
Crearon la Mesa de Viveros Vitícolas para producir plantas libres de virus, incorporar variedades y fortalecer la competitividad del sector.
Son resultados preliminares de los estudios de exploración geológica a 3 kilómetros del yacimiento ubicado en Calingasta, en plena cordillera de San Juan
Economía17/05/2024Los trabajos de exploración permitieron identificar un nuevo y gran sistema de pórfido de cobre, a sólo 3 kilómetros al este del yacimiento Los Azules, en Calingasta, provincia de San Juan, informó la empresa minera McEwen, a cargo del proyecto ubicado en plena cordillera de sanjuanina.
Lo que parece un inminente anuncio de repercusión mundial, surgió en las últimas horas, en base a resultados preliminares de los estudios de exploración geológica que se llevan a cabo en el proyecto de cobre Los Azules.
Aunque los resultados de los ensayos aún están pendientes, la compañía sí precisó que dentro de este nuevo objetivo se han reconocido vetas estilo pórfido y vetas de cuarzo con mineralización de óxido de cobre, lo que da indicios de otro sistema de pórfido de cobre cercano.
“Los primeros resultados de este trabajo han identificado un nuevo y gran sistema de pórfido a 3 kilómetros al este de Los Azules. El trabajo preliminar ha identificado vetas y alteraciones de estilo pórfido, lo que indica la presencia de un sistema de pórfido de cobre”, confirmó McEwen en el comunicado.
Además, señaló que las áreas con fuertes existencias de vetas de cuarzo y el reconocimiento de óxidos de cobre en la superficie aumentan la prospectividad de esta área recientemente identificada. La compañía espera tener en las próximas semanas los resultados de los estudios geoquímicos para tener mayores precisiones sobre el hallazgo.
Recientemente, finalizó la temporada de exploración 2023/2024 con 70 mil metros perforados, lo que la convirtió en la más grande de su historia.
Hasta la fecha, el mapeo geológico y el muestreo geoquímico se han centrado principalmente cerca del depósito de Los Azules y sólo cubre aproximadamente el 40% de la concesión. Por ello, para abordar esa limitación, en diciembre la empresa inició una campaña de mapeo y muestreo para obtener en el futuro una cobertura del 100% del sitio, la que aún no ha terminado.
Crearon la Mesa de Viveros Vitícolas para producir plantas libres de virus, incorporar variedades y fortalecer la competitividad del sector.
La provincia vive un fin de semana largo con una variada agenda cultural, gastronómica y turística pensada para todos los públicos y presupuestos.
En el marco del Día de la Fundación de San Juan, tres mujeres comparten cómo el programa Aprender, Trabajar y Producir, les abrió las puertas a una realidad laboral digna.
La aerolínea de bandera presentó su programación especial para el mes de julio, en el marco de la temporada alta de invierno con más de 330 salidas diarias.
Con el objetivo de garantizar la cobertura total en todo el territorio provincial, prorrogan la fecha. Se podrá inocular a los rodeos bovinos hasta el 30 de junio.
La campaña “Yo compro en Maipú” premiará con una botella de vino a quienes compren regalos en comercios locales. Es una forma de incentivar el consumo y fortalecer la economía.
Está destinada a micro y pequeños emprendedores para encarar proyectos de inversión. Se hará este martes 10 de junio, en el Centro de Informes Turísticos El Carrascal.
La venta de insumos para la construcción registró una baja de 12,10% mensual desestacionalizada, según lo relevado por Índice Construya (IC).
Un recorrido por la historia y cultura de la Capital del Espumante el próximo sábado 14 de junio. Imperdible actividad saludable, gratis con inscripción previa
Distintas variedades de cerveza artesanal con promociones exclusivas combinando excelente gastronomía local en un ambiente para relajarse y cortar la semana
Autoridades provinciales y municipales trabajan para mejorar el acceso al transporte público para personas con discapacidad en localidades sanluiseñas.
En una muy buena decisión de la Liga Mendocina de Fútbol por la celebración familiar todos los partidos se jugaron entre viernes y sábado. Domingo libre.
Crearon la Mesa de Viveros Vitícolas para producir plantas libres de virus, incorporar variedades y fortalecer la competitividad del sector.