Mendoza tiene la tarifa eléctrica más cara del país
Un análisis sobre lo que pagan los usuarios de las distintas provincias, refleja que Mendoza lidera pagando el costo más elevado y La Rioja el menor
Un análisis transversal sobre las tarifas eléctricas que pagan los usuarios de las distintas provincias determinó que Mendoza, lidera las facturas más caras del país, mientras que, en la otra punta de la tabla, La Rioja ostenta la electricidad de menor costo en Argentina.
El trabajo, sobre las tarifas de energía eléctrica en las provincias divide a los usuarios del servicio en tres categorías según su nivel de ingresos: Altos ingresos, Ingresos medios e Ingresos Bajos. A su vez, se analiza la factura eléctrica sin impuestos ni descuentos por 300 Kwh/mes y los datos corresponden a marzo de 2024.
En primer lugar, destaca que la factura final promedio de un hogar de altos ingresos es 2,8 y 2,7 veces superior respecto de la factura de un hogar N 2 y N 3 respectivamente.
Mientras que, en Argentina, la factura promedio total país es de $25.988 para un hogar de altos ingresos(N1), $ 9.135 para un hogar de ingresos medios (N3) y $9.625 para un hogar de ingresos bajos (N2), en Mendoza un usuario de altos ingresos para $41.486; para un hogar de ingresos medios $22.984 y para un hogar de bajos ingresos, 22,718 pesos.
A la hora de comparar con La Rioja, no existen dudas de los elevados costos de la energía eléctrica que deben afrontar los usuarios mendocinos ya que pagan 10 veces más que los consumidores riojanos de ingresos medios y bajos y hasta los mendocinos de altos ingresos, afrontan tarifas 4 veces más caras que los riojanos.
"Al mes de marzo de 2024 se encuentra vigente la Resolución 7/24 de la Secretaría de Energía de la Nación que fija los precios estacionales de la energía eléctrica para el período febrero-abril de 2024 en todo el territorio nacional", sostiene el informe.
El relevamiento destaca además que, al momento de realizarse este análisis tarifario comparativo, en el sector de distribución conviven empresas públicas (provinciales), empresas privadas y cooperativas, alcanzadas por marcos regulatorios nacionales, como en el caso de EDENOR y EDESUR, provinciales y municipales en el caso de cooperativas.
En el resto de Cuyo, San Juan tiene la cuarta factura de electricidad más cara del país, para usuarios de ingresos medios y bajos; mientras que los de mayores ingresos se ven menos perjudicados, con tarifas más bajas en comparación con el resto.
Un sanjuanino de bajos ingresos, paga una factura de $14.617, por encima de los $9.135 de la factura promedio, mientras que un usuario de ingresos medios abona un monto muy similar, $14.885 superando los $9.625 del promedio país.
Respecto a los usuarios de altos ingresos, en San Juan la distribuidora cobra una factura de $31.365 que es superior también, al promedio de $25.988 de la tarifa media en Argentina para este segmento.
Finalmente, San Luis es la provincia que tiene tarifas eléctricas menores en Cuyo, pagando los de menores ingresos, $11.403; los usuarios de ingresos medios, $11.681 y los de altos ingresos, $29.074.
El estudio, puntualiza que la comparación de los cuadros tarifarios entre jurisdicciones indica que, ante igual consumo, las facturas finales más bajas se encuentran en Formosa y Tucumán para los N 1, EDELAP y La Rioja para los N 2 y para los N 3. Por otra parte, las facturas más altas se observan en Mendoza y Rio Negro para los N 2 y N 3 y en Salta y Mendoza para los N 1.
Te puede interesar
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Sobremonte Market: paseo de compras ideal para los mendocinos
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
Aerolíneas lanza vuelos directos a Aruba desde Mendoza
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
Renato Salumería, finalista en concurso de arquitectura
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
Vecinos de Godoy Cruz se certificaron en instalación de paneles solares
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
Por los Jóvenes–Don Bosco crearon dos vinos de excelencia
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
Logística: usan IA para evitar fallas en la cadena de frío
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
San Juan vive la gran fiesta del vino argentino
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.