Cristo de la Quebrada y la Fe que convoca a multitudes
Se cumplió la procesión por las calles de Villa de la Quebrada con las ceremonia litúrgica encabezada por el obispo Barba y con la asistencia de la Vicepresidente y el Gobernador de San Luis.
“Llegó el momento de disponer el corazón para recibir con alegría y gozo al Cristo de la Quebrada”, pronunció el locutor a las 15:12hs.. La imagen del Cristo de la Quebrada quedó custodiado a la izquierda de la Iglesia y luego los fieles se manifestaron con efusivos cánticos.
“Este 3 de Mayo, San Luis se viste de fiesta con doble túnica, primero con el Señor de Renca y ahora con el Cristo de la Quebrada, hay un solo sentido, venimos por Cristo, Él nos cuida”, señaló el obispo al inicio de la ceremonia religiosa.
Luego llegaron la lectura del Apocalipsis de San Juan y la carta del apóstol San Pablo a los apostoles de Filipo; y posteriormente el Aleluya, para seguir con el Santo Evangelio: “Nadie ha subido al cielo sino que fue Él quien bajó del cielo, el hijo del hombre, para que todo el que crea tenga vida eterna en Él”.
El Cristo de la Quebrada de San Luis convoca a fieles de todo el país con sus intenciones y pedidos, pero sobre todo vienen a agradecer por la salud, el trabajo, la familia y el amor.
Luego de una multitudinaria procesión por las calles del pueblo, a las 17:00 hs. arribó el Cristo al atrio, en medio de papelitos blancos y amarillos, y se dio por culminada la tradicional acto anual con la entonación del Himno Nacional Argentino interpretado por la Banda de Música de la Policía y una Bendición Final eclesiástica.
Rosa Calderón, la intendenta de Villa de la Quebrada, declaró visitante ilustre a la vicepresidente Victoria Villarruel y le entregó como recuerdo de su visita un poncho tejido por artesanos locales.
Para el Gobernador Poggi reservó una réplica del Cristo de la Quebrada hecha en madera de algarrobo de la zona donde se halló por primera vez, que Poggi agradeció con mucho cariño. También Villarroel se llevó una para que su visita a la fiesta religiosa más grande que tiene San Luis sea inolvidable.
Te puede interesar
Biocorredores en las alturas para transformar la Ciudad
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
San Luis: inserción laboral a más beneficiarios del Plan de Inclusión
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
Orrego dio inicio a obra clave para el futuro energético de San Juan
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
San Luis: avanza a un 80% obra de energía eléctrica en Concarán
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
Refuerzan asistencia a personas en situación de calle en San Juan
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
San Luis: conmemorarán el Día Internacional del Cooperativismo
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Piden explicar irregularidades en Audiencia por proyecto minero San Jorge
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
Continúa la suspensión de clases en toda Mendoza
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.