PDX de cáncer de mama con muestras argentinas
Se trata de un desarrollo pionero en América Latina, que permite ajustar la estrategia según las características individuales de cada paciente.
Este modelo, denominado “PDX de cáncer de mama” (por del inglés Patient Derived Xenograft), se hace con muestras humanas específicas de la Argentina, en un desarrollo pionero para América Latina. El estudio fue iniciado por el Dr. Gonzalo Sequeira y continuado por las Dras. Gabriela Pataccini y Luisa Ambrosio.
Cabe destacar que este modelo PDX ya se utiliza en otros países, pero, en este caso, esta iniciativa va a permitir contar con una base de pacientes de Argentina y estará disponible para aquellos investigadores que lo requieran.
El modelo “PDX de cáncer de mama” permite evaluar el efecto de drogas en pacientes dentro del historial genético de una población, que puede ser diferente al de las poblaciones de Estados Unidos o Europa, que son los PDX actualmente en uso.
“Hasta el momento hemos desarrollado 10 PDX diferentes que se mantienen criopreservados para que otros investigadores, de acuerdo con su necesidad, puedan utilizarlos en sus investigaciones para corroborar o no sus hipótesis”, dice la doctora Ambrosio, que trabaja en el Laboratorio de Carcinogénesis Hormonal de IBYME-CONICET.
Los PDX están caracterizados desde el punto de vista histológico, biológico y genético, de modo que representan una herramienta de primera línea para la investigación de nuevos fármacos. A mediano plazo, estos modelos le servirán al médico del propio paciente. Por el momento, el sistema desarrollado se aplica solo en investigaciones de laboratorio.
Los PDX, señala la doctora Pataccini, “también sirven para evaluar si los fármacos en desarrollo son mejores que los existentes y para el estudio de combinaciones de distintos fármacos. Como los ensayos con PDX son muy costosos y llevan tiempo, se pueden complementar con estudios cortos in vitro donde se evalúa en ensayos de 48 horas el efecto de muchas drogas para luego elegir las que se evaluarán in vivo.”
Con técnicas como el “PDX de cáncer de mama”, en un futuro se podría administrar un cóctel específico a medida de cada paciente y a su vez monitorear con el tiempo cómo van cambiando los tumores y nuevamente redireccionar el tratamiento en el momento preciso.
Este desarrollo es posible gracias a más de 150.000 donantes mensualizados que acompañan los programas científicos de Fundación SALES y el CONICET.
Te puede interesar
San Juan autoriza venta en farmacias de Aceite de Cannabis Medicinal
Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local
Cáncer de mama y las cirugías plásticas reconstructivas
Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.
Reflexión y propuestas en el Foro de Salud Mental 2025 en Maipú
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
Se realizó el RECO Jam ’25, encuentro internacional de parkour
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
Hospital Español dio detalles de la operación de Lautaro Gutiérrez
El joven 16 años, fue sometido a un trasplante de corazón a fines de septiembre en el hospital. Su historia conmovió y movilizó a toda Mendoza.
Miocardiopatía hipertrófica: principal causa de muerte en menores de 35
Hoy 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón. Y a los jóvenes que practican deportes, la miocardiopatía hipertrófica puede causarles la muerte, durante una práctica intensa.
Día Mundial del Corazón: Argentina con alto consumo de sal y azúcar por persona
La promoción de hábitos saludables es fundamental para la salud cardiovascular. Hasta el 80 % de las muertes prematuras por estas patologías son prevenibles, y observan una disminución en el consumo de frutas y hortalizas.
Perros al rescate: campaña de vacunación con asistencia canina
El Hospital Notti presentó la campaña Súperheroes, Peludos al rescate, una iniciativa que busca fomentar la vacunación en niños mediante la asistencia de perros entrenados.