Piden una auditoría por designaciones penales en San Juan
El Fiscal General pidió a la Corte de Justicia una auditoría para determinar si se efectuaron los sorteos establecidos según la ley vigente.
Quattropani destacó que se trata de un tema de “extrema importancia” para el funcionamiento de la justicia y sugirió que excluya de la investigación requerida, a todo personal de dicha Secretaría Administrativa la cual depende de la propia Corte de Justicia local, “para salvaguardar la objetividad del proceso”.
El pedido apunta a determinar si entre 2021 y 2023 se efectuaron los sorteos establecidos para la integración de los tribunales colegiados para intervenir en los juicios orales, como establece del nuevo Sistema Procesal Penal de la Provincia de San Juan y si la designación del presidente del Tribunal de Juicio se efectuó también mediante sorteo.
A su vez, busca saber si se efectuaron las notificaciones correspondientes, si se convocaron jueces de impugnación para los tribunales de juicio y si se sortearon las presidencias de tribunal para precisar en caso que no hayan sido efectuados los sorteos en cuestión, quien autorizó tal omisión, cual fue el procedimiento seguido en cada caso, la autoridad que autorizó la modalidad usada y el número de causas en que un juez de impugnación, presidió el Tribunal de Juicio.
El Fiscal General, en la nota que elevó días atrás al Presidente de la Corte de Justicia, Marcelo Lima; remarcó que la auditoría solicitada, permitirá determinar el normal funcionamiento de la citada oficina judicial en el período indicado, a fin de asegurarle a la ciudadanía “que la asignación de magistrados a las causas se corresponde con criterios objetivos, alejados de cualquier tipo de discrecionalidad del aparato administrativo”.
El Fiscal General ya había realizado el mes pasado una presentación ante la Corte de Justicia, denunciando que existía la probabilidad de una manipulación de jueces ante una división del Colegio de Jueces, en dos listados y la autorización a la oficina judicial a reemplazar a jueces que ya estaban interviniendo en causas, con el objetivo de hacer frente a la acumulación de trabajo. “Esta situación no está contemplada por la legislación vigente y viola el principio del juez natural”, advertía Quattropani.
La designación de jueces y la violación del principio del juez natural
Te puede interesar
Guaymallén asistió a vecinos tras el temporal
Más de 120 familias fueron asistidas y 26 personas evacuadas en Puente de Hierro tras las intensas lluvias del fin de semana en Mendoza.
Nuevos medios de pago en la RedTulum de San Juan
Más de 600 colectivos aceptan desde hoy tarjetas, celulares, relojes con NFC, QR y SUBE. Beneficiarios de Nación deberán seguir usando la SUBE.
La tormenta afectó a más de 5 mil familias sanjuaninas
Las lluvias del fin de semana hicieron estragos en varios departamentos. Cientos de personas perdieron todo, son asistidos con colchones, frazadas, palos, nylon y módulos alimentarios,
Suspenden clases presenciales en zonas de Mendoza
Este lunes 1 de septiembre, escuelas de Tupungato, Luján y Lavalle atenderán solo de manera virtual debido a la intransitabilidad de caminos.
Ciclogénesis dejó fuertes lluvias en Mendoza
El Radar San Martín registró acumulados de hasta 65 mm en el Este provincial y más de 50 mm en el Gran Mendoza durante el episodio de ciclogénesis.
Tras el temporal Paso Cristo Redentor habilitado 24 hs.
El Paso Internacional Cristo Redentor en Mendoza permanecerá abierto desde el 1 de septiembre, en ambos sentidos y para todo tipo de vehículos.
Murió Lilian Videla, referente de DDHH en San Luis
La histórica militante fundó la APDH en San Luis, tras haber sido presa de la dictadura. Su legado marcó la lucha por Memoria, Verdad y Justicia.
El temporal de Santa Rosa no da tregua en San Juan
Más de 3.000 familias de distintos departamentos resultaron damnificadas por las intensas lluvias registradas desde el sábado en todo el territorio provincial