Abren las inscripciones al Maipú Incuba 2024
Se trata de un programa de acompañamiento a emprendedores, pensado para que puedan implementar sus proyectos e ideas. Hay tiempo de postularse hasta el viernes 9 de agosto.
Maipú Incuba es un programa para acompañar a los emprendedores en el crecimiento de su idea o proyecto. En este sentido, se llevan adelante tutorías y por consiguiente, la comercialización del servicio o producto en cuestión. Por último, se hace una medición de impacto.
Para esto, el programa cuenta con tres etapas: la de pre-incubación, incubación y post-incubación. En una primera instancia los y las interesados deben completar un formulario de inscripción.
Hasta el momento, desde la vigencia del programa, se han incubado 155 proyectos en total que presentaron su modelo de negocio Canvas luego de la etapa de preincubación. Se trata de proyectos que tienen un impacto en el territorio en el sector comercial, productivo y de servicios.
Los requisitos de la primera selección varían, pero en general se tiene en cuenta que la idea sea creativa, genere valor agregado, atienda alguna necesidad del mercado y que pueda tener potencial de crecimiento.
¿Cómo hago para inscribirme?
Los interesados deben llenar el siguiente formulario https://forms.gle/esopGYe76PVUxUkL7. En el mismo se especifican los requisitos y los puntos importantes a tener en cuenta.
¿Cuáles son las etapas del Maipú Incuba?
● Pre-incubación: inicialmente, los interesados cargan su idea/proyecto a través de un link para ser analizado por los especialistas (técnicos) de la incubadora a través de una primera selección en base a criterios de la incubadora. Luego de la selección, el/la emprendedor/a tiene acceso a un programa de capacitación. Finalmente esta etapa concluye con la presentación de los planes de negocios y propuestas de valor ante un panel de técnicos de la incubadora.
● Incubación: orientada a facilitar el lanzamiento, la consolidación y el crecimiento del proyecto. Cada proyecto seleccionado (según criterio de evaluación) estará tutorizado por un técnico de la incubadora donde tendrán un plan de trabajo en conjunto, pactado entre las partes.
● Post-incubación: su tiempo de duración es de un año. Luego de la incubación, se firma un acuerdo donde los emprendedores pasan a formar parte de otro proceso en el cual el servicio otorgado es de monitoreo y control. En esta etapa se puede acceder a una línea de financiamiento donde se tiene que cumplir con los requisitos exigidos. Además de la participación en ferias y eventos y la vinculación con organismos y programas provinciales y nacionales para el desarrollo y crecimiento de su proyecto.
Te puede interesar
Charlas abiertas en el Mes del Compostaje en Godoy Cruz
El Municipio impulsa talleres y se suma a la iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas. Los mismos serán gratuitos, con cupos limitados.
Restaurante Abrasado galardonado en la Guía Michelin
Por segundo año consecutivo, la prestigiosa Guía Michelin distinguió a Abrasado ubicándolo en su selecta lista de restaurantes recomendados.
Este martes habrá cortes intermitentes en la ruta a Chile
Los cortes serán en el puesto de Los Árboles y en curva de Guido, en tanto se suspende la salida de camiones desde el ACI sentido importación
San Juan: boleto escolar y docente gratuito en abril
La medida beneficiará a estudiantes y docentes del sistema educativo público y privado, con el objetivo de garantizar el acceso a la educación.
Pasaporte Sanmartiniano, fortalecer la identidad y sitios de San Martín
La ciudad de Mendoza propone sostener y difundir los pasos del padre de la patria a través de este documento que resalta el rol del Libertador y genera conciencia en las nuevas generaciones
Poggi recibió al 93°Plenario del Consejo Interuniversitario
El gobernador reafirmó su compromiso con la educación superior y presentó los avances de la Comisión Provincial de Articulación con el Nivel Superior.
Godoy Cruz sede del compromiso nacional en acción climática
En la jornada inaugural, referentes nacionales e internacionales coincidieron en la importancia del rol que tienen los municipios en la agenda ambiental.
Toda la atención en el Parque Solar de Godoy Cruz
Durante la primera jornada de la VII Asamblea de la RAMCC, más de 80 jefes comunales recorrieron el Parque Solar Municipal y el Parque Mitre.