Primer sondaje direccionado en la minería argentina

La empresa Glencore innova con tecnología de perforación inédita en la industria con un alto nivel de precisión en la recolección de información geotécnica.

La minera Glencore realiza el primer sondaje direccionado en la historia de la minería argentina en el proyecto El Pachón en Calingasta en la provincia de San Juan.

Se trata de una tecnología de perforación inédita en la industria con un alto nivel de precisión en la recolección de información geotécnica. Además de ser un hito para la minería local, es clave para el avance de la etapa de factibilidad del Proyecto El Pachón. 

La actividad minera se destaca por ser un sector con un desarrollo tecnológico innovador que se traduce en seguridad y eficacia. En ese sentido, la empresa minera Glencore Pachón, enfocada en el uso de tecnologías eficientes y superadoras, llevó adelante un sondaje direccionado para el proyecto El Pachón, en San Juan. 

Este estudio geotécnico permite controlar la trayectoria predeterminada de un sondaje hacia uno o varios objetivos subterráneos con un alto nivel de precisión, favoreciendo su identificación en profundidad. 

Glencore informó los avances de El Pachón a Orrego

“Aplicar esta tecnología para completar el estudio de factibilidad demuestra el compromiso que tiene Glencore con el avance del proyecto El Pachón. Fue muy significativo realizarlo, no sólo por la importancia de incrementar los niveles de confianza geotécnica del Proyecto, sino también porque sienta un precedente en la industria minera argentina”, manifiesta Carlos Giraud, líder de Geotécnica de Glencore Pachón.

Si bien es utilizado en la industria del petróleo, este estudio se aplicó por la primera vez en la industria minera en nuestro país y es materia de orgullo para quienes forman parte de la compañía, la empresa contratista y los sanjuaninos.

Este sondaje implica, además, un paso trascendental en el camino hacia la etapa de factibilidad del proyecto minero, dado que posibilita la obtención de una gran cantidad de información geológica que alimenta el modelo geotécnico de El Pachón y optimiza su diseño.  

Múltiples beneficios

Esta tarea compleja en términos técnicos permite tomar muestras de material que luego analizan geólogos y otros especialistas para la toma de mejores decisiones. Específicamente, la técnica direccionada fue diseñada para mejorar la mecánica de la trayectoria de un sondaje y poder perforar múltiples pozos, a partir de una misma ubicación, pero con diferentes ángulos. 

Esto redunda en ahorro de tiempo y de costos indirectos asociados, ya que reduce la cantidad de plataformas de perforación que deben habilitarse. Asimismo, el uso de una sola plataforma se traduce en una valiosa mitigación del impacto ambiental. 

Este innovador y sofisticado trabajo de ingeniería brinda la posibilidad de acceder a zonas de hasta más de 1.000 metros de profundidad, favoreciendo la identificación de objetivos profundos que con un sondaje convencional serían inalcanzables ya que, a veces, la topografía es limitante. “El uso de tecnología de vanguardia como esta hace la diferencia y aumenta la robustez del conocimiento del Proyecto”, asegura Giraud.

Audiencia pública por obra sobre río Los Patos en Calingasta

El estudio fue realizado en conjunto con las compañías Major Drilling Argentina y Target Directional que aportaron la maquinaria necesaria para llevar a cabo este primer sondeo direccionado. Este logro responde al trabajo de un equipo interdisciplinario entre la empresa minera y las contratistas, que requirió el compromiso de más de 30 personas técnicos y profesionales, entre ellos, perforistas, supervisores de perforación, supervisores, mecánicos, ayudantes, prevencionistas, choferes, ingenieros, geólogos, geotécnicos. 

Actualmente, Glencore Pachón está trabajando en el análisis de datos de las muestras obtenidas con el fin de actualizar el modelo geotécnico y así dar un óptimo sustento al diseño de esta obra civil de clase mundial.

La técnica direccionada fue diseñada para mejorar la mecánica de la trayectoria de un sondaje en estudios de geotecnia. 

Este logro responde al trabajo de un equipo interdisciplinario entre la empresa minera y las contratistas, que requirió el compromiso de más de 30 personas técnicos y profesionales.

Te puede interesar

Guaymallén lanza un programa de Inteligencia Artificial para emprendedores

La iniciativa busca potenciar la competitividad local. En cuatro encuentros presenciales brindarán herramientas prácticas y estratégicas para aplicar la IA en los negocios.

Aulas digitales móviles para escuelas públicas de gestión privada

La transformación digital dentro de las aulas es uno de los objetivos del gobierno escolar de Mendoza, por ello hizo entrega de herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes

Escuela José de San Martín finalista de la Copa Robótica 2025

Los estudiantes obtuvieron el primer puesto en las semifinales provinciales y participarán de la definición nacional, que se realizará el 26 y 27 de agosto en Neuquén.

Lentes de realidad virtual para recorrer escenas del crimen

La justicia mendocina llevó adelante una experiencia inmersiva, en el marco de la Mesa Federal de Juicio por Jurados. Lentes de realidad virtual para que jurados y partes recorran la escena de un caso ficticio.

San Juan capacitará gratis en IA a mayores de 50 años

El programa EsencIA, respaldado por Google.org, formará a 5.000 sanjuaninos en inteligencia artificial para reducir la brecha digital en adultos mayores.

Cinco consejos para cocinar con la IA de Gemini

La inteligencia artificial de Google brinda recomendaciones y transforma la forma de cocinar, optimizando ingredientes y sumando creatividad a cada receta.

Nuevo curso gratuito de Impresión 3D en Godoy Cruz

La comuna abre la inscripción para personas mayores de 18 años sin conocimientos previos. El cursado será presencial, con cupos limitados y se dictará en HUBi, ubicado el Parque TIC.

Argentina ya cuenta con su primer simulador de Airbus

El simulador Airbus A320 fue importado directamente desde Europa por ProFlight Academy y certificado por ANAC para el entrenamiento avanzado de pilotos.