
Empató 1 a 1 con Estudiantes buena cosecha en tres partidos seguidos de visitante, sumando 5 puntos sobre 9 sin ninguna derrota, sigue como escolta.
San Juan cuenta con 11 deportistas que ganaron medallas e integraron un podio olímpico. los varones lo hicieron en vóley y hockey sobre patines.
Deportes06/08/2024El primero en portar una presea fue Raúl Quiroga. El voleibolista fue parte de la Selección Argentina de vóley que compitió en Seúl 1988. En la capital de Corea del Sur, el equipo nacional ganó la medalla de bronce, tras vencer a Brasil 3 a 2 en el tie break.
Cuatro años después, en Barcelona 1992, la Selección Argentina de hockey sobre patines tocó el cielo con sus manos. Ganó el campeonato del que fueron parte otras selecciones potencias como la italiana, la española o la portuguesa.
En la gran final, que se jugó en el mítico estadio Palau Blaugrana, Argentina venció 8 a 6 a España en el tiempo extra. El equipo nacional contó con siete jugadores sanjuaninos. Ellos fueron José Luis Páez, Guillermo Herrmann, Alfred Bridge, Raúl Monserrat, Roberto Roldán, Alejandro Rodríguez y Diego Allende. La dupla técnica fue sanjuanina: el entrenador Miguel Gómez y el preparador físico Juan José Méndez de Socio. Es necesario recalcar que, en estos Juegos, el hockey sobre patines fue deporte exhibición. Según el archivo de la época, la medalla de oro no fue computable en las estadísticas de la competencia.
Siguiendo con el repaso llegamos a Tokio 2020, edición en la que otros sanjuaninos subieron al podio. Federico Pereyra, Bruno Lima y Matías Sánchez integraron el seleccionado masculino de vóley. Argentina le ganó 3-2 a Brasil en el tie break, tal cual ocurrió en Seúl 1988, y obtuvo la medalla de bronce.
Luego de vencer a España en la final, el equipo argentino de hockey sobre patines masculino posa para las fotografías en los Juegos Olímpicos - Barcelona 1992 Créditos: Comité Olímpico Argentino.
En el marco de los 33° Juegos Olímpicos 2024, edición que se está celebrando en París, capital de Francia, es propicio rememorar que San Juan cuenta con 11 deportistas que ganaron medalla e integraron un podio olímpico. Este registro histórico para el deporte de la provincia tiene como protagonistas a jugadores varones de vóley y hockey sobre patines.
El primero en portar una presea fue Raúl Quiroga. El voleibolista fue parte de la Selección Argentina de vóley que compitió en Seúl 1988. En la capital de Corea del Sur, el equipo nacional ganó la medalla de bronce, tras vencer a Brasil 3 a 2 en el tie break.
Cuatro años después, en Barcelona 1992, la Selección Argentina de hockey sobre patines tocó el cielo con sus manos. Ganó el campeonato del que fueron parte otras selecciones potencias como la italiana, la española o la portuguesa.
En la gran final, que se jugó en el mítico estadio Palau Blaugrana, Argentina venció 8 a 6 a España en el tiempo extra. El equipo nacional contó con siete jugadores sanjuaninos. Ellos fueron José Luis Páez, Guillermo Herrmann, Alfred Bridge, Raúl Monserrat, Roberto Roldán, Alejandro Rodríguez y Diego Allende. La dupla técnica fue sanjuanina: el entrenador Miguel Gómez y el preparador físico Juan José Méndez de Socio. Es necesario recalcar que, en estos Juegos, el hockey sobre patines fue deporte exhibición. Según el archivo de la época, la medalla de oro no fue computable en las estadísticas de la competencia.
Siguiendo con el repaso llegamos a Tokio 2020, edición en la que otros sanjuaninos subieron al podio. Federico Pereyra, Bruno Lima y Matías Sánchez integraron el seleccionado masculino de vóley. Argentina le ganó 3-2 a Brasil en el tie break, tal cual ocurrió en Seúl 1988, y obtuvo la medalla de bronce.
Actualmente, en París 2024 hay cuatro atletas de San Juan. Las esperanzas de que consigan medalla están siempre vigentes. Gonzalo ‘Chalo’ Molina es el único argentino en bicicross racing, Agustín Bugallo está en el equipo de hockey césped y el dúo Lima y Sánchez está en el elenco de vóley.
Si San Juan
Empató 1 a 1 con Estudiantes buena cosecha en tres partidos seguidos de visitante, sumando 5 puntos sobre 9 sin ninguna derrota, sigue como escolta.
Igualó 1 a 1 con Racing de Córdoba, ambos goles de penal, sigue con la mala racha de no poder ganar de local, sigue en zona pintada, pero con un partido más.
Se trata de un espacio donde personas con y sin discapacidad intelectual comparten entrenamientos y competencias en igualdad de condiciones.
La boxeadora sanluiseña Micaela Luján volverá a subir al ring para enfrentar una pelea decisiva: una eliminatoria mundialista con título regional en juego.
Entre el 14 y el 16 de junio se realizará el 4to Encuentro Nacional de Senderismo con sede en la provincia de San Luis, este año en la localidad de Luján.
Arranca la Vuelta a Colombia Femenina con una Sanjuanina en el pelotón. Serán en total 636.1 kilómetros los que se recorrerán durante seis jornadas,
Deportistas sanjuaninos de Alto Rendimiento con resultados positivos, hubo diversas actividades donde se destacaron los representantes de la provincia.
Contó con una gran cantidad de participantes de todas las edades. Se extendió desde la Estación Benegas hasta el puente de la ciclovía en Godoy Cruz.
Entre el 14 y el 16 de junio se realizará el 4to Encuentro Nacional de Senderismo con sede en la provincia de San Luis, este año en la localidad de Luján.
Será este sábado 14 de junio, a partir de las 15. Habrá música; un homenaje a Marciano Cantero; espectáculos y juegos para niños; stands de comidas y deportes, entre otras actividades.
La boxeadora sanluiseña Micaela Luján volverá a subir al ring para enfrentar una pelea decisiva: una eliminatoria mundialista con título regional en juego.
Se trata de un espacio donde personas con y sin discapacidad intelectual comparten entrenamientos y competencias en igualdad de condiciones.
En el marco del Día de la Fundación de San Juan, tres mujeres comparten cómo el programa Aprender, Trabajar y Producir, les abrió las puertas a una realidad laboral digna.