Pasaje San Martín, una ventana a la historia de Mendoza
Primer edificio más alto del oeste argentino, donde aún funcionan los tres primeros ascensores instalados en Cuyo con 300 metros cuadrados de vitrales franceses
El pasaje San Martín no sólo es un ícono de la arquitectura de Mendoza sino ese lugar que a diario miles de transeúntes pasan de una calle a la otra sin tal vez detenerse en algunos detalles como la antigua regalería Caliri, de tres generaciones, en el centro de la galería donde se encuentran además del tradicional tabaco para pipa en todas sus variantes, habanos o juegos de mesa como la generala con vaso recubierto de cuero y el ajedrez pasando por encendedores de plata y naipes.
Enclavado en el corazón de la Ciudad tiene acceso por calle San Martín conectando con peatonal Sarmiento y también 9 de Julio, albergando ser el primer edificio antisísmico de altura del oeste argentino con gran cantidad de vitrales franceses que obligan a detenerse para ver a través de ellos la luz del sol que contornea del amarillo al rojo pasando por los naranjas y azules.
La ciudad de Mendoza busca dinamizar la actividad comercial en las galerías y organiza distintas actividades que aportan alegría, color y dan visibilidad a estos espacios del centro mendocino. Además de las intervenciones artísticas son de especial agrado de los visitantes las degustaciones y también los sorteos.
La secretaria de Desarrollo Económico de la municipalidad de la ciudad de Mendoza, Yamila Meljim señaló que “esta propuesta tiene como objetivo revitalizar y fortalecer el desarrollo comercial en las galerías de la Ciudad de Mendoza. Se busca fomentar rubros, aportar a fortalecer la identidad de las galerías, así como atraer inversores del sector privado y potenciales consumidores a participar en las actividades comerciales”.
Mientras en el centro de la galería sonaba la música de Martín Sampere y su saxofón y el show de tango del Ballet Municipal a cargo de Hugo Luna, una degustación de vinos de la bodega Escorihuela Gascón, con sus dos varietales: Malbec y Sauvignon Blanc recibía a los visitantes en el ingreso por peatonal Sarmiento.
Los aromas a chocolate y café van guiando el camino hacia el interior del pasaje que devela los tiempos pasados con los antiguos ascensores, puertas de hierro, mármol traído de Italia y los imponentes vitrales de colores con motivos floreales que fueron traídos de Francia y dando un sello europeo al edificio de principios del siglo XX.
Sobre el Pasaje San Martín
Fue levantado en 1926, cuando Miguel Escorihuela Gascón ordenó construir el edificio más alto de Mendoza.
Es el primer edificio en altura del oeste argentino.
Concentra el mayor número de vitrales, con más de 300 metros cuadrados.
El diseño de los vitrales, como algunos detalles arquitectónicos, corresponden al Art Nouveau.
Los vitrales fueron traídos de Francia.
Los mármoles que revisten algunos sectores del Pasaje fueron traídos de Italia.
Tiene en funcionamiento los tres primeros ascensores instalados en Cuyo.
Fue declarado Patrimonio Cultural de la Provincia en 1996.
Fue declarado de Interés Artístico y Arquitectónico por el municipio en 1998.
Fue declarado Embajada de Paz por la Fundación Mil Milenio de Paz en Octubre de 2022.
Te puede interesar
Operativo sanitario sin incidentes en Renca y la Villa
Durante la tercera jornada de festividades religiosas, Salud brindó atención eficaz en Renca y Villa de la Quebrada sin registrar emergencias graves.
San Luis hará su primer censo de cóndor andino
El 10 de junio, organizaciones ambientales contarán ejemplares de cóndor andino para conocer su estado y proteger esta especie clave del ecosistema.
Multitudinaria fiesta en honor al Señor de Renca
Miles de fieles y autoridades se congregaron en Renca para celebrar con fe y emoción la misa y procesión al Cristo del Espino, patrono de San Luis.
Horcones: aduaneros chilenos sin almuerzo
Mientras 4.500 turistas cruzaban a Argentina, los aduaneros chilenos trabajaron el 1° de mayo sin comida, en medio de frío y graves fallas edilicias
Pausa activa, prevención y movimiento en el corazón del Centro Cívico
En el centro administrativo de San Juan desarrollaron la propuesta de concienciación sobre salud laboral con pausas activas, RCP, vacunación y charlas abiertas a la comunidad
Abren preinscripciones para talleres de formación municipal
Godoy Cruz convoca a los interesados en estos cursos gratuitos que comenzarán en mayo. Se dictarán en forma presencial, en la Escuela de Oficios y el Centro de Formación Profesional Sarmiento.
San Juan: reconocer los animales como seres sintientes
Orrego envió a la Legislatura un proyecto con el objetivo de reconocer sus derechos y otorgar herramientas legales sólidas para protección frente al maltrato
Se celebró el Día Mundial de Veterinario
Se conmemora el último sábado de abril de cada año y fue instaurado en el año 2000. El veterinario no solo cuida la salud de perros y gatos, también es un actor clave en la salud pública y emocional de las familias