Los Azules forma parte del Pacto Global Argentina
El proyecto minero de San Juan se suma al pacto de la ONU con 10 principios universales en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y corrupción
Esta incorporación, significa basar las acciones de la empresa, subsidiaria de McEwen Mining, “en los 10 principios universales, nucleados en 4 áreas”. Entre esos principios, comprende apoyar y respetar los derechos humanos proclamados a nivel internacional, además de “no ser cómplices en abusos a los derechos humanos”.
El compromiso en materia de estándares laborales, abarca el apoyo a la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva, como así también la eliminación al trabajo forzoso y obligatorio, abolir el trabajo infantil y eliminar la discriminación en el empleo”.
El pacto en materia ambiental, representa adoptar un enfoque preventivo frente a los retos ambientales, promover una mayor responsabilidad ambiental y el fomento de tecnologías respetuosas con todo el ambiente.
De igual modo, representa una actuación contra la corrupción en todas sus formas, incluida la extorsión y el soborno.
Al formular este anuncio, Los Azules señaló su firme compromiso “a seguir estas prácticas responsables y sostenibles en todo lo que hacemos, aportando al desarrollo de Calingasta”, fundamentalmente, “con transparencia y responsabilidad, construyendo juntos un futuro más verde y justo”.
Los Azules es un gran proyecto de cobre, en etapa avanzada de exploración, sobre la Cordillera de los Andes, en San Juan, 3500 metros de altura sobre el nivel del mar, con una producción prevista en promedio de 322 millones de libras de cátodos de cobre al año, durante una vida útil de la mina de 27 años, con eficiencias de costos competitivas y un fuerte énfasis en la minimización del impacto ambiental.
La tercera temporada de perforación, que concluyó en junio pasado, completó 70.400 metros de perforación, utilizando 23 equipos, elevando los datos de perforación a 193.600 metros y marcó la campaña de perforación más grande en la historia de Los Azules y una de las más grandes de Argentina. Actualmente, el equipo de Los Azules avanza con un estudio de viabilidad para principios de 2025.
Te puede interesar
Noche de las Vinotecas, una cita para los amantes del vino
Mañana viernes se realizará la 5° edición de este evento que promueve la cultura del vino argentino con degustaciones, descuentos y espectáculos en San Juan.
Mercado Libre contratará 2000 empleados en Argentina
Se trata de incorporaciones destinadas a fortalecer las áreas de logística, tecnología y negocio, con los que alcanzará un total de 14 mil empleados en 2025.
Mendoza brilla con 6 restaurantes con estrellas Michelin
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
El 50% de las almazaras de Mendoza con Indicación Geográfica
El sello distingue a 24 marcas de aceite de oliva virgen extra producidas por 19 empresas locales. Periódo 2024.
Sierras y nubes: impulsan el turismo en Río Grande y Nogolí
Una ruta que serpentea entre las sierras centrales de San Luis, a más de 2.000 metros,una joya natural de 51 kilómetros que sorprende a cada paso.
Mendoza productora de aceite de oliva de calidad
Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.
San Juan: valores de Triple Impacto dirigido a emprendedoras
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
Expectativa por el Encuentro de Turismo Religioso Argentino
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.