Fueron elegidos un total de 29 trabajos provenientes de diversas instituciones educativas, con representantes de diferentes niveles y modalidades, de la provincia.
Se trata de “ULP Emprende”, destinada a estudiantes y egresados de la Universidad de La Punta. Ya está abierta desde ayer la inscripción hasta el 14 de abril y hay dos líneas de crédito, una para estudiantes de hasta 300 mil pesos y otra para graduados de hasta 500 mil pesos.
Se trata de proyectos realizados en escuelas mendocinas de todos los niveles y modalidades del sistema educativo. La instancia provincial será del 7 al 11 de noviembre.
El logro se debe al buen funcionamiento de la UEP, Unidad Ejecutora Provincial. Además ya hay tres formulaciones de criadores de ovejas que tienen los fondos asignados y están en marcha.
Se trata de una línea de créditos que lanza el gobierno provincial para apoyar y fomentar el desarrollo de proyectos en etapa temprana.
Con una inversión de 15 millones de pesos, Maipú compró material para llevar adelante los proyectos votados de manera directa por la comunidad.
Para enfrentar el cambio climático, dos argentinos emprendedores crearon una plataforma digital para medir las emisiones de CO2 con proyectos certificados de Latinoamérica.
Se trata de una tecnología que se está utilizando en diversos proyectos en todo el país para mejorar la habitabilidad y las condiciones de las viviendas sociales.
Finaliza la Copa Robótica 2021, competencia en la que participan estudiantes secundarios de todas las provincias.
El gobierno provincial financiará a empresas locales que encaren emprendimientos con alta innovación tecnológica.
Se trata del Programa “Banco de Máquinas y Herramientas” gestionado por el Municipio y la Nación, que con una gran inversión, impulsará emprendimientos productivos en la zona.
El programa tiene 10 años de existencia, y para este periodo la novedad es generar incentivos para emprendimientos con impronta tecnológica dentro del concepto de las industrias 4.0.