La Biblioteca Pública Municipal Almafuerte celebra 109 años
Este jueves 5 de septiembre se realizarán actividades artísticas durante toda la jornada, con el fin de celebrar el nuevo aniversario de la centenaria biblioteca de Guaymallén.
La jornada promete una agenda variada que dará comienzo con la presentación de la autora y referente de organizaciones indígenas, Claudia Herrera, y la agrupación Cultura Huarpe, quienes brindarán una charla por el Día Internacional de la Mujer Indígena, acompañados por el Ballet Raíces. A continuación, se presentará el espectáculo de Pachi Mimo.
Desde las 15h, habrá más actividades con la obra de títeres “La familia Kikiriki” del elenco Ofelia-Títeres con alma, bajo la dirección de Fernanda Sisti. Luego, tendrá lugar la presentación de la antología infantil “De porotos, plantas y bichos”, escrita por Evangelina Mayol. Además, los alumnos de quinto grado del Colegio Sagrada Familia interpretarán una obra teatral.
Culminando con los festejos, a partir de las 19h se presentará “El libro de Juana” de la autora Bettina Ballarini, quien estará acompañada de la artista plástica Sara Rosales, creadora de la portada de su libro.
El cierre contará también con la participación del elenco de adultos de la agrupación Guaymallén Coral, dirigida por Javier Rodríguez, y el Taller de Guitarra del profesor Juan Moreno.
La biblioteca posee más de 33.000 ejemplares de diferentes géneros.
Un lugar con historia
La Biblioteca Pública Municipal Almafuerte se inauguró formalmente el 5 de septiembre de 1915. Anteriormente funcionaba como una farmacia, ya que su fundador Tito Laciar era farmacéutico y dueño de un local ubicado en la esquina de Libertad y España de Villa Nueva, donde se ofrecía una mixtura de libros y medicamentos. El nombre Almafuerte lo eligió en homenaje a su amigo Pedro Bonifacio Palacios, que era conocido con ese seudónimo.
Posteriormente, la sede funcionó en la escuela Almafuerte, prestando servicios principalmente a la comunidad educativa. Con el tiempo y al acrecentarse su patrimonio, la Municipalidad de Guaymallén cedió un espacio físico propio para que los vecinos pudieran visitarla y hacer uso de ella. Fue durante la intendencia de Carlos Caroglio, en el año 1928, que se trasladó a su domicilio actual, en Libertad 710.
Primera rendición de cuentas de la Biblioteca Almafuerte
A nivel municipal es la más antigua de Guaymallén y la segunda más antigua de la provincia. Cuenta con libros que datan de 1850 y documentos de 1900. Posee más de 33.000 ejemplares de diferentes géneros, además de material audiovisual, sonoro y documentos históricos; también computadoras para que el público pueda efectuar consultas online.
Se trata de un espacio destinado a la contención de más de mil socios, donde se desarrollan otras actividades como talleres de lectura, escritura, pintura y música, presentación de libros y homenajes a escritores, con la participación de toda la comunidad.
Te puede interesar
Carrera preuniversitaria para estudiantes de música de Calingasta
Un acuerdo de Glencore Pachón y la UNSJ hace realidad el sueño de muchos estudiantes de estudiar música y obtener un título preuniversitario en el departamento
Estudiantes crean Ecocolmena en San Luis
Alumnos de la Escuela Técnica Nº32 de San Miguel desarrollaron una colmena terapéutica que une ambiente y salud, y competirán en la Feria de Ciencias.
Villa Mercedes: capacitarán en conducción responsable de motos
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
Guaymallén asistió a vecinos tras el temporal
Más de 120 familias fueron asistidas y 26 personas evacuadas en Puente de Hierro tras las intensas lluvias del fin de semana en Mendoza.
Nuevos medios de pago en la RedTulum de San Juan
Más de 600 colectivos aceptan desde hoy tarjetas, celulares, relojes con NFC, QR y SUBE. Beneficiarios de Nación deberán seguir usando la SUBE.
La tormenta afectó a más de 5 mil familias sanjuaninas
Las lluvias del fin de semana hicieron estragos en varios departamentos. Cientos de personas perdieron todo, son asistidos con colchones, frazadas, palos, nylon y módulos alimentarios,
Suspenden clases presenciales en zonas de Mendoza
Este lunes 1 de septiembre, escuelas de Tupungato, Luján y Lavalle atenderán solo de manera virtual debido a la intransitabilidad de caminos.
Ciclogénesis dejó fuertes lluvias en Mendoza
El Radar San Martín registró acumulados de hasta 65 mm en el Este provincial y más de 50 mm en el Gran Mendoza durante el episodio de ciclogénesis.