
La suspensión sólo es para Tupungato, algunas zonas de montaña y escuelas donde persisten inconvenientes de transitabilidad o suministro de agua y gas
Desesperados por la situación económica que atraviesa el sector de la cardiología intervencionista, especialistas de todo el país, no colocarían stents ni practicarían angioplastias, por dos días.
Sociedad04/07/2024Los cardiólogos intervencionistas nucleados en el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (Caci) anunciaron una medida de fuerza que afectaría a todo el país: durante los días 13 y 14 de agosto no se realizarían operaciones programadas y sólo se atenderían casos de emergencias.
Caci advirtió que están “desesperados por la situación económica que atraviesa el sector de la cardiología intervencionista (honorarios bajísimos y falta de insumos)”. Y de no llegar a un acuerdo con los financiadores “el próximo 13 y 14 de agosto no se efectuará ninguna práctica de colocación de stents ni de angioplastia programada”.
Los médicos reclaman una respuesta por parte de las prepagas, las obras sociales nacionales y provinciales, pidieron que el Gobierno nacional intervenga urgentemente para solucionar el conflicto. Algo que reclaman desde de mayo, cuando Caci declaró el estado de emergencia en la especialidad.
Además, la entidad explicó que los cardiólogos atraviesan una “tormenta perfecta” por la combinación de honorarios profesionales prácticamente inexistentes debido al deterioro inflacionario y al aumento exponencial de los costos de los insumos que amenazan la realización de una práctica médica segura.
Lo que provoca que “las obras sociales y prepagas dilaten cada vez más en el tiempo la entrega de los insumos, y someta a los pacientes a un riesgo mayor por la demora en el tiempo a su tratamiento”.
Este “apagón de monitores”, manifestó Caci en el comunicado, “lamentablemente, lo tienen que hacer como un llamado de atención a la opinión pública y a los financiadores de la salud, para que tomen conciencia de que están frente a una crisis que ya venimos anunciando”.
Los cardiólogos intervencionistas advierten que de no haber una respuesta por parte de las autoridades de las prepagas, las obras sociales y del gobierno respecto de esto, la medida de fuerza se incrementará y llegará a un punto en que habrá un deterioro irreversible de la especialidad.
La suspensión sólo es para Tupungato, algunas zonas de montaña y escuelas donde persisten inconvenientes de transitabilidad o suministro de agua y gas
La magia de viajar entre los sonidos y voces de la obra de uno de los músicos más importantes de la historia argentina en el magnífico Teatro mendocino
El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial
La medida se extiende a los turnos tarde, vespertino y nocturno, se debe a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en rutas y accesos
Domingo bajo cero con nevadas en toda la provincia complican la circulación y piden extremar medidas de prevención en el manejo.
Rige para el turno mañana del lunes 30 de junio en todos los establecimientos públicos y de gestión privada. Alerta de ola polar hasta el miércoles
Hay rutas intransitables, Educación suspendió actividades escolares presenciales en todos los turnos del día lunes 30 de junio en zonas más afectadas
Luego de idas y venidas, se habilitó este sábado, por segundo año consecutivo, este espacio que alberga a quienes necesitan durante las noches de invierno
En su primer partido dirigiendo al Deportivo Maipú el conjunto cruzado cayó inesperadamente ante San Miguel a siete minutos del final del partido.
La medida se extiende a los turnos tarde, vespertino y nocturno, se debe a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en rutas y accesos
El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.