Fortalecer el turismo rural es el objetivo 2024

El objetivo de la visita fue conocer de primera mano los servicios y productos ofrecidos por el Grupo Asociativo de Turismo Rural de Medrano.

 
Organizada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), el fin de semana pasado se realizó una visita al Grupo Asociativo de Turismo Rural de Medrano, conformado por prestadores privados del distrito que pertenece a Junín y Rivadavia.
Con el objetivo de seguir fortaleciendo el turismo rural, el Emetur y la UNCuyo organizaron una jornada de trabajo con prestadores turísticos de Medrano. Lo hacen a través de sus áreas de Cadenas de Valor y Desarrollo Territorial, que vienen trabajando con el Grupo desde 2022 brindando formación académica y asistencia técnica para la formalización y el fortalecimiento de sus emprendimientos.

La delegación estuvo encabezada por el director de Desarrollo Turístico e Innovación del Emetur, Marcelo Reynoso, y el director de la Carrera de Turismo de la UNCuyo, Franco Bianco. Estuvieron acompañados por Alejandro Martínez, de Slow Food Argentina, una organización que promueve el consumo responsable y la valorización de los productos locales.

El objetivo de la visita fue conocer de primera mano los servicios y productos ofrecidos por el Grupo Asociativo de Turismo Rural de Medrano (Mendoza). Posee una variada gama de opciones, que incluyen alojamiento, salón de eventos, bodegas familiares, productos regionales, y vinos y espumantes, entre otros. Asimismo, se buscó establecer un diálogo con los prestadores, para conocer sus experiencias, desafíos y expectativas y brindarles apoyo y orientación para el desarrollo de sus proyectos.

Durante el recorrido, los visitantes pudieron apreciar la calidad y la diversidad de la oferta turística de Medrano, que se caracteriza por su paisaje rural, su cultura vitivinícola y su identidad local. También pudieron degustar algunos de los productos regionales elaborados por los prestadores, como el queso de cabra, el dulce de membrillo, el aceite de oliva y el vino.

La visita concluyó con una reunión, en la que se destacó el trabajo conjunto entre la UNCuyo, los municipios y el Grupo, resaltando la importancia de la capacitación y el acompañamiento brindados desde la universidad hacia los emprendedores del sector turístico.

Para finalizar el encuentro, durante el diálogo entre los participantes se evidenció el potencial del turismo rural como motor de desarrollo socioeconómico y cultural para las comunidades locales. Ademas, se plantearon algunas líneas de acción para el futuro, como la articulación con otros actores del territorio, la promoción y difusión de los servicios y productos y la mejora de la calidad y la sustentabilidad.

Te puede interesar

Mendoza brilló como destino top en Semana Santa

Con un 80% de ocupación y más de 75 mil visitantes, la provincia lideró el turismo nacional gracias a su oferta cultural, religiosa y enogastronómica.

San Juan impulsa al Malbec: la cepa emblema se afianza

Con calidad enológica y crecimiento sostenido, la provincia de San Juan se posiciona como clave en la expansión del Malbec argentino.

Financiamiento para Mipymes del sector turístico

Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas

Catando San Juan: el Festival de Vino, Arte y Sabor edición Malbec

Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.

Día del Malbec: que siempre haya un Malbec en tu vida

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.

Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% en marzo

Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.

Sierra de las Quijadas: un viaje al pasado

Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.

Cuyo impulsa agenda para cooperación comercial y logística

En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.