
Se trata de una iniciativa de la comuna que conduce Ulpiano Suárez, que impulsa a los frentistas para recomponer sus fachadas con mano de obra municipal.
Con una carga horaria de cuatro horas y sin la suspensión del normal dictado de clases, los encuentros tendrán lugar el miércoles 24 y viernes 26 de julio.
Política23/07/2024En el marco de las acciones planificadas del Plan Provincial de Articulación “Vinculando Trayectorias”, y en lo que será el regreso a las aulas en toda la provincia de Mendoza, la Dirección General de Escuelas (DGE) llevará a cabo jornadas de articulación en todos los niveles y modalidades educativos, a desarrollarse este miércoles 24 y viernes 26 de julio.
Estos encuentros, con una carga horaria de cuatro horas, se realizarán durante los días referidos, sin la necesidad de la suspensión del normal dictado de clases, que se retomó el lunes 22 en todo el territorio provincial.
Cabe destacar que el material a utilizar en las reuniones podrá descargarse en www.mendoza.edu.ar/jornadas-de-articulacion-julio-2024/, donde también podrá observarse en detalle las acciones interinstitucionales que tendrán lugar cada día y los responsables correspondientes.
En consecuencia, el miércoles 24 de julio será el turno del encuentro entre niveles Inicial y Primario y la Modalidad de Educación Especial, por un lado, y de CEBJA y CENS, por otro.
Además, el viernes 26 será momento de la jornada de articulación tanto en escuelas de Educación Especial: Atención Temprana y niveles Inicial y Primario, y Nivel Primario con Escuelas de Educación Integral, como de niveles Primario y Secundario con la Modalidad de Educación Especial.
El Plan Provincial de Articulación tiene como objetivo vincular las trayectorias de los estudiantes, y sus acciones fueron planificadas con el fin de favorecer el sostenimiento de trayectorias continuas, completas y relevantes de todos los alumnos y alumnas en el tránsito de un nivel a otro. En este sentido, durante las jornadas de la semana próxima se ha propuesto analizar el desarrollo de las acciones implementadas hasta julio; y realizar los ajustes de estrategias para el segundo cuatrimestre.
La articulación inicia cuando el niño comienza la trayectoria, que es desde los 45 días hasta que egresa en el nivel secundario, es decir que para el nivel inicial comienza en el jardín maternal. Es fundamental tener en cuenta el desarrollo de las funciones ejecutivas y habilidades cognitivas del niño que ingresa, las cuales se trabajan desde la primera infancia, y es donde el niño hace sus verdades conexiones neuronales, de ahí la importancia de trabajar articuladamente con jardín de 4 de 5 y primer grado.
Por otro lado, la escuela primaria se identifica por ser la que más años pasa el alumno en este nivel, por eso es tan importante que tenga una buena base de nivel inicial con un trabajo de articulación con primer grado. También es relevante el trabajo intraniveles, es decir entre los ciclos que se dan en Primaria y por último el alumno que egresa en séptimo grado que debe estar acompañado y preparado para primer año de la secundaria. En todo este proceso, el trabajo de articulación tanto intranivel como entre niveles es fundamental para la trayectoria escolar de ese estudiante.
Para la Dirección de Educación Secundaria el objetivo es hacer foco en el estudiante. La finalidad es trabajar a través de un modelo de escolarización que mire toda la trayectoria del alumno, desde su inicio en el nivel Inicial hasta su egreso del nivel Secundario.
En la Dirección de Educación Especial es muy importante poder dejar plasmados todos los acuerdos y acciones en función de cuidar la trayectoria educativa de cada estudiante. Asimismo, visibilizar y acompañar las acciones de inclusión que se realizan en las escuelas de Nivel ha sido muy favorable, no solo internivel, sino intranivel también.
Por último, para la modalidad de Jóvenes y Adultos si bien la articulación se realizaba en distintos ámbitos, lo más importante es garantizar este proceso para todos los estudiantes como un derecho y una responsabilidad social.
Fuente: Prensa DGE
Se trata de una iniciativa de la comuna que conduce Ulpiano Suárez, que impulsa a los frentistas para recomponer sus fachadas con mano de obra municipal.
Este martes, estudiantes de 5° año de la Escuela N°7 Constancio C. Vigil, se convirtieron en conductores de un transporte ecológico clave: las bicicletas TuBi.
La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.
La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.
La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena.
Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.
En bici, un medio de transporte sustentable y saludable, haciendo un recorrido patrimonial por los hitos de la arquitectura religiosa de Mendoza
Los combates son montados por la Promotora Pandolfino Box y se disputarán este viernes en las instalaciones del céntrico y lujoso hotel de la Ciudd de Mendoza.
Clases de ritmos, localizada y Aerobox este sábado en la estación saludable de acceso Este de Guaymallén, con stands orientados a la nutrición y la salud
Facundo Ambrossi y Matías Contreras, del equipo de la Municipalidad de Godoy Cruz, competirán en Punta del Este entre el 23 y el 27 de abril.
Un juez federal en Mendoza declaró inconstitucionales los aumentos de una prepaga y sentó base legal para futuras demandas similares en Argentina.