Reciclado de neumáticos que mueven la economía circular

Desde San Juan desarrollan una solución sustentable a todo el país reciclando todo tipo de neumáticos, desde cubiertas de motos hasta de camiones mineros

Indram es una empresa que desde el año 2020 trabaja en San Juan reciclando neumáticos mineros, cuando comenzaron sus actividades en el campamento de la mina Veladero, a más de 4000 metros de altura en plena cordillera

Actualmente reciclan todo tipo de neumáticos, incluso pasivos ambientales de otras provincias, cada cubierta que pesa 3.5 toneladas de los camiones gigantes (off road) son reducidas en trozos de 80 a100 kilos que ahora son transportados hasta la planta que la empresa posee en el Parque de Tecnologías Ambientales (PITAR), del Complejo Ambiental San Juan, ubicado en Rivadavia.

Sergio Spadone, presidente de Indram, comentó a CuyoNoticias que con este proceso que forma parte de las políticas de Economía Circular que lleva adelante la empresa Barrick, se obtiene caucho reciclado, granulado, utilizado principalmente en el piso de las canchas de fútbol para un óptimo desempeño de los deportivos, aunque también tiene otros usos como son pisos de goma, para gimnasios.

“La planta del PITAR es la mejor y la de mayor capacidad del país, siendo la única empresa con capacidad para tratar neumáticos mineros de principio a fin”, indicó Spadone quien remarcó que además, “estamos trabajando con 5 municipios del Gran San Juan, reciclando los neumáticos urbanos que son descartados, en la vía pública y que estos municipios guardan en un depósito, hasta ser trasladados a la planta donde son procesados finalmente”. 

De igual modo, otras empresas de transportes de cargas y pasajeros, en algunos casos que también son proveedores mineros, también llevan sus neumáticos usados para ser reciclados.

Proveedores mineros promueven el desarrollo local en Jáchal

Spadone precisó que “hemos hecho un acuerdo con la asociación de propietarios de camiones de San Juan para tratar los neumáticos de sus vehículos ya que la planta puede reciclar todo tipo de cubiertas, desde neumáticos de motos, hasta los gigantes de los camiones mineros”.

El producto que se obtiene con este reciclado, además de ser destinado para superficies deportivas, comienza a ser considerado como materia prima para otros productos ya que el caucho granulado comienza a tener numerosas aplicaciones, como ser la industria autopartistas, pisos de goma para establos, bases para alfombras industriales, de hoteles, de oficinas y de todo tipo, entre otras.

Indra, si bien es una empresa de capitales porteños, cuenta también con socios sanjuaninos ya que avizoran que esta provincia, jugará un rol central en el desarrollo de la minería.

Asimismo, cuentan con la firme convicción que “el neumático hay que tratarlo de principio a fin, tratando de integrarnos en una cadena de valor, bajo este concepto de la economía circular”, sostuvo Spadone quien priorizó la obtención de un producto derivado por sobre otras formas de tratar los neumáticos, como, por ejemplo, combustible para hornos cementeros ya que pierde su valor reciclado y también parte del objetivo socio ambiental.

Además de Barrick, la empresa realizó trabajos para otras empresas como Gualcamayo de Jáchal y Bajo la Alumbrera de Catamarca, dado que la factibilidad de un emprendimiento industrial de semejante envergadura, sólo se justifica brindado servicios a una actividad como la minería.

Te puede interesar

Logística: usan IA para evitar fallas en la cadena de frío

El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.

San Juan vive la gran fiesta del vino argentino

El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.

San Luis repara 111 losas en autopista de mas tránsito

Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.

San Juan brilló en la Expo Industrias 2025

La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.

San Juan celebra la 26ª edición del EVISAN

El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.

Capacitan en todo el país sobre construcción en seco

En el mes del Trabajador de la Construcción en Seco, el Grupo LTN impulsa la profesionalización de este tipo de obra y capacita a más de 1500 personas en el país.

Continúa este martes el paro de controladores aéreos

Por tal motivo Aerolíneas Argentinas informó que se verá nuevamente alterada la programación de vuelos, por la medida de fuerza impulsada por el gremio ATEPSA.

Quines: historia y turismo en San Luis

Quines, en el norte de San Luis, combina historia, cultura y naturaleza. La Chimenea, su emblema patrimonial, es símbolo de identidad y atractivo turístico.