Piden una auditoría por designaciones penales en San Juan

El Fiscal General pidió a la Corte de Justicia una auditoría para determinar si se efectuaron los sorteos establecidos según la ley vigente.

El Fiscal General de la Corte de Justicia de San Juan, Eduardo Quattropani solicitó al máximo tribunal sanjuanino una auditoría sobre el funcionamiento de la Oficina Judicial que depende del Secretario Administrativo, referida a la designación de jueces y los sorteos establecidos, señalando la gravedad que significaría cualquier desvío en la integración de los tribunales que intervienen en los juicios orales.

Quattropani destacó que se trata de un tema de “extrema importancia” para el funcionamiento de la justicia y sugirió que excluya de la investigación requerida, a todo personal de dicha Secretaría Administrativa la cual depende de la propia Corte de Justicia local, “para salvaguardar la objetividad del proceso”.

El pedido apunta a determinar si entre 2021 y 2023 se efectuaron los sorteos establecidos  para la integración de los tribunales colegiados para intervenir en los juicios orales, como establece del nuevo Sistema Procesal Penal de la Provincia de San Juan y si la designación del presidente del Tribunal de Juicio se efectuó también mediante sorteo.

A su vez, busca saber si se efectuaron las notificaciones correspondientes, si se convocaron jueces de impugnación para los tribunales de juicio y si se sortearon las presidencias de tribunal para precisar en caso que no hayan sido efectuados los sorteos en cuestión, quien autorizó tal omisión, cual fue el procedimiento seguido en cada caso, la autoridad que autorizó la modalidad usada y el número de causas en que un juez de impugnación, presidió el Tribunal de Juicio.


El Fiscal General, en la nota que elevó días atrás al Presidente de la Corte de Justicia, Marcelo Lima; remarcó que la auditoría solicitada, permitirá determinar el normal funcionamiento de la citada oficina judicial en el período indicado, a fin de asegurarle a la ciudadanía “que la asignación de magistrados a las causas se corresponde con criterios objetivos, alejados de cualquier tipo de discrecionalidad del aparato administrativo”.

En caso que la Corte de Justicia no acceda al pedido, Quattropani sugirió la realización de un sumario administrativo para comprobar si existen irregularidades y en su caso, se determinen sus responsables por acción, por omisión por incumplimiento del deber de vigilancia y/o control.


El Fiscal General ya había realizado el mes pasado una presentación ante la Corte de Justicia, denunciando que existía la probabilidad de una manipulación de jueces ante una división del Colegio de Jueces, en dos listados y la autorización a la oficina judicial a reemplazar a jueces que ya estaban interviniendo en causas, con el objetivo de hacer frente a la acumulación de trabajo. “Esta situación no está contemplada por la legislación vigente y viola el principio del juez natural”, advertía Quattropani.


La designación de jueces y la violación del principio del juez natural

La Corte de Justicia elaboró una acordada explicando los mecanismos para asignación de jueces y audiencias desde la implementación del sistema acusatorio señalando que continuaría realizándose un sorteo de turnos que comprenderá el año calendario con la totalidad de los Jueces de Garantías que integran el Colegio de Jueces, siendo los turnos semanales.

Te puede interesar

Póker online: las 5 tácticas más utilizadas por los jugadores

Para ser un jugador exitoso de póker en línea no solo es importante tener suerte, sino también aplicar tácticas precisas y saber leer el juego de los oponentes

Maipú intensifica limpieza de espacios públicos

El municipio pone a disposición un número de contacto para que los vecinos soliciten limpieza de su barrio o denuncien irregularidades, es el 0800 -222 - 8030

River eliminado en Mendoza de la Copa Argentina

El partido terminaba, era todo festejo millonario, pero una tijera de Martinez en tiempo de descuento lo empató para Témperley y lo ganó en los penales.

San Luis: más de 100 ciclistas en la Bicicleteada Recreativa Policial

La propuesta reunió a policías y público en general para promover las buenas costumbres y la vida saludable a través del ejercicio y la recreación, fomentando además la solidaridad y el compañerismo.

169º Godoy Cruz : locro solidario en el Espacio Arizu

Participaron representantes de centros de jubilados, uniones vecinales, clubes, asociaciones históricas, organizaciones civiles y scouts.

Plan Centro de Mendoza Sostenible a 2050

El programa financiado por el Fondo Global para el Medioambiente, busca sostenibilidad en el uso de los recursos y espacio público en el microcentro de la Ciudad

Abre sus puertas el Parque del Cretácico en Malargüe

Para embarcarse a un viaje en el tiempo, caminando entre las huellas de los gigantes que habitaron el sur mendocino hace más de 70 millones de años.

Realizan el circuito peatonal “San Martín y las órdenes religiosas”

En el marco de la muestra “Los aportes de las órdenes religiosas a la gesta Sanmartiniana”, se realizan dos recorridos con punto de encuentro en la casa de San Martín.