
San Juan: valores de Triple Impacto dirigido a emprendedoras
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
El proyecto minero de San Juan se suma al pacto de la ONU con 10 principios universales en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y corrupción
Economía01/08/2024El proyecto minero Los Azules, a cargo de la empresa Andes Corporación Minera SA, anunció su reciente incorporación al Pacto Global Argentina, manifestando estar “muy orgullosos de compartir que nos unimos a esta iniciativa internacional, reafirmando nuestro compromiso con los derechos humanos, los estándares laborales, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción”.
Esta incorporación, significa basar las acciones de la empresa, subsidiaria de McEwen Mining, “en los 10 principios universales, nucleados en 4 áreas”. Entre esos principios, comprende apoyar y respetar los derechos humanos proclamados a nivel internacional, además de “no ser cómplices en abusos a los derechos humanos”.
El compromiso en materia de estándares laborales, abarca el apoyo a la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva, como así también la eliminación al trabajo forzoso y obligatorio, abolir el trabajo infantil y eliminar la discriminación en el empleo”.
El pacto en materia ambiental, representa adoptar un enfoque preventivo frente a los retos ambientales, promover una mayor responsabilidad ambiental y el fomento de tecnologías respetuosas con todo el ambiente.
De igual modo, representa una actuación contra la corrupción en todas sus formas, incluida la extorsión y el soborno.
Al formular este anuncio, Los Azules señaló su firme compromiso “a seguir estas prácticas responsables y sostenibles en todo lo que hacemos, aportando al desarrollo de Calingasta”, fundamentalmente, “con transparencia y responsabilidad, construyendo juntos un futuro más verde y justo”.
Los Azules es un gran proyecto de cobre, en etapa avanzada de exploración, sobre la Cordillera de los Andes, en San Juan, 3500 metros de altura sobre el nivel del mar, con una producción prevista en promedio de 322 millones de libras de cátodos de cobre al año, durante una vida útil de la mina de 27 años, con eficiencias de costos competitivas y un fuerte énfasis en la minimización del impacto ambiental.
La tercera temporada de perforación, que concluyó en junio pasado, completó 70.400 metros de perforación, utilizando 23 equipos, elevando los datos de perforación a 193.600 metros y marcó la campaña de perforación más grande en la historia de Los Azules y una de las más grandes de Argentina. Actualmente, el equipo de Los Azules avanza con un estudio de viabilidad para principios de 2025.
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
La capacitación es parte del programa “Aprender, Trabajar y Producir” y busca dar herramientas a personas del Paraje Difunta Correa que quieran trabajar.
El sector lácteo celebra el 27 de marzo la existencia de este alimento considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Enterate qué quesos se producen en San Juan.
En este contexto, ¿qué pueden hacer las empresas para acompañar a los trabajadores en edad de jubilarse y no cumplen con los años de aportes?
Mendoza busca fomentar la integración estudiantil, solidaridad, deporte y trabajo en equipo con una actividad física para un estilo de vida dinámico y saludable
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.