San Juan: con el sistema AutoVac lograron agilizar la vacunación

Se trata de una modalidad que se lleva a cabo desde marzo en el Estadio del Bicentenario y permite que las personas no se bajen del vehículo mientras los vacunan.

autovac sj - Gentileza Sí San Juan
autovac 3 - Gentileza Sí San Juan
sj vacunacion auto - Gentileza Sí San Juan
sj vacunacion 2 - Gentileza Sí San Juan

La vacunación en San Juan continúa a paso firme, y ha agilizado sus tiempo con el novedoso sistema de vacunación AutoVac, que dura entre 12 y 16 minutos.  Se trata de una estrategia logística implementada para agilizar los tiempos de proceso y resguardar a adultos mayores, docentes y personal de las fuerzas de seguridad de la provincia. La inoculación se realiza sin bajar del auto y el Gobierno de San Juan lo lleva a cabo en el Estadio San Juan del Bicentenario.

Según datos del Ministerio de Salud Pública ya fueron vacunados más del 75% del personal de salud, 100% de los geriátricos, 90% de residencias de larga estadía, 30% de los docentes sanjuaninos y un 40% de los adultos mayores con más de 80 años, sin contabilizar los mayores de 70, quiénes comenzaron a inscribirse los últimos días. Además, continúa la vacunación para el personal de Salud, las Fuerzas de Seguridad y Defensa, como también los pacientes trasplantados y quienes se dializan.

La modalidad opera con turno por lo que quienes asistan al Centro de Vacunación deben  tramitarlo a través de la página del Servicio Informativo de la provincia (www.sisanjuan.gob.ar). Luego, dentro del predio ubicado en Pocito realizan una fila vehicular hasta que se procede a la colocación de la dosis sin necesidad de bajarse del vehículo.

 

Te puede interesar

Avances científicos y dilemas éticos en el tratamiento de la diabetes

En el Día Mundial de la Diabetes, el Dr. León Litwak, de la Universidad Hospital Italiano, analiza los avances en terapias como los análogos del GLP-1 y las tecnologías que acercan el desarrollo del “páncreas artificial”.

Mendoza incorpora inteligencia artificial al cuidado de la salud

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la OSEP presentó a ALMA, un asistente virtual que acompaña y realiza el seguimiento de pacientes con diabetes tipo II insulinizados, marcando un cambio en la atención médica provincial.

Primera artroscopia de mandíbula en la salud pública sanjuanina

Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.

Proyecto Integrado de Salud Mental en Calingasta

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

Mujeres sin cobertura accedieron a controles gratuitos en Mendoza

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

OSEP implementa asistencia virtual para pacientes con diabetes

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Salud recuerda cómo reconocer y actuar a tiempo ante un ACV

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

Éxito médico en San Luis: ablación con uso de tecnología 3D

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.