
El impacto económico de Airbnb en la economía de Buenos Aires
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Los Azules lanza la segunda edición de este plan diseñado para ofrecer cursos de formación en distintas disciplinas exclusivamente a residentes del departamento
Economía04/07/2024La empresa Los Azules lanza el Programa de Entrenamiento en Comunidades en Calingasta en respuesta a las necesidades de formación y empleo de la comunidad. A partir del 5 de julio se pone en marcha la segunda edición de este plan de capacitación diseñado para ofrecer cursos de formación en distintas disciplinas dirigidos exclusivamente a residentes de Calingasta.
Durante la edición 2023, en alianza con 10 contratistas se capacitaron 342 personas en 4 meses, esto posibilitó aumentar significativamente la inserción laboral de personas de Calingasta en la industria minera y en otras actividades de la comunidad.
La edición de este año se llevará a cabo con las empresas Huarpe, DAMS, Mapal, Caterwest, HG Perforaciones y Randstand y los cursos disponibles son los siguientes:
Topografía (dictado por DAMS)
Operador de equipos pesados (dictado por Mapal)
Ayudante de cocina (dictado por Caterwest)
Hotelería y aseo (dictado por Caterwest)
Reanimación Cardiopulmonar (dictado por HG Perforaciones)
Seguridad y vigilancia privada (dictado por Huarpe)
El período de inscripción para participar en estos cursos se extenderá desde el 5 de julio hasta el 31 de julio de 2024.
El dictado de los cursos comenzará durante la última semana del mes de julio y culminará a fines de octubre. Al finalizar, los participantes recibirán una certificación que dará cuenta de los conocimientos y herramientas adquiridas, contribuyendo a potenciar la empleabilidad con herramientas específicas y actualizadas. Por otro lado, para el caso de emprendedores les permitirá potenciar sus proyectos e impulsar el desarrollo adquiriendo nuevas habilidades.
Natalia Suárez, jefa de Relaciones Comunitarias de Los Azules expresó sobre la iniciativa: “durante la primera edición del Programa de Entrenamiento en Comunidades pudimos tomar contacto con todas las personas interesadas en formarse y adquirir nuevas habilidades que hay en la comunidad.
Esto nos implicó trabajar durante meses en equipo con nuestras empresas contratistas involucrando a sus líderes para poder lograr juntos el objetivo. Nos dio mucha satisfacción y fue una grata sorpresa contar más de 300 personas capacitadas en el PEC 2023 y tenemos grandes expectativas de alcanzar un mayor número este año”.
Para inscribirse es requisito indispensable ser residente de Calingasta, comprometerse con la asistencia a todas las clases y aprobar las evaluaciones prácticas y/o teóricas correspondientes a cada curso.
Para más información y detalles sobre el proceso de inscripción, los interesados pueden contactarse con el área de Relaciones Comunitarias de la empresa al teléfono +54 9 2644 18-5275 o acercarse de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas a la Oficina ubicada en Calle Aberastain s/n entre Juan Jufré y Av. Argentina, Villa Calingasta.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.
La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Los tres mendocinos y los dos puntanos vuelven a compartir grupo, clasifican los 5 mejores para pelear por el segundo ascenso con dos descensos por promedio.
La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.
La triatleta de la Ciudad que representará a Argentina tiene 19 años y en agosto viajará a Paraguay para participar de esta competencia internacional.
El 16 de julio se celebra el Día Internacional de la Apreciación de la Inteligencia Artificial, fecha que invita a contemplar los avances que traído y su potencial para transformar el mundo.