
El esquema prevé un 10% de descuento para quienes tengan la tasa cancelada al 18 de diciembre de 2025, y otro 10% adicional si también la tenían al 31 de diciembre de 2024


La reforma beneficiará a profesores de educación física que por incompatibilidad con la función pública, no podían trabajar si tenían empleo en la comuna.
Política02/08/2024
Redacción CuyoNoticias


En el Salón Amarillo, el intendente Ulpiano Suarez recibió a referentes de distintas entidades para dialogar y debatir sobre el proyecto de ley que consiste en la modificación del Estatuto del Empleado Municipal, que beneficiará a los profesores de educación física de toda la provincia.


Al intendente lo acompañaron la secretaria de Gestión Pública, Érica Rojas; el secretario de Gobierno, Pablo Espina; junto a parte del equipo de gestión que impulsó esta iniciativa. También estuvieron el subsecretario de Deportes de la provincia, Federico Chiapetta; la diputada Cecilia Rodríguez; la senadora Claudia Najul; y el rector del Instituto de Educación Física (IEF), Luis Castillo, entre otros.
“Quiero destacar el trabajo en equipo que se realizó para llegar hasta acá. Estaba la problemática, se pusieron a trabajar y se dieron respuestas. Es un proyecto que se aprobó por unanimidad en la Legislatura y que beneficiará a todos los profesores de la provincia. Agradezco a todas las partes involucradas por su compromiso y aportes realizados para arribar a una solución que reconoce el gran trabajo que realizan los profesores en nuestra comunidad”, señaló Ulpiano Suarez.
La propuesta, impulsada desde la Ciudad y que fue presentada por la diputada Cecilia Rodríguez, ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados. Consiste en modificar el Estatuto del Empleado Municipal para eliminar las incompatibilidades que impedían a los profesores de educación física tomar otros trabajos en horarios fuera de su labor pública.
Cada trabajo que los profes tomaban en cualquier ámbito público, ya sea municipal, provincial o nacional, era considerado como un cargo. Entonces cuando trabajaban en una entidad y querían tomar más horas en otra institución, aparecía la incompatibilidad porque no se podían tener dos cargos en el ámbito público.
Esta modificación agrega un inciso (el d) al artículo 5° de la Ley 5892 - Estatuto Escalafón Municipal, en el que se sumó la categoría de horas recreativas a los agrupamientos existentes. “Cumplen funciones en el agrupamiento de horas recreativas, aquellos agentes que realicen tareas consistentes en la práctica de deportes, actividades lúdicas, actividades al aire libre, consumo cultural o socio familiares etc., que en razón de la función o con ocasión del mismo deba realizarse en horarios rotativos o discontinuos. La única incompatibilidad respecto a este agrupamiento es la superposición horaria con cargos administrativos y/u horas recreativas. El presente agrupamiento no constituye categoría de cargo”, establece el mencionado inciso.
Ahora, la iniciativa deberá ser tratada en el Senado provincial para finalmente dar una respuesta concreta a las necesidades planteadas por estos profesionales a raíz de su labor en los municipios de Mendoza.



El esquema prevé un 10% de descuento para quienes tengan la tasa cancelada al 18 de diciembre de 2025, y otro 10% adicional si también la tenían al 31 de diciembre de 2024

Se trata del primer edificio escolar financiado íntegramente con recursos propios, obra que fue entregada oficialmente a la DGE y que funcionará en el ciclo lectivo 2026.

Será en el predio de la ex Bodega Campana de Godoy Cruz y formará parte del plan de recuperación urbana de este histórico sector del departamento.

El gobernador de San Luis participó del encuentro convocado por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde se debatieron reformas clave para el país.

En una jornada marcada por la baja participación ciudadana, La Libertad Avanza logró dos de las tres bancas nacionales en disputa y el Partido Justicialista retuvo el tercer escaño.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del frente Por San Juan tras conocerse los resultados de las elecciones legislativas.

Con el 98,64 % de las mesas escrutadas, los primeros datos oficiales confirmaron la tendencia y el peronismo se quedó con la primera banca en la Cámara de Diputados de la Nación.

José Luis Ramón y Carolina Jacky, candidatos de Protectora Fuerza Política, reconocieron el veredicto de las urnas y agradecieron a quienes acompañaron su propuesta.



Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.

Así se expresó el nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, Carlos Dávila, entidad que celebra sus 64 años con un sunset aniversario.





