
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ambas audiencias se llevarán a cabo el 7 de febrero 2024, a partir de las 9:00 hs, en el Hotel Sierras, de la localidad de Juana Koslay en San Luis.
Economía24/01/2024Una audiencia será para fijar las tarifas y la otra estará relacionada a una revisión de quienes reciben los subsidios provinciales en San Luis. Hoy unas 80 mil personas los reciben y muchas en realidad no lo necesitan.
Laura Giumelli, directora de la Comisión Reguladora Provincial de Energía Eléctrica de San Luis confirmó que dispuso de dos convocatorias a audiencias públicas para rever la tarifa que pagan los sanluiseños por la luz, una de índole tarifario y otra relacionada con los subsidios.
La que tratará las tarifas tiene dos objetivos: “El primero es tratar el mecanismo de monitoreo de costos, o sea cuál es el procedimiento que utiliza la Comisión para actualizar las tarifas eléctricas periódicamente. Y la segunda es tratar una propuesta de rebalanceo tarifario”, contó Giumelli, quien sacó una resolución que anuló la audiencia pública que hubo en octubre y que dio origen al cuadro tarifario que estuvo en aplicación desde noviembre hasta la fecha.
Ante esta decisión administrativa, este miércoles en el Boletín Oficial va a salir el nuevo cuadro tarifario de transición que se va a aplicar en noviembre, diciembre y enero, hasta la próxima audiencia pública. “La idea del rebalanceo se debe a que la Comisión Reguladora, con su anterior composición, estableció una revisión tarifaria integral, que es una tarifa que rige los próximos cinco años. Y lo cierto es que no estamos en condiciones, con la enorme volatilidad de los precios, de poder llevar adelante una revisión tarifaria integral, porque significaría trasladar esa volatilidad al usuario por los próximos cinco años”, explicó la funcionaria.
El rebalanceo implica seguir con la revisión tarifaria de 2012, que era la última que se hizo, pero considerar los cambios enormes que ha habido en la demanda de San Luis. “En los últimos 12 años bajó prácticamente el 50% la demanda de industrias pequeñas. Participaban en un 15% del total de la composición y hoy solo participan en un 7%. Las demandas residenciales, con el enorme uso de aire acondicionado, también ha cambiado, creció, se usa muchísimas más horas por día. Y esto también tiene un impacto tarifario”, agregó Giumelli.
Las dos audiencias están pautadas para el 7 de febrero, en el Hotel Sierras, en Juana Koslay. La tarifaria será a las 9:00 hs y la restante al mediodía.
La idea es focalizar los subsidios, cambiar el esquema actual en el cual San Luis sigue otorgándolos a los bajos consumos eléctricos. Buscarán identificar a beneficiarios que realmente lo necesitan, aquellos con graves problemas socioeconómicos. “Como Nación ya anunció una fuerte quita de subsidios y un aumento muy importante en el costo de la compra de energía, a nosotros no nos va a quedar otra que trasladarlo, porque eso es lo que manda la ley. Entonces tenemos que encontrar un modo más justo de focalizar esos subsidios en quienes más lo necesitan”, explicó.
Hoy, un promedio de 80.000 personas, de las cuales muchas no lo necesitan, están subsidiadas por la provincia. “Es un concepto arcaico pensar que quien consume poco es pobre. Aparte la falta de gas natural en algunos barrios y en algunas zonas de la provincia hace que esas personas consuman muchísimo más por falta de otros suministros energéticos”, amplió Giumelli.
La audiencia a nivel nacional será el 26 de enero y los nuevos precios de la energía se publicarán el 1° de febrero. “El cuadro tarifario que saldrá el miércoles establecerá las condiciones en que se debería haber facturado en noviembre y diciembre. Se tiene que facturar con el precio de agosto, con el mecanismo de monitoreo que ya estaba aprobado en ese proceso de noviembre; y el de enero considera la devolución”, cerró la directora de la Comisión.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
Delincuentes ingresaron a su casa en San Luis y se llevaron la medalla de oro obtenida en 2023. La familia pide ayuda y ofrece recompensa para recuperarla.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.