
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
Primer edificio más alto del oeste argentino, donde aún funcionan los tres primeros ascensores instalados en Cuyo con 300 metros cuadrados de vitrales franceses
Sociedad12/08/2024El pasaje San Martín no sólo es un ícono de la arquitectura de Mendoza sino ese lugar que a diario miles de transeúntes pasan de una calle a la otra sin tal vez detenerse en algunos detalles como la antigua regalería Caliri, de tres generaciones, en el centro de la galería donde se encuentran además del tradicional tabaco para pipa en todas sus variantes, habanos o juegos de mesa como la generala con vaso recubierto de cuero y el ajedrez pasando por encendedores de plata y naipes.
Enclavado en el corazón de la Ciudad tiene acceso por calle San Martín conectando con peatonal Sarmiento y también 9 de Julio, albergando ser el primer edificio antisísmico de altura del oeste argentino con gran cantidad de vitrales franceses que obligan a detenerse para ver a través de ellos la luz del sol que contornea del amarillo al rojo pasando por los naranjas y azules.
La ciudad de Mendoza busca dinamizar la actividad comercial en las galerías y organiza distintas actividades que aportan alegría, color y dan visibilidad a estos espacios del centro mendocino. Además de las intervenciones artísticas son de especial agrado de los visitantes las degustaciones y también los sorteos.
La secretaria de Desarrollo Económico de la municipalidad de la ciudad de Mendoza, Yamila Meljim señaló que “esta propuesta tiene como objetivo revitalizar y fortalecer el desarrollo comercial en las galerías de la Ciudad de Mendoza. Se busca fomentar rubros, aportar a fortalecer la identidad de las galerías, así como atraer inversores del sector privado y potenciales consumidores a participar en las actividades comerciales”.
Mientras en el centro de la galería sonaba la música de Martín Sampere y su saxofón y el show de tango del Ballet Municipal a cargo de Hugo Luna, una degustación de vinos de la bodega Escorihuela Gascón, con sus dos varietales: Malbec y Sauvignon Blanc recibía a los visitantes en el ingreso por peatonal Sarmiento.
Los aromas a chocolate y café van guiando el camino hacia el interior del pasaje que devela los tiempos pasados con los antiguos ascensores, puertas de hierro, mármol traído de Italia y los imponentes vitrales de colores con motivos floreales que fueron traídos de Francia y dando un sello europeo al edificio de principios del siglo XX.
Fue levantado en 1926, cuando Miguel Escorihuela Gascón ordenó construir el edificio más alto de Mendoza.
Es el primer edificio en altura del oeste argentino.
Concentra el mayor número de vitrales, con más de 300 metros cuadrados.
El diseño de los vitrales, como algunos detalles arquitectónicos, corresponden al Art Nouveau.
Los vitrales fueron traídos de Francia.
Los mármoles que revisten algunos sectores del Pasaje fueron traídos de Italia.
Tiene en funcionamiento los tres primeros ascensores instalados en Cuyo.
Fue declarado Patrimonio Cultural de la Provincia en 1996.
Fue declarado de Interés Artístico y Arquitectónico por el municipio en 1998.
Fue declarado Embajada de Paz por la Fundación Mil Milenio de Paz en Octubre de 2022.
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
En casa de gobierno se realizó el acto por el Día de la Memoria Activa, al cumplirse 31 años del atentado terrorista contra la sede de la AMIA en Buenos Aires
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Se trata de la ampliación de la traza del Metrotranvía. Se realizará la semaforización para facilitar la circulación del transporte, de vehículos y peatones.
Con la participación de 32 institutos de educación superior de gestión pública y privada y 120 profesorados y tecnicaturas, la Expo Educativa se hará los próximos 7 y 8 de agosto.
De la mano del Ciclo BrindArte este sábado 19 se realizará una actividad para que los niños aprendan a pintar con borra de vino y puedan degustar jugo de uva.
La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales