“Apagón de monitores”: cardiólogos en lucha

Desesperados por la situación económica que atraviesa el sector de la cardiología intervencionista, especialistas de todo el país, no colocarían stents ni practicarían angioplastias, por dos días.

Los cardiólogos intervencionistas nucleados en el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (Caci) anunciaron una medida de fuerza que afectaría a todo el país: durante los días 13 y 14 de agosto no se realizarían operaciones programadas y sólo se atenderían casos de emergencias.

Caci advirtió que están “desesperados por la situación económica que atraviesa el sector de la cardiología intervencionista (honorarios bajísimos y falta de insumos)”. Y de no llegar a un acuerdo con los financiadores “el próximo 13 y 14 de agosto no se efectuará ninguna práctica de colocación de stents ni de angioplastia programada”.

Nuevo rechazo de AMProS al gobierno de Mendoza

Los médicos reclaman una respuesta por parte de las prepagas, las obras sociales nacionales y provinciales, pidieron que el Gobierno nacional intervenga urgentemente para solucionar el conflicto. Algo que reclaman desde de mayo, cuando Caci declaró el estado de emergencia en la especialidad.

Además, la entidad explicó que los cardiólogos atraviesan una “tormenta perfecta” por la combinación de honorarios profesionales prácticamente inexistentes debido al deterioro inflacionario y al aumento exponencial de los costos de los insumos que amenazan la realización de una práctica médica segura.

Lo que provoca que “las obras sociales y prepagas dilaten cada vez más en el tiempo la entrega de los insumos, y someta a los pacientes a un riesgo mayor por la demora en el tiempo a su tratamiento”.

Este “apagón de monitores”, manifestó Caci en el comunicado, “lamentablemente, lo tienen que hacer como un llamado de atención a la opinión pública y a los financiadores de la salud, para que tomen conciencia de que están frente a una crisis que ya venimos anunciando”.

Los cardiólogos intervencionistas advierten que de no haber una respuesta por parte de las autoridades de las prepagas, las obras sociales y del gobierno respecto de esto, la medida de fuerza se incrementará y llegará a un punto en que habrá un deterioro irreversible de la especialidad.

Te puede interesar

Suspenden clases presenciales en zonas de Mendoza

Este lunes 1 de septiembre, escuelas de Tupungato, Luján y Lavalle atenderán solo de manera virtual debido a la intransitabilidad de caminos.

Ciclogénesis dejó fuertes lluvias en Mendoza

El Radar San Martín registró acumulados de hasta 65 mm en el Este provincial y más de 50 mm en el Gran Mendoza durante el episodio de ciclogénesis.

Tras el temporal Paso Cristo Redentor habilitado 24 hs.

El Paso Internacional Cristo Redentor en Mendoza permanecerá abierto desde el 1 de septiembre, en ambos sentidos y para todo tipo de vehículos.

Murió Lilian Videla, referente de DDHH en San Luis

La histórica militante fundó la APDH en San Luis, tras haber sido presa de la dictadura. Su legado marcó la lucha por Memoria, Verdad y Justicia.

El temporal de Santa Rosa no da tregua en San Juan

Más de 3.000 familias de distintos departamentos resultaron damnificadas por las intensas lluvias registradas desde el sábado en todo el territorio provincial

San juan, lluvias, anegamientos y evacuados

Las intensas lluvias que se registran desde el sábado han ocasionado inconvenientes en distintas zonas de la provincia

Más de 500 familias asistidas por lluvias en San Juan

Las intensas lluvias en San Juan afectaron a más de 500 familias en distintos departamentos. Se mantiene el monitoreo y recomiendan precaución en rutas.

Tormentas en Mendoza: 270 intervenciones

Defensa Civil registró 270 casos por anegamientos, árboles y postes caídos. El SMN mantiene el alerta naranja en toda la provincia hasta mañana.