Pasaje San Martín, una ventana a la historia de Mendoza

Primer edificio más alto del oeste argentino, donde aún funcionan los tres primeros ascensores instalados en Cuyo con 300 metros cuadrados de vitrales franceses

Pje. San Martín
Pje. San Martín
Pje. San Martín
Pje. San Martín
Pje. San Martín
WhatsApp Image 2024-08-12 at 21.39.55
Pje. San Martín
WhatsApp Image 2024-08-12 at 21.40.34
Pje. San Martín
Pje. San Martín
Pje. San Martín
WhatsApp Image 2024-08-12 at 21.40.37
Pje. San Martín
Pje. San Martín

El pasaje San Martín no sólo es un ícono de la arquitectura de Mendoza sino ese lugar que a diario miles de transeúntes pasan de una calle a la otra sin tal vez detenerse en algunos detalles como la antigua regalería Caliri, de tres generaciones, en el centro de la galería donde se encuentran además del tradicional tabaco para pipa en todas sus variantes, habanos o juegos de mesa como la generala con vaso recubierto de cuero y el ajedrez pasando por encendedores de plata y naipes. 

Enclavado en el corazón de la Ciudad tiene acceso por calle San Martín conectando con peatonal Sarmiento y también 9 de Julio, albergando ser el primer edificio antisísmico de altura del oeste argentino con gran cantidad de vitrales franceses que obligan a detenerse para ver a través de ellos la luz del sol que contornea del amarillo al rojo pasando por los naranjas y azules.

La ciudad de Mendoza busca dinamizar la actividad comercial en las galerías y organiza distintas actividades que aportan alegría, color y dan visibilidad a estos espacios del centro mendocino. Además de las intervenciones artísticas son de especial agrado de los visitantes las degustaciones y también los sorteos.

La secretaria de Desarrollo Económico de la municipalidad de la ciudad de Mendoza, Yamila Meljim señaló que “esta propuesta tiene como objetivo revitalizar y fortalecer el desarrollo comercial en las galerías de la Ciudad de Mendoza. Se busca fomentar rubros, aportar a fortalecer la identidad de las galerías, así como atraer inversores del sector privado y potenciales consumidores a participar en las actividades comerciales”.

Mientras en el centro de la galería sonaba la música de Martín Sampere y su saxofón y el show de tango del Ballet Municipal a cargo de Hugo Luna, una degustación de vinos de la bodega Escorihuela Gascón, con sus dos varietales: Malbec y Sauvignon Blanc recibía a los visitantes en el ingreso por peatonal Sarmiento.

Los aromas a chocolate y café van guiando el camino hacia el interior del pasaje que devela los tiempos pasados  con los antiguos ascensores, puertas de hierro, mármol traído de Italia y los imponentes vitrales de colores con motivos floreales que fueron traídos de Francia y dando un sello europeo al edificio de principios del siglo XX.

Sobre el Pasaje San Martín

Fue levantado en 1926, cuando Miguel Escorihuela Gascón ordenó construir el edificio más alto de Mendoza.
Es el primer edificio en altura del oeste argentino.
Concentra el mayor número de vitrales, con más de 300 metros cuadrados.
El diseño de los vitrales, como algunos detalles arquitectónicos, corresponden al Art Nouveau.
Los vitrales fueron traídos de Francia.
Los mármoles que revisten algunos sectores del Pasaje fueron traídos de Italia.
Tiene en funcionamiento los tres primeros ascensores instalados en Cuyo.  
Fue declarado Patrimonio Cultural de la Provincia en 1996.
Fue declarado de Interés Artístico y Arquitectónico por el municipio en 1998.
Fue declarado Embajada de Paz por la Fundación Mil Milenio de Paz en Octubre de 2022.

Te puede interesar

Orrego amplió el centro de salud La Chimbera

El gobernador sanjuanino inauguró la remodelación del CAPS en 25 de Mayo, que duplicó su superficie y sumó especialidades para 2.600 vecinos.

Harán jornada de capacitación “Sitios históricos sanmartinianos”

La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.

Ciudad de Mendoza invita a la Semana del Chocolate 2025

Hasta el sábado 20 de septiembre, la Ciudad se pone dulce con promociones, descuentos y degustaciones en chocolaterías y pastelerías de la capital mendocina.

Entregan 10 mil becas para garantizar la inclusión educativa

Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.

“Experiencia Musical: Queen” concierto interactivo para escuelas

El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.

La UTN Regional Mendoza tiene nuevas autoridades

El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.

Ciudad de Mendoza en el IV Encuentro Regional de Turismo

La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis

Godoy Cruz abre taller gratuito de costura en octubre

La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.