Mendoza Emprende Produce: para financiar proyectos locales
Permitirá acceder a un crédito de hasta $7 millones para materias primas, insumos, packaging o mercadería. Una parte de los fondos serán no reembolsables
Mendoza Emprende Produce destinará un total de $260 millones en créditos y aportes no reembolsables (ANR), para aquellos emprendimientos cuya antigüedad no supere los 14 años. Los créditos, se podrán destinar a la adquisición de materia prima, insumos, packaging o mercadería.
Destinado a personas humanas y jurídicas radicadas en Mendoza, la nueva propuesta, tiene por objetivo contribuir a incrementar la productividad y competitividad, así como la generación de empleo.
“Cada postulante deberá no solo estar radicado en nuestra provincia sino que, además, tanto el desarrollo del proyecto como sus inversiones y el producto o servicio obtenido como resultado del mismo, debe realizarse en Mendoza”, detalló Andrea Nallim, directora de Emprendedores y Cooperativas de Mendoza.
“Ahora bien, si el postulante cuenta con una antigüedad que va de los 7 años y un mes y hasta los 14, la línea de financiamiento permite acceder a un crédito de hasta 7 millones de pesos”, resaltó Nallim.
Un dato, no menor, tiene que ver con que el 20% del total de los fondos solicitados por cada postulante no deberán ser devueltos. Esto quiere decir que, si el emprendedor solicita un total máximo de $7 millones, solo deberá devolver el crédito por el total de $5.600.000. Los restantes 1.4 millones serán ANR.
“Esta nueva herramienta se suma a otras como Emprende Semilla en su cuarta edición, Escala y Acelera, por ejemplo. Son todas herramientas de financiamiento concretas para nuestros emprendedores. Pero también, se suma a otras como Formación de formadores y Mendoza Emprende Entrena, herramientas gratuitas para potenciar al sector”, cerró la directora de Emprendedores y Cooperativas de la provincia.
Sobre los plazos y tasas
El capital correspondiente al crédito otorgado contemplará dos escenarios de devolución de los fondos.
En caso que el financiamiento solicitado sea de hasta $3.000.000, se podrá devolver en un plazo de 24 meses, sin computarse período de gracia alguno. En el caso que el crédito supere los $3 millones, el plazo máximo de devolución se extenderá hasta los 36 meses. En ambos casos, las cuotas a devolver tendrán un recargo en concepto de Tasa Nominal Anual (TNA) del 14%.
En todos los casos, la amortización del capital se realizará mediante sistema de amortización alemán en cuotas mensuales, vencidas y consecutivas. Los plazos y vencimientos se contarán a partir de la fecha de la firma del contrato de préstamo.
Informes e inscripciones
Para conocer garantía, requisitos y exclusiones y demás condiciones accede al Reglamento a partir de este 10 de septiembre a través de la sección operatorias en la página web de Mendoza Fiduciaria S.A. Consultas a: info@mendozafiduciaria.com
También se podrá visitar el portal web de la Dirección de Emprendedores para conocer más detalles de los demás programas disponibles.
Te puede interesar
Expectativa por el Encuentro de Turismo Religioso Argentino
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Semana Santa en Mendoza: los 3 destinos más buscados
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
Glencore designa un nuevo CEO para Argentina
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
Semana Santa en San Luis: devoción y destino
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Difunta Correa: cursos de inglés para atender a turistas
La capacitación es parte del programa “Aprender, Trabajar y Producir” y busca dar herramientas a personas del Paraje Difunta Correa que quieran trabajar.
San Juan celebra el Día Mundial del Queso
El sector lácteo celebra el 27 de marzo la existencia de este alimento considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Enterate qué quesos se producen en San Juan.
Fin de la moratoria previsional: el rol de las empresas
En este contexto, ¿qué pueden hacer las empresas para acompañar a los trabajadores en edad de jubilarse y no cumplen con los años de aportes?
Misión comercial de ProMendoza a China y Singapur
El viaje incluye participaciones en las prestigiosas ferias Interwine y Vinexpo, y eventos para mostrar la producción local ante importantes empresarios.