
Calzados Salamone cumple años y abre locales en San Martín y Tunuyán
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
El proyecto minero de San Juan se suma al pacto de la ONU con 10 principios universales en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y corrupción
Economía01/08/2024El proyecto minero Los Azules, a cargo de la empresa Andes Corporación Minera SA, anunció su reciente incorporación al Pacto Global Argentina, manifestando estar “muy orgullosos de compartir que nos unimos a esta iniciativa internacional, reafirmando nuestro compromiso con los derechos humanos, los estándares laborales, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción”.
Esta incorporación, significa basar las acciones de la empresa, subsidiaria de McEwen Mining, “en los 10 principios universales, nucleados en 4 áreas”. Entre esos principios, comprende apoyar y respetar los derechos humanos proclamados a nivel internacional, además de “no ser cómplices en abusos a los derechos humanos”.
El compromiso en materia de estándares laborales, abarca el apoyo a la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva, como así también la eliminación al trabajo forzoso y obligatorio, abolir el trabajo infantil y eliminar la discriminación en el empleo”.
El pacto en materia ambiental, representa adoptar un enfoque preventivo frente a los retos ambientales, promover una mayor responsabilidad ambiental y el fomento de tecnologías respetuosas con todo el ambiente.
De igual modo, representa una actuación contra la corrupción en todas sus formas, incluida la extorsión y el soborno.
Al formular este anuncio, Los Azules señaló su firme compromiso “a seguir estas prácticas responsables y sostenibles en todo lo que hacemos, aportando al desarrollo de Calingasta”, fundamentalmente, “con transparencia y responsabilidad, construyendo juntos un futuro más verde y justo”.
Los Azules es un gran proyecto de cobre, en etapa avanzada de exploración, sobre la Cordillera de los Andes, en San Juan, 3500 metros de altura sobre el nivel del mar, con una producción prevista en promedio de 322 millones de libras de cátodos de cobre al año, durante una vida útil de la mina de 27 años, con eficiencias de costos competitivas y un fuerte énfasis en la minimización del impacto ambiental.
La tercera temporada de perforación, que concluyó en junio pasado, completó 70.400 metros de perforación, utilizando 23 equipos, elevando los datos de perforación a 193.600 metros y marcó la campaña de perforación más grande en la historia de Los Azules y una de las más grandes de Argentina. Actualmente, el equipo de Los Azules avanza con un estudio de viabilidad para principios de 2025.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
Ubicado en Almirante Brown y Viamonte, de Luján de Cuyo, tiene 26 locales abiertos y continúa creciendo, consolidándose como uno de los mercados más completos de Mendoza.
La aerolínea de bandera anuncia el lanzamiento de su nueva ruta a Aruba, con vuelos directos desde Mendoza y tambien desde Buenos Aires y Córdoba.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
La Red Edificar anunció los finalistas de la XI edición de los premios Edificar. La obra del estudio mendocino Michino nominada en categoría Arquitectura de interior
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
Gendarmería detuvo a 8 personas y secuestró cocaína, marihuana, plantas de cannabis, dinero, vehículos y equipos para cultivo en varios departamentos.
Anote otro que se baja del campeonato de la Liga: Algarrobal, hasta el final del Clausura sumarán puntos todos los que debian enfrentar al Ladrillero.