
Maipú realizará la XXV° Fiesta Provincial de la Olivicultura con distinciones, premiaciones, presentaciones técnicas y la elección de la Reina del Olivo 2026.


Un análisis sobre lo que pagan los usuarios de las distintas provincias, refleja que Mendoza lidera pagando el costo más elevado y La Rioja el menor
Economía06/04/2024
Periodistas CuyoNoticias

Un estudio comparativo realizado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y del CONICET., determina que, ante igual consumo, las facturas más caras se observan en Mendoza. San Juan también está entre las 4 provincias que más pagan mayores valores.


Un análisis transversal sobre las tarifas eléctricas que pagan los usuarios de las distintas provincias determinó que Mendoza, lidera las facturas más caras del país, mientras que, en la otra punta de la tabla, La Rioja ostenta la electricidad de menor costo en Argentina.
El trabajo, sobre las tarifas de energía eléctrica en las provincias divide a los usuarios del servicio en tres categorías según su nivel de ingresos: Altos ingresos, Ingresos medios e Ingresos Bajos. A su vez, se analiza la factura eléctrica sin impuestos ni descuentos por 300 Kwh/mes y los datos corresponden a marzo de 2024.
En primer lugar, destaca que la factura final promedio de un hogar de altos ingresos es 2,8 y 2,7 veces superior respecto de la factura de un hogar N 2 y N 3 respectivamente.
Mientras que, en Argentina, la factura promedio total país es de $25.988 para un hogar de altos ingresos(N1), $ 9.135 para un hogar de ingresos medios (N3) y $9.625 para un hogar de ingresos bajos (N2), en Mendoza un usuario de altos ingresos para $41.486; para un hogar de ingresos medios $22.984 y para un hogar de bajos ingresos, 22,718 pesos.

A la hora de comparar con La Rioja, no existen dudas de los elevados costos de la energía eléctrica que deben afrontar los usuarios mendocinos ya que pagan 10 veces más que los consumidores riojanos de ingresos medios y bajos y hasta los mendocinos de altos ingresos, afrontan tarifas 4 veces más caras que los riojanos.
"Al mes de marzo de 2024 se encuentra vigente la Resolución 7/24 de la Secretaría de Energía de la Nación que fija los precios estacionales de la energía eléctrica para el período febrero-abril de 2024 en todo el territorio nacional", sostiene el informe.
El relevamiento destaca además que, al momento de realizarse este análisis tarifario comparativo, en el sector de distribución conviven empresas públicas (provinciales), empresas privadas y cooperativas, alcanzadas por marcos regulatorios nacionales, como en el caso de EDENOR y EDESUR, provinciales y municipales en el caso de cooperativas.
En el resto de Cuyo, San Juan tiene la cuarta factura de electricidad más cara del país, para usuarios de ingresos medios y bajos; mientras que los de mayores ingresos se ven menos perjudicados, con tarifas más bajas en comparación con el resto.
Un sanjuanino de bajos ingresos, paga una factura de $14.617, por encima de los $9.135 de la factura promedio, mientras que un usuario de ingresos medios abona un monto muy similar, $14.885 superando los $9.625 del promedio país.
Respecto a los usuarios de altos ingresos, en San Juan la distribuidora cobra una factura de $31.365 que es superior también, al promedio de $25.988 de la tarifa media en Argentina para este segmento.
Finalmente, San Luis es la provincia que tiene tarifas eléctricas menores en Cuyo, pagando los de menores ingresos, $11.403; los usuarios de ingresos medios, $11.681 y los de altos ingresos, $29.074.
El estudio, puntualiza que la comparación de los cuadros tarifarios entre jurisdicciones indica que, ante igual consumo, las facturas finales más bajas se encuentran en Formosa y Tucumán para los N 1, EDELAP y La Rioja para los N 2 y para los N 3. Por otra parte, las facturas más altas se observan en Mendoza y Rio Negro para los N 2 y N 3 y en Salta y Mendoza para los N 1.



Maipú realizará la XXV° Fiesta Provincial de la Olivicultura con distinciones, premiaciones, presentaciones técnicas y la elección de la Reina del Olivo 2026.

Se trata de un paquete de beneficios destinado a jóvenes emprendedores y a empresas que contraten trabajadores menores de 35 años, para fomentar el empleo joven.

La provincia participará los días 14 y 15 de noviembre en la 50ª edición del Encuentro de Comercialización Turística (ECTU), que se realizará en Olivos Multiespacio, en Maipú, Mendoza.

El proyecto responde a una necesidad histórica de la zona que por su geografía y red de canales deficientes para la captación y distribución del agua

A mitad de la segunda jornada del CyberMonday, estos son los productos más clickeados del evento, según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

La Asociación Argentina de Sommeliers la coronó durante la final del concurso nacional realizada en el Hotel NH City de Buenos Aires. La profesional representará al país en el Concurso Mundial de Sommeliers 2026.

Así se expresó el nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, Carlos Dávila, entidad que celebra sus 64 años con un sunset aniversario.

El gobernador Cornejo y el intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli están en Francia para participar del evento. La comuna firmará un Convenio Marco de Cooperación con la Fundación para la Cultura y las Civilizaciones del Vino.


El Foro de Periodismo Argentino rechazó la cautelar que prohíbe a periodistas y productores de CCC referirse a fiscales y magistrados provinciales.

La Ciudad de Mendoza celebra la Peatonal del Vino el 15 y 16 de noviembre con vinos, gastronomía, música y una experiencia cultural a cielo abierto.

Se trata de un paquete de beneficios destinado a jóvenes emprendedores y a empresas que contraten trabajadores menores de 35 años, para fomentar el empleo joven.

El proceso de discovery es la instancia que antecede a todo proyecto tecnológico, para traducir ideas en soluciones y evitar la incertidumbre.

El cantante Jorge Rojas llega a Mendoza con su gira nacional #JRGira20Años, con la que festeja dos décadas de trayectoria solista. El espectáculo será el sábado 22 de noviembre a las 21, en el Auditorio Ángel Bustelo.





