
Avances en inclusión educativa, pero persisten las desigualdades
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
La escuela de Guaymallén se presentó con el diseño de un invernadero sostenible y accesible de triple impacto, ambiental, económico y social
Sociedad29/08/2024El proyecto "Un Invernadero Modular que Cuida el Agua" del talentoso equipo que forman Josías Martín, Gabriel D’Antonio, Jean Lucca Iannizzotto y Samuel Feltrer avanza en la competencia internacional de la Hackatón 2024. Con un diseño sostenible y accesible, este invernadero busca generar un triple impacto: ambiental, económico y social.
En la Hackatón 2024, los alumnos de la Escuela Miguel A. Pouget 4-007 de Guaymallén, Josías Martín, Gabriel D’Antonio, Gianluca Iannizzotto y Samuel Feltrer, junto con la profesora Ivana Montes, han presentado un proyecto innovador con un importante objetivo: cuidar el agua.
El proyecto consiste en un invernadero hexagonal modular que se destaca por su capacidad para recolectar agua de precipitación, granizo, nieve y condensación interna. Este diseño no sólo es eficiente en términos de recolección de agua, sino que también utiliza material reciclado, específicamente botellas plásticas transformadas en placas de cobertura. Esta característica permite reemplazar paneles individuales en caso de daño, facilitando el mantenimiento y reduciendo costos.
El equipo tiene como meta que el proyecto sea accesible para todos. Tras patentar el diseño, ofrecerán manuales detallados y opciones para adquirir paneles modulares, permitiendo a cualquier persona construir su propio invernadero según sus necesidades y dimensiones.
Actualmente, el proyecto está en la instancia principal de la competencia, entre los 66 postulados. Los 20 más votados avanzarán a la co-creación y, posteriormente, los 5 primeros serán seleccionados para la final en Buenos Aires, donde tendrán la oportunidad de presentar su proyecto a nivel nacional.
El invernadero busca generar un triple impacto: ambiental, económico y social. Además de contribuir a la reducción de plásticos y fomentar la autosuficiencia alimentaria, el proyecto promueve un uso más consciente del agua, un recurso vital.
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
El gobernador Claudio Poggi anunció la entrega de hasta 8.000 bicicletas en 2026 y convocó a bicicleteros locales a diseñar el nuevo modelo TuBi.
El nuevo espacio recreativo, construido junto al Plan ‘Construyendo con tu Pueblo’, incluye bicisenda, luminarias LED y estaciones saludables.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.