Hackatón 2024: siguen adelante los alumnos de la Pouget

La escuela de Guaymallén se presentó con el diseño de un invernadero sostenible y accesible de triple impacto, ambiental, económico y social

El proyecto "Un Invernadero Modular que Cuida el Agua" del talentoso equipo que forman Josías Martín, Gabriel D’Antonio, Jean Lucca Iannizzotto y Samuel Feltrer avanza en la competencia internacional de la Hackatón 2024. Con un diseño sostenible y accesible, este invernadero busca generar un triple impacto: ambiental, económico y social.

En la Hackatón 2024, los alumnos de la Escuela Miguel A. Pouget 4-007 de Guaymallén, Josías Martín, Gabriel D’Antonio, Gianluca Iannizzotto y Samuel Feltrer, junto con la profesora Ivana Montes, han presentado un proyecto innovador con un importante objetivo: cuidar el agua.

El proyecto consiste en un invernadero hexagonal modular que se destaca por su capacidad para recolectar agua de precipitación, granizo, nieve y condensación interna. Este diseño no sólo es eficiente en términos de recolección de agua, sino que también utiliza material reciclado, específicamente botellas plásticas transformadas en placas de cobertura. Esta característica permite reemplazar paneles individuales en caso de daño, facilitando el mantenimiento y reduciendo costos.

Puntanos representarán a Argentina en Robótica2024

El equipo tiene como meta que el proyecto sea accesible para todos. Tras patentar el diseño, ofrecerán manuales detallados y opciones para adquirir paneles modulares, permitiendo a cualquier persona construir su propio invernadero según sus necesidades y dimensiones.

Actualmente, el proyecto está en la instancia principal de la competencia, entre los 66 postulados. Los 20 más votados avanzarán a la co-creación y, posteriormente, los 5 primeros serán seleccionados para la final en Buenos Aires, donde tendrán la oportunidad de presentar su proyecto a nivel nacional.

El invernadero busca generar un triple impacto: ambiental, económico y social. Además de contribuir a la reducción de plásticos y fomentar la autosuficiencia alimentaria, el proyecto promueve un uso más consciente del agua, un recurso vital.

Te puede interesar

Reconocida médium se presenta en Mendoza

Este 24 y 25 de mayo, en el Arena Maipú, se presentará Arístida Genez Alcaraz, reconocida médium y canalizadora. Será un evento espiritual de alcance internacional.

Cierran el paso a Chile por Agua Negra en San Juan

Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde

¡HABEMUS PAPAM!

Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.

Dos instituciones de Cuyo ganaron el Premio Vivalectura 2025

La Universidad de La Punta y la organización Generando Puentes de Guaymallén fueron reconocidas en el certamen que promueve prácticas lectoras.

Suspenden clases en Malargüe, Tupungato y Tunuyán por Zonda

La medida es para los turnos vespertino y nocturno y se debe a la presencia del viento. El resto de la provincia mantiene el servicio educativo con normalidad

Lola Pagano presentó su obra en la Biblioteca Almafuerte

"Beazley es un buen poema" se llama el libro que la autora presentó en Guaymallén, donde entrelaza diversas anécdotas, poesías, relatos y reflexiones.

Remodelación en instalaciones del hospital de Barreal

Las obras realizadas por la empresa Glencore Pachón se concentraron en mejorar y dotar de mayor seguridad al sistema eléctrico del nosocomio

Multitudinaria muestra de fe en Villa de la Quebrada

Villa de la Quebrada vivió este 3 de mayo una de sus jornadas más emotivas y multitudinarias, con motivo de la tradicional festividad del Santo Cristo.