Mendoza: debaten en Ciudad ley que modifica estatuto de empleados municipales

La reforma beneficiará a profesores de educación física que por incompatibilidad con la función pública, no podían trabajar si tenían empleo en la comuna.

ciudad profesores 3
ciudad profesores 4
ciudad profesores 2
ciudad profesores

En el Salón Amarillo, el intendente Ulpiano Suarez recibió a referentes de distintas entidades para dialogar y debatir sobre el proyecto de ley que consiste en la modificación del Estatuto del Empleado Municipal, que beneficiará a los profesores de educación física de toda la provincia.

Al intendente lo acompañaron la secretaria de Gestión Pública, Érica Rojas; el secretario de Gobierno, Pablo Espina; junto a parte del equipo de gestión que impulsó esta iniciativa. También estuvieron el subsecretario de Deportes de la provincia, Federico Chiapetta; la diputada Cecilia Rodríguez; la senadora Claudia Najul; y el rector del Instituto de Educación Física (IEF), Luis Castillo, entre otros.

“Quiero destacar el trabajo en equipo que se realizó para llegar hasta acá. Estaba la problemática, se pusieron a trabajar y se dieron respuestas. Es un proyecto que se aprobó por unanimidad en la Legislatura y que beneficiará a todos los profesores de la provincia. Agradezco a todas las partes involucradas por su compromiso y aportes realizados para arribar a una solución que reconoce el gran trabajo que realizan los profesores en nuestra comunidad”, señaló Ulpiano Suarez.

Semana del Bonarda se vive en ciudad de Mendoza

La propuesta, impulsada desde la Ciudad y que fue presentada por la diputada Cecilia Rodríguez, ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados. Consiste en modificar el Estatuto del Empleado Municipal para eliminar las incompatibilidades que impedían a los profesores de educación física tomar otros trabajos en horarios fuera de su labor pública. 

Cada trabajo que los profes tomaban en cualquier ámbito público, ya sea municipal, provincial o nacional, era considerado como un cargo. Entonces cuando trabajaban en una entidad y querían tomar más horas en otra institución, aparecía la incompatibilidad porque no se podían tener dos cargos en el ámbito público.

Esta modificación agrega un inciso (el d) al artículo 5° de la Ley 5892 - Estatuto Escalafón Municipal, en el que se sumó la categoría de horas recreativas a los agrupamientos existentes. “Cumplen funciones en el agrupamiento de horas recreativas, aquellos agentes que realicen tareas consistentes en la práctica de deportes, actividades lúdicas, actividades al aire libre, consumo cultural o socio familiares etc., que en razón de la función o con ocasión del mismo deba realizarse en horarios rotativos o discontinuos. La única incompatibilidad respecto a este agrupamiento es la superposición horaria con cargos administrativos y/u horas recreativas. El presente agrupamiento no constituye categoría de cargo”, establece el mencionado inciso.

Ahora, la iniciativa deberá ser tratada en el Senado provincial para finalmente dar una respuesta concreta a las necesidades planteadas por estos profesionales a raíz de su labor en los municipios de Mendoza.

Te puede interesar

Proyecto para enfrentar desastres naturales en Mendoza

La iniciativa del Senado busca mejorar la capacidad de prevención y capacidad de respuesta frente a desastres naturales, y lograr una coordinación efectiva en los distintos niveles de gobierno.

Impactante regreso del Comité Integración Paso de Agua Negra

La provincia de San Juan asumió el rol de anfitriona en esta nueva edición, que se desarrolla bajo el sistema de alternancia con la región de Coquimbo.

Maipú es la nueva Capital del Aceto Balsámico

La Municipalidad de Maipú y el Honorable Concejo Deliberante declararon al departamento como “Capital del Aceto Balsámico" con el método tradicional de Módena.

Coninagro expuso ante la Comisión de Agricultura de Diputados

Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.

Guaymallén avanza en la lucha contra el cambio climático

Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.

Se tiene que terminar la corrupción, no la obra pública

Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.

El intendente de Maipú entre los mejor valorados del país

Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis

Plan Tubi: Poggi propone promover la bici como transporte

El gobernador Poggi entregó más de 140 TuBi en San Luis. “Queremos que sean embajadores y promotores de la bicicleta para toda la población”, dijo al estudiantado.