Medallas sanjuaninas en los Juegos Olímpicos
San Juan cuenta con 11 deportistas que ganaron medallas e integraron un podio olímpico. los varones lo hicieron en vóley y hockey sobre patines.
El primero en portar una presea fue Raúl Quiroga. El voleibolista fue parte de la Selección Argentina de vóley que compitió en Seúl 1988. En la capital de Corea del Sur, el equipo nacional ganó la medalla de bronce, tras vencer a Brasil 3 a 2 en el tie break.
Cuatro años después, en Barcelona 1992, la Selección Argentina de hockey sobre patines tocó el cielo con sus manos. Ganó el campeonato del que fueron parte otras selecciones potencias como la italiana, la española o la portuguesa.
En la gran final, que se jugó en el mítico estadio Palau Blaugrana, Argentina venció 8 a 6 a España en el tiempo extra. El equipo nacional contó con siete jugadores sanjuaninos. Ellos fueron José Luis Páez, Guillermo Herrmann, Alfred Bridge, Raúl Monserrat, Roberto Roldán, Alejandro Rodríguez y Diego Allende. La dupla técnica fue sanjuanina: el entrenador Miguel Gómez y el preparador físico Juan José Méndez de Socio. Es necesario recalcar que, en estos Juegos, el hockey sobre patines fue deporte exhibición. Según el archivo de la época, la medalla de oro no fue computable en las estadísticas de la competencia.
Siguiendo con el repaso llegamos a Tokio 2020, edición en la que otros sanjuaninos subieron al podio. Federico Pereyra, Bruno Lima y Matías Sánchez integraron el seleccionado masculino de vóley. Argentina le ganó 3-2 a Brasil en el tie break, tal cual ocurrió en Seúl 1988, y obtuvo la medalla de bronce.
Luego de vencer a España en la final, el equipo argentino de hockey sobre patines masculino posa para las fotografías en los Juegos Olímpicos - Barcelona 1992 Créditos: Comité Olímpico Argentino.
En el marco de los 33° Juegos Olímpicos 2024, edición que se está celebrando en París, capital de Francia, es propicio rememorar que San Juan cuenta con 11 deportistas que ganaron medalla e integraron un podio olímpico. Este registro histórico para el deporte de la provincia tiene como protagonistas a jugadores varones de vóley y hockey sobre patines.
El primero en portar una presea fue Raúl Quiroga. El voleibolista fue parte de la Selección Argentina de vóley que compitió en Seúl 1988. En la capital de Corea del Sur, el equipo nacional ganó la medalla de bronce, tras vencer a Brasil 3 a 2 en el tie break.
Cuatro años después, en Barcelona 1992, la Selección Argentina de hockey sobre patines tocó el cielo con sus manos. Ganó el campeonato del que fueron parte otras selecciones potencias como la italiana, la española o la portuguesa.
En la gran final, que se jugó en el mítico estadio Palau Blaugrana, Argentina venció 8 a 6 a España en el tiempo extra. El equipo nacional contó con siete jugadores sanjuaninos. Ellos fueron José Luis Páez, Guillermo Herrmann, Alfred Bridge, Raúl Monserrat, Roberto Roldán, Alejandro Rodríguez y Diego Allende. La dupla técnica fue sanjuanina: el entrenador Miguel Gómez y el preparador físico Juan José Méndez de Socio. Es necesario recalcar que, en estos Juegos, el hockey sobre patines fue deporte exhibición. Según el archivo de la época, la medalla de oro no fue computable en las estadísticas de la competencia.
Siguiendo con el repaso llegamos a Tokio 2020, edición en la que otros sanjuaninos subieron al podio. Federico Pereyra, Bruno Lima y Matías Sánchez integraron el seleccionado masculino de vóley. Argentina le ganó 3-2 a Brasil en el tie break, tal cual ocurrió en Seúl 1988, y obtuvo la medalla de bronce.
Actualmente, en París 2024 hay cuatro atletas de San Juan. Las esperanzas de que consigan medalla están siempre vigentes. Gonzalo ‘Chalo’ Molina es el único argentino en bicicross racing, Agustín Bugallo está en el equipo de hockey césped y el dúo Lima y Sánchez está en el elenco de vóley.
Si San Juan
Te puede interesar
Independiente Rivadavia semifinalista de la Copa Argentina
Histórica clasificación para la lepra mendocina en Copa Argentina. Le ganó 3 a 1 a Tigre en Rosario, ahora espera por River o Racing. Seria en octubre.
Mendoza escribió una página épica del Rally MTB argentino
Las copas Pueblo y Gobierno de Mendoza quedaron en manos de Yésica Cantelmi, Facundo Cayata y los mendocinos Lucía Miralles y Bruno Contreras.
El municipio de Godoy Cruz planifica la temporada de verano
La comuna informó a las entidades sobre los requisitos para las habilitaciones correspondientes. El objetivo es agilizar las gestiones y brindar asesoramiento.
El clásico entre Beltrán y Rodeo no pudo terminar
Ganaba el Fraile 1 a 0, el árbitro expulsó a un jugador del Toponero y este lo agredió, también a un hombre de seguridad y se suspendió en el entretiempo.
Se viene la 2da edición de la carrera 10K del Maestro
Tras el éxito que la competencia tuvo el año pasado, cientos de atletas volverán a darse cita en San Francisco, Ayacucho el próximo 7 de septiembre.
Ganó el Tomba, de visitante y con uno menos
Despues de 5 derrotas en fila Godoy Cruz se sacó la mufa y derrotó a Platense 3 a 1 en Vicente Lopez, gran parte del partido con 10 porque Andino vio la roja.
Un punto en Mataderos que puede ser fundamental para el Lobo
Gimnasia empató 1 a 1 con Nueva Chicago, cortó la racha adversa de dos caídas y quedó a un punto de su homónimo jujeño a quien recibirá el proximo domingo.
Perdieron los tres mendocinos del Federal A
En San Luis San Martin cayó ante Juventud Unida y en Mendoza Huracán Las Heras con Guillermo Brown de Puerto Madryn y Gutierrez con Circulo Deportivo.