
Con una actuación sobresaliente a lo largo de las 10 fechas disputadas el representante del equipo Municipalidad de Godoy Cruz se consagro como el mejor.
San Juan cuenta con 11 deportistas que ganaron medallas e integraron un podio olímpico. los varones lo hicieron en vóley y hockey sobre patines.
Deportes06/08/2024El primero en portar una presea fue Raúl Quiroga. El voleibolista fue parte de la Selección Argentina de vóley que compitió en Seúl 1988. En la capital de Corea del Sur, el equipo nacional ganó la medalla de bronce, tras vencer a Brasil 3 a 2 en el tie break.
Cuatro años después, en Barcelona 1992, la Selección Argentina de hockey sobre patines tocó el cielo con sus manos. Ganó el campeonato del que fueron parte otras selecciones potencias como la italiana, la española o la portuguesa.
En la gran final, que se jugó en el mítico estadio Palau Blaugrana, Argentina venció 8 a 6 a España en el tiempo extra. El equipo nacional contó con siete jugadores sanjuaninos. Ellos fueron José Luis Páez, Guillermo Herrmann, Alfred Bridge, Raúl Monserrat, Roberto Roldán, Alejandro Rodríguez y Diego Allende. La dupla técnica fue sanjuanina: el entrenador Miguel Gómez y el preparador físico Juan José Méndez de Socio. Es necesario recalcar que, en estos Juegos, el hockey sobre patines fue deporte exhibición. Según el archivo de la época, la medalla de oro no fue computable en las estadísticas de la competencia.
Siguiendo con el repaso llegamos a Tokio 2020, edición en la que otros sanjuaninos subieron al podio. Federico Pereyra, Bruno Lima y Matías Sánchez integraron el seleccionado masculino de vóley. Argentina le ganó 3-2 a Brasil en el tie break, tal cual ocurrió en Seúl 1988, y obtuvo la medalla de bronce.
Luego de vencer a España en la final, el equipo argentino de hockey sobre patines masculino posa para las fotografías en los Juegos Olímpicos - Barcelona 1992 Créditos: Comité Olímpico Argentino.
En el marco de los 33° Juegos Olímpicos 2024, edición que se está celebrando en París, capital de Francia, es propicio rememorar que San Juan cuenta con 11 deportistas que ganaron medalla e integraron un podio olímpico. Este registro histórico para el deporte de la provincia tiene como protagonistas a jugadores varones de vóley y hockey sobre patines.
El primero en portar una presea fue Raúl Quiroga. El voleibolista fue parte de la Selección Argentina de vóley que compitió en Seúl 1988. En la capital de Corea del Sur, el equipo nacional ganó la medalla de bronce, tras vencer a Brasil 3 a 2 en el tie break.
Cuatro años después, en Barcelona 1992, la Selección Argentina de hockey sobre patines tocó el cielo con sus manos. Ganó el campeonato del que fueron parte otras selecciones potencias como la italiana, la española o la portuguesa.
En la gran final, que se jugó en el mítico estadio Palau Blaugrana, Argentina venció 8 a 6 a España en el tiempo extra. El equipo nacional contó con siete jugadores sanjuaninos. Ellos fueron José Luis Páez, Guillermo Herrmann, Alfred Bridge, Raúl Monserrat, Roberto Roldán, Alejandro Rodríguez y Diego Allende. La dupla técnica fue sanjuanina: el entrenador Miguel Gómez y el preparador físico Juan José Méndez de Socio. Es necesario recalcar que, en estos Juegos, el hockey sobre patines fue deporte exhibición. Según el archivo de la época, la medalla de oro no fue computable en las estadísticas de la competencia.
Siguiendo con el repaso llegamos a Tokio 2020, edición en la que otros sanjuaninos subieron al podio. Federico Pereyra, Bruno Lima y Matías Sánchez integraron el seleccionado masculino de vóley. Argentina le ganó 3-2 a Brasil en el tie break, tal cual ocurrió en Seúl 1988, y obtuvo la medalla de bronce.
Actualmente, en París 2024 hay cuatro atletas de San Juan. Las esperanzas de que consigan medalla están siempre vigentes. Gonzalo ‘Chalo’ Molina es el único argentino en bicicross racing, Agustín Bugallo está en el equipo de hockey césped y el dúo Lima y Sánchez está en el elenco de vóley.
Si San Juan
Con una actuación sobresaliente a lo largo de las 10 fechas disputadas el representante del equipo Municipalidad de Godoy Cruz se consagro como el mejor.
No habrá modificaciones en el torneo Clausura como se especuló al terminar la 25ta fecha se jugará un octogonal entre los primeros por el titulo de campeón.
El 0 a 0 en el Este obligaba a San Martin de Mendoza a ganar en Santiago del Estero, fue 1 a 1 ante Sarmiento de la Banda y por ventaja deportiva quedó afuera.
En Caseros fue derrotado por Estudiantes 1 a 0 y cerro su participación en la temporada, telón para una campaña más que aceptable, llegó a los Octavos.
Cero a cero que no deja conforme a nadie, salvo porque uno consiguió el punto como visitante y el otro porque terminó con dos menos en un flojo partido.
Se confirmó que el 28, 29 y 30 de noviembre la categoría Turismo Nacional de Automolismo estará presente en el Autódromo General San Martín.
Tras empatar 1 a 1 en tiempo reglamentario y suplementario en la definición con remates desde el punto del penal venció 3 a 0. Felicitaciones Lobo Campeón.
Le ganó por penales a Deportivo Madryn en un partido con polémicas y bajo la lluvia, pero a puro corazón los mendocinos son campeones
Del 13 al 20 de octubre abrirán las inscripciones para representantes distritales. Las postulantes que queden seleccionadas participarán como candidatas en la Fiesta Departamental.
Ya se sienten los rugidos en el Eduardo Copello de San Juan, desde este viernes 10 hasta el domingo 12 con actividad en la pista del autódromo rivadaviense
Bomberos de Godoy Cruz y Las Heras trabajan para controlar un incendio en el basural de Campo Pappa. No hay riesgo de propagación.
En Caseros fue derrotado por Estudiantes 1 a 0 y cerro su participación en la temporada, telón para una campaña más que aceptable, llegó a los Octavos.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.