Primer sondaje direccionado en la minería argentina
La empresa Glencore innova con tecnología de perforación inédita en la industria con un alto nivel de precisión en la recolección de información geotécnica.
Se trata de una tecnología de perforación inédita en la industria con un alto nivel de precisión en la recolección de información geotécnica. Además de ser un hito para la minería local, es clave para el avance de la etapa de factibilidad del Proyecto El Pachón.
La actividad minera se destaca por ser un sector con un desarrollo tecnológico innovador que se traduce en seguridad y eficacia. En ese sentido, la empresa minera Glencore Pachón, enfocada en el uso de tecnologías eficientes y superadoras, llevó adelante un sondaje direccionado para el proyecto El Pachón, en San Juan.
Este estudio geotécnico permite controlar la trayectoria predeterminada de un sondaje hacia uno o varios objetivos subterráneos con un alto nivel de precisión, favoreciendo su identificación en profundidad.
“Aplicar esta tecnología para completar el estudio de factibilidad demuestra el compromiso que tiene Glencore con el avance del proyecto El Pachón. Fue muy significativo realizarlo, no sólo por la importancia de incrementar los niveles de confianza geotécnica del Proyecto, sino también porque sienta un precedente en la industria minera argentina”, manifiesta Carlos Giraud, líder de Geotécnica de Glencore Pachón.
Si bien es utilizado en la industria del petróleo, este estudio se aplicó por la primera vez en la industria minera en nuestro país y es materia de orgullo para quienes forman parte de la compañía, la empresa contratista y los sanjuaninos.
Este sondaje implica, además, un paso trascendental en el camino hacia la etapa de factibilidad del proyecto minero, dado que posibilita la obtención de una gran cantidad de información geológica que alimenta el modelo geotécnico de El Pachón y optimiza su diseño.
Múltiples beneficios
Esta tarea compleja en términos técnicos permite tomar muestras de material que luego analizan geólogos y otros especialistas para la toma de mejores decisiones. Específicamente, la técnica direccionada fue diseñada para mejorar la mecánica de la trayectoria de un sondaje y poder perforar múltiples pozos, a partir de una misma ubicación, pero con diferentes ángulos.
Esto redunda en ahorro de tiempo y de costos indirectos asociados, ya que reduce la cantidad de plataformas de perforación que deben habilitarse. Asimismo, el uso de una sola plataforma se traduce en una valiosa mitigación del impacto ambiental.
Este innovador y sofisticado trabajo de ingeniería brinda la posibilidad de acceder a zonas de hasta más de 1.000 metros de profundidad, favoreciendo la identificación de objetivos profundos que con un sondaje convencional serían inalcanzables ya que, a veces, la topografía es limitante. “El uso de tecnología de vanguardia como esta hace la diferencia y aumenta la robustez del conocimiento del Proyecto”, asegura Giraud.
El estudio fue realizado en conjunto con las compañías Major Drilling Argentina y Target Directional que aportaron la maquinaria necesaria para llevar a cabo este primer sondeo direccionado. Este logro responde al trabajo de un equipo interdisciplinario entre la empresa minera y las contratistas, que requirió el compromiso de más de 30 personas técnicos y profesionales, entre ellos, perforistas, supervisores de perforación, supervisores, mecánicos, ayudantes, prevencionistas, choferes, ingenieros, geólogos, geotécnicos.
Actualmente, Glencore Pachón está trabajando en el análisis de datos de las muestras obtenidas con el fin de actualizar el modelo geotécnico y así dar un óptimo sustento al diseño de esta obra civil de clase mundial.
La técnica direccionada fue diseñada para mejorar la mecánica de la trayectoria de un sondaje en estudios de geotecnia.
Este logro responde al trabajo de un equipo interdisciplinario entre la empresa minera y las contratistas, que requirió el compromiso de más de 30 personas técnicos y profesionales.
Te puede interesar
Los argentinos comienzan a usar la IA para planear viajes
Se usa esta nueva herramienta para encontrar alojamiento (45%), para buscar descuentos (40%) e incluso para seleccionar el destino del viaje (31%) o armar la valija (15%).
Ciudad Robótica para afrontar los desafíos digitales
El gobernador de San Luis Poggi estuvo en la presentación de esta iniciativa tecnológica que utiliza Minecraft Education para estudiantes y docentes.
El municipio de La Punta implementa la firma digital
La Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad San Luis firmó un acuerdo con la Intendencia de la localidad, para agilizar procesos y mejorar la eficiencia.
Nuevas formas de colaborar y ser creativo con Gemini
A partir de ahora la herramienta de IA ofrece nuevas funciones para ayudar a las personas a crear, investigar y colaborar de manera más fluida.
Gemini, la IA de Google, ahora es más personal e inteligente
Google anunció Gemini con personalización, una nueva capacidad experimental que podrá usar las aplicaciones para ofrecer respuestas relevantes que se adapten a intereses individuales.
CryptoVendimia 2025: la fusión entre Tecnología y Tradición
CryptoVendimia regresa a Mendoza con una nueva edición este sábado 15 de marzo en el espacio Julio Le Parc. Un evento masivo y gratuito reunirá a expertos y líderes de la industria cripto.
Joven talento de Godoy Cruz competirá en el Mundial de Robótica
Con tan solo 17 años, Alejo se prepara para representar a Argentina como parte de Andes Robotics. Participó en distintas capacitaciones gratuitas sobre robótica y programación en los Centros de Formación de la comuna.
Suman solidaridad con mas comunicaciones de Personal y Flow
A raiz de la situación post temporal en la ciudad de Bahía Blanca en la provincia de Buenos Aires.