“Actitud, la cocina de las 4S”, tuvo su gran noche en el Bustelo
Cerca de 300 invitados participaron de esta experiencia enogastronómica, cuya iniciativa surgió del cónsul general de Italia en la provincia, con la finalidad de respetar y fortalecer los aspectos solidario, sostenible, saludable y satisfactorio de la alimentación y aspirar a un redescubrimiento de la tradición de la cocina italiana y de la materia prima.
La cocina italiana tuvo su gran noche en el Auditorio Ángel Bustelo y ante la presencia de 300 invitados. Es que, por iniciativa del cónsul general de Italia en la provincia, Giuseppe D’Agosto, se presentó “Actitud, la cocina de las 4S”, una experiencia enogastronómica, la primera de una serie de acciones referidas al tema que se desarrollarán durante su gestión en Mendoza.
Con el cónsul general y su esposa Teresa como anfitriones, participaron también el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu; la presidente del EMETUR, Gabriela Testa; el intendente de la Ciudad, Ulpiano Suarez; integrantes del cuerpo consular de la provincia, empresarios y personalidades mendocinas descendientes de familias italianas, periodistas y amigos.
No sólo en los platos y en los vinos degustados se notó el sello italiano de importantes referentes de la gastronomía y la vitivinicultura. También, la recepción, la música y la ambientación colaboraron para remarcarlo. Y, sin dudas, primó el concepto del fortalecimiento de los aspectos solidario, sostenible, saludable y satisfactorio de la alimentación y de redescubrimiento de la tradición de la cocina italiana y de la materia prima.
El cónsul general Giuseppe D’Agosto, muy contento con este encuentro, agradeció a los invitados, brindó con ellos y destacó: “este acontecimiento nace con el fin de renovar el lazo entre la tradición de la comida de mi país, que se desarrolló acá en Argentina, con la comida italiana de hoy”, y agregó que el objetivo es la recuperación de productos, las tradiciones a la hora de hacer las comidas y los valores de las 4S “para que la comida sea un alimento importante en la vida de la gente y que no afecte al ambiente”.
Antes de darle la palabra al siguiente “entrevistado” –ya que en el escenario del auditorio se montó un estudio de TV como parte de la intervención artística, en el que los anfitriones y autoridades eran los invitados al programa televisivo- D’Agosto anunció que, desde esta semana, el consulado en Mendoza pasa a ser Consulado General de Italia en la provincia, un logro reciente que llena de orgullo a todo el gran equipo.
Luego, Gabriela Testa retomó: “este encuentro nos permite entender el porqué la cocina mendocina es tan buena y tan valorada por todos. Tiene raíces en distintas corrientes inmigratorias que llegaron desde Europa, pero también de algunos inmigrantes más contemporáneos que tienen que ver con América del Sur”.
Beatriz Barbera, propietaria de Francesco Ristorante y también organizadora de la cena, enfatizó el hecho de que la cocina italiana sea realizada con productos de nuestra tierra: “con ingredientes mendocinos, la cocina es aún más sabrosa, más solidaria y más sustentable que es justamente lo que estamos celebrando hoy”.
“Es muy importante haber podido realizar este encuentro de identidad gastronómica, que permite trabajar de manera conjunta el sector público y privado. Por eso, toda la comunidad italiana en Mendoza estamos tan agradecidos con esta idea que ha llevado a cabo el cónsul”, destacó la empresaria gastronómica.
Platos y vinos con impronta italiana
Desde la recepción, hasta los dulces, uno a uno los platos degustados y sus creadores, reconocidos chefs y cocineros mendocinos.
Para comenzar, pizzas. A cargo de Bigalia, los invitados se deleitaron con distintas especialidades que ofrece la pizzería: Margherita, Zucca e Carciofi, Montanara Rossa y Montanara Bianca.
Luego, ricota fresca, plato elaborado por Santiago Maestre y Santiago Daniel López, de Slow Food; carpaccio de ternera, por Mauro Porfiri, de Montecatini; y arroz frito, especialidad de Andrés Fozzati y Jónatan Vitangeli, de Slow Food.
Entre los principales, se pudo degustar tomaticanello, plato de Luan Fernández, de Slow Food; sopaipilla con olivas y tomate, también de Santiago Maestre y Santiago Daniel López; trucha marinada sobre crema de maíz y praliné de almendras, de Mauro Profiri; rotolo de espinaca al gratin pintado pomodoro y agnelottis de espinaca y ricota con salsa pomodoro, elaborados por Sebastián Pérez de La Marchigiana; chivito deshuesado al chardonnay y cappellettis rellenos de carne de novillo y mozarella con salsa bolognesa, dos exquisiteces de Carlos Castillo y Ana Paula Gutiérrez, de Francesco Ristorante.
Para finalizar, gelato bellini, de Luan Fernandez; húmedo de remolachas y cremoso de limón, de Andrés Fozzati y Jónatan Vitangeli; y cicerchiata La Marche, de Sebastián Pérez.
Todas las elaboraciones gastronómicas fueron maridadas con etiquetas tintas y blancas seleccionadas de las siguientes bodegas: Catena Zapata, Familia Zuccardi, Bianchi, Masi, Bressia y Lagarde.
Show, programa de TV y música
Con dirección de Pedro Marabini, la organización general de Valeria Moledo y el apoyo del Instituto de Gastronómico de las Américas (IGA), la noche de la cocina italiana en Mendoza tuvo, además del gran despliegue gastronómico, su parte artística aportada por un gran número de artistas mendocinos que bailaron, hicieron acrobacias, actuaron, cantaron y animaron durante todo el encuentro.
Marcelo Pellegrino, Analía Elena, Juan Concha Díaz, Mónica Pellegrino, Marcelo Zelada, Griselda López Zalba, Gastón Rivera, Carlos Pozzobón, Ana Chirino, Laura Carbonari, Santiago Carranza y Bárbara Merli fueron los responsables de darle brillo y protagonismo a la cocina.
La noche finalizó con algunos de los invitados bailando y con una última foto en la que cocineros, ayudantes de cocina, personal de servicio, organizadores y anfitriones brindaron por un gran e inolvidable acontecimiento.
Te puede interesar
Cerati Vivo: experiencia acústico coral en el Independencia
La magia de viajar entre los sonidos y voces de la obra de uno de los músicos más importantes de la historia argentina en el magnífico Teatro mendocino
Clases suspendidas la tarde de este lunes y mañana martes en San Luis
El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial
Mendoza continúa con suspensión de clases en toda la provincia
La medida se extiende a los turnos tarde, vespertino y nocturno, se debe a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en rutas y accesos
Ola polar: rutas cortadas y clases suspendidas en Mendoza
Domingo bajo cero con nevadas en toda la provincia complican la circulación y piden extremar medidas de prevención en el manejo.
San Luis suspendió clases presenciales en toda la provincia
Rige para el turno mañana del lunes 30 de junio en todos los establecimientos públicos y de gestión privada. Alerta de ola polar hasta el miércoles
Nieve en San Juan, afecta el dictado de clases en nueve departamentos
Hay rutas intransitables, Educación suspendió actividades escolares presenciales en todos los turnos del día lunes 30 de junio en zonas más afectadas
Mendoza: Reabre refugio para personas en situación de calle
Luego de idas y venidas, se habilitó este sábado, por segundo año consecutivo, este espacio que alberga a quienes necesitan durante las noches de invierno
Suspensión de clases presenciales en toda la provincia de Mendoza
La medida rige para el turno mañana del lunes 30 de junio debido a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.