Liberan cóndor recuperado en Sierra de las Quijadas

Especialistas lo encontraron herido y lo llevaron a la reserva floro faunística de La Florida para su recuperación. Será liberado este martes en una ceremonia.

La secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis, en conjunto con el Parque Nacional Sierras de las Quijadas, liberarán este martes 30 de abril, a un cóndor andino en ese territorio del noroeste provincial.

“Fue rescatado en las inmediaciones del paraje San Antonio. Para nosotros es muy importante este tipo de eventos, porque hacen a la culminación de un proceso de trabajo que arranca con el rescate, la recuperación y la liberación posterior de los animales, en este caso autóctonos, como es el cóndor andino para San Luis”, describió Daniel Berro, director de Biodiversidad.

El funcionario remarcó además que contaron con la colaboración de la Policía Ambiental, dependiente del ministerio de Seguridad; del Centro de Conservación de Vida Silvestre, que se encuentra emplazado en la Reserva florofaunística de La Florida; y la Fundación Bioandina, que también ha prestado su colaboración en el monitoreo para la recuperación del animal. A su vez, participará en la liberación la comunidad huarpe de Guanacache, que hará una ceremonia.

Pedro Lunello, intendente del Parque Nacional Sierra de las Quijadas, describió el evento como muy importante por varios motivos: “Primero porque tiene un valor ecológico y de conservación en la recuperación de un cóndor. Luego, porque es un trabajo articulado de nuestros equipos, a lo que hay que sumar el aviso de un vecino, la intervención de los guardaparques nacionales, el aviso a la Policía Ambiental, el traslado a la reserva y toda la coordinación con Ambiente. El tratamiento, recuperación, puesta en forma del cóndor y liberación dentro del parque, creo que redondea una actividad que tiene importancia notable”.

En la misma línea, Lunello destacó que la conservación tiene que ser articulada con los vecinos y en eso la participación de la comunidad huarpe de Guanacache, que es vecina al Parque Nacional Sierra de las Quijadas y también desarrolla tareas entendiendo el valor que tiene esta ave para toda la cultura andina y preandina, es fundamental.

Cuidado y protección en los primeros meses de vida del cóndor mendocino

Por último, contó que se tomaron recaudos ya que no puede ser una actividad masiva: “En la liberación de un animal hay que acotar la participación, el hecho público debe hacerse con cierto recaudo, distancia, silencio, condiciones previas para que pueda cumplir su cometido”, recalcó el intendente.

Te puede interesar

Feria Agroproductiva celebra 12 años en San Juan

La Feria Agroproductiva cumple 12 años y se suma al Festival del Inmigrante en el Parque de Mayo con sabores locales, arte y tradiciones de colectividades.

Fundación Integrar: transformando vidas a través de la educación

En septiembre, mes del estudiante, la Fundación lanza la campaña de recaudación “Integrar para transformar. Tu donación cambia una historia”, que permitirá llegar a más jóvenes de bajos recursos con becas.

Carrera preuniversitaria para estudiantes de música de Calingasta

Un acuerdo de Glencore Pachón y la UNSJ hace realidad el sueño de muchos estudiantes de estudiar música y obtener un título preuniversitario en el departamento

Estudiantes crean Ecocolmena en San Luis

Alumnos de la Escuela Técnica Nº32 de San Miguel desarrollaron una colmena terapéutica que une ambiente y salud, y competirán en la Feria de Ciencias.

Villa Mercedes: capacitarán en conducción responsable de motos

La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.

Guaymallén asistió a vecinos tras el temporal

Más de 120 familias fueron asistidas y 26 personas evacuadas en Puente de Hierro tras las intensas lluvias del fin de semana en Mendoza.

Nuevos medios de pago en la RedTulum de San Juan

Más de 600 colectivos aceptan desde hoy tarjetas, celulares, relojes con NFC, QR y SUBE. Beneficiarios de Nación deberán seguir usando la SUBE.

La tormenta afectó a más de 5 mil familias sanjuaninas

Las lluvias del fin de semana hicieron estragos en varios departamentos. Cientos de personas perdieron todo, son asistidos con colchones, frazadas, palos, nylon y módulos alimentarios,