DGE realizará jornadas de articulación en todos los niveles y modalidades
Con una carga horaria de cuatro horas y sin la suspensión del normal dictado de clases, los encuentros tendrán lugar el miércoles 24 y viernes 26 de julio.
Estos encuentros, con una carga horaria de cuatro horas, se realizarán durante los días referidos, sin la necesidad de la suspensión del normal dictado de clases, que se retomó el lunes 22 en todo el territorio provincial.
Cabe destacar que el material a utilizar en las reuniones podrá descargarse en www.mendoza.edu.ar/jornadas-de-articulacion-julio-2024/, donde también podrá observarse en detalle las acciones interinstitucionales que tendrán lugar cada día y los responsables correspondientes.
En consecuencia, el miércoles 24 de julio será el turno del encuentro entre niveles Inicial y Primario y la Modalidad de Educación Especial, por un lado, y de CEBJA y CENS, por otro.
Además, el viernes 26 será momento de la jornada de articulación tanto en escuelas de Educación Especial: Atención Temprana y niveles Inicial y Primario, y Nivel Primario con Escuelas de Educación Integral, como de niveles Primario y Secundario con la Modalidad de Educación Especial.
El Plan Provincial de Articulación tiene como objetivo vincular las trayectorias de los estudiantes, y sus acciones fueron planificadas con el fin de favorecer el sostenimiento de trayectorias continuas, completas y relevantes de todos los alumnos y alumnas en el tránsito de un nivel a otro. En este sentido, durante las jornadas de la semana próxima se ha propuesto analizar el desarrollo de las acciones implementadas hasta julio; y realizar los ajustes de estrategias para el segundo cuatrimestre.
Articulación interniveles e intraniveles
La articulación inicia cuando el niño comienza la trayectoria, que es desde los 45 días hasta que egresa en el nivel secundario, es decir que para el nivel inicial comienza en el jardín maternal. Es fundamental tener en cuenta el desarrollo de las funciones ejecutivas y habilidades cognitivas del niño que ingresa, las cuales se trabajan desde la primera infancia, y es donde el niño hace sus verdades conexiones neuronales, de ahí la importancia de trabajar articuladamente con jardín de 4 de 5 y primer grado.
Por otro lado, la escuela primaria se identifica por ser la que más años pasa el alumno en este nivel, por eso es tan importante que tenga una buena base de nivel inicial con un trabajo de articulación con primer grado. También es relevante el trabajo intraniveles, es decir entre los ciclos que se dan en Primaria y por último el alumno que egresa en séptimo grado que debe estar acompañado y preparado para primer año de la secundaria. En todo este proceso, el trabajo de articulación tanto intranivel como entre niveles es fundamental para la trayectoria escolar de ese estudiante.
Para la Dirección de Educación Secundaria el objetivo es hacer foco en el estudiante. La finalidad es trabajar a través de un modelo de escolarización que mire toda la trayectoria del alumno, desde su inicio en el nivel Inicial hasta su egreso del nivel Secundario.
En la Dirección de Educación Especial es muy importante poder dejar plasmados todos los acuerdos y acciones en función de cuidar la trayectoria educativa de cada estudiante. Asimismo, visibilizar y acompañar las acciones de inclusión que se realizan en las escuelas de Nivel ha sido muy favorable, no solo internivel, sino intranivel también.
Por último, para la modalidad de Jóvenes y Adultos si bien la articulación se realizaba en distintos ámbitos, lo más importante es garantizar este proceso para todos los estudiantes como un derecho y una responsabilidad social.
Fuente: Prensa DGE
Te puede interesar
Legislador propone acondicionar ambulancias para crisis de salud mental
Se trata de un proyecto de Ley que propone la creación de Unidades Móviles de Emergencia en Salud Mental y prevención de Suicidios, integradas al 911.
Costarelli: "sin orden, inversión pública y seguridad, no hay desarrollo posible"
Así se expresó el intendente de Godoy Cruz respecto del discurso del gobernador Cornejo en la Asamblea Legislativa. “En Godoy Cruz acompañamos esa visión", destacó.
Germán Gómez: "Un discurso de entrega de Mendoza"
Gómez añadió que los gobiernos de Milei y Cornejo no solo han dejado de hacer obras importantes, sino que ni siquiera invierten en mantener las ya existentes.
Cornejo anunció baja del 4% en tarifa eléctrica
El Gobernador afirmó que Mendoza será la única provincia en reducir tarifas energéticas residenciales, comerciales e industriales entre mayo y julio.
Las críticas del Partido Verde al discurso de Cornejo
Lo acusan de “vender humo con anuncios reciclados”, de profundizar un “modelo extractivista de saqueo” y de ocultar el impacto real de sus políticas de ajuste.
Omar Félix: "el municipio tiene los fondos para terminar el gasoducto"
Este martes el intendente de San Rafael y los asesores legales del Municipio, firmaron el acuerdo definitivo con el Estado Nacional por los fondos adeudados por el gasoducto, poniendo fin a un proceso judicial que ya lleva un año.
San Juan: capacitan y profesionalizan a cooperativistas
Dictaron la primera charla general de un ciclo formativo para fortalecer el trabajo cooperativo de las 194 entidades que funcionan en la provincia.
San Luis sumará 26 ambulancias al sistema de salud
El gobernador Claudio Poggi firmó el decreto para adquirir nuevas unidades que estarán operativas en unos 60 días y reforzarán todo el territorio.