El Hospital Español de Mendoza adquirió equipos quirúrgicos de vanguardia

Con la colocación de torres de cirugía de alta generación, la entidad busca generar especialistas con calidad quirúrgica en la enseñanza y en proyectos de investigación de alto rigor científico.

Este martes 17 de septiembre, el Hospital Español realiza el acto de presentación de la renovación en toda la planta quirúrgica con torres de cirugía de alta generación.

El objetivo de la compra de estos insumos fue organizar y equipar la torre quirúrgica, privilegiando la calidad de atención con el máximo de eficiencia y seguridad para el paciente.

Este centro hospitalario adquirió toda una nueva tecnología de cirugía laparoscópica que son 4 torres de última generación más la renovación de 2 torres al sistema de alta definición que se llama 4K. “Hay que tener en cuenta que en la cirugía laparoscópica la visión del campo quirúrgico está dada por un instrumento, no es una visión directa. Con esta tecnología se acorta el tiempo de las cirugías”, remarcó el doctor Raúl Romeo, cirujano y director médico  del Hospital Español.

Convenio entre la ULP y el Hospital Pediátrico San Luis

Asimismo, la cirugía laparoscópica está orientada a todas las intervenciones relacionadas con el abdomen.  “Hoy en día básicamente todas las especialidades utilizan esta tecnología laparoscópica para operar. En el caso del Hospital Español hace punta y también se utiliza para las intervenciones de tórax y también en la cirugía pediátrica laparoscópica”, definió.

Por otro lado, se ha incorporado nueva tecnología con relación a las energías que se usan para operar. Permite que las intervenciones se hagan de manera más rápida y segura.

La tecnología en detalle


• BU - EQ.LAPOROSC.ELE VISION
• 4K C/VIDEO TIP VISION COV.MEDT
• BU - PLATAFORMA INTEGRAL
• ENERGIA FT10 VALLEYLAB
• BU - ELECTROBISTURI 400W
• SS-501SX COVID MEDT
• BU - ELECTROBISTURI 400W SS-501SX COVID MEDT
• BU - SISTEMA GRAPEO SIGNIA COVIDEAN
• BU - VASTAGO P/EQ.SIGNIA
• COVIDIEN
• BU - EQ. INALÁMBRICO ULTRA
• SONIDO SONICISION 7
• BU - EQ. INALÁMBRICO ULTRA SONIDO SONICISION 7
• BU - DISECTOR INALAMBRICO
• ULTRA SONICO LAPAROS 39 CM
• Cx 6
• BU - DISECTOR INALÁMBRICO ULTRA SÓNICO LAPAROS 39 CM
• Cx 6
• BU - PROCESADOR IMAGEN CAMARA ELEVCCUVR 95-3901
• BU - VIDEOGRABADORA HD MEDICAPTURE MVP409

De esta manera el Hospital Español busca fortalecer la posición local y convertir al centro hospitalario de vanguardia y referencia quirúrgica en la provincia. También se pretende reducir tasas de morbimortalidad y la estadía hospitalaria.

Te puede interesar

Cada año, 15 millones de personas sufren un ACV: cómo prevenir

Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.

Tecnología de la salud: hospitales con un futuro sostenible

Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.

Nuevos equipos para el Hospital Fleming y su atención pediátrica

El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.

Vacunación en Mendoza: desafíos en infancia y adolescencia

Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.

Nuevo equipamiento en el Fleming, mucho más que aparatología

El Hospital pediátrico de OSEP incorporó tecnología de última generación, sumado a la donación de la Asociación Tras-Pasar para dos salas de internación oncológicas

Estudian planta autóctona con potencial para tratar tumores

Especialistas del CONICET analizan un extracto vegetal de uso tradicional que abre una vía prometedora para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.

Mendoza: baja la tasa de vacunación de 5 a 11 años

Aunque supera el promedio nacional en las vacunas aplicadas a recién nacidos y lactantes, Mendoza muestra un descenso marcado en etapas clave, como segunda infancia y adolescencia.

ACV: cómo detectar los síntomas y actuar a tiempo

El accidente cerebrovascular (ACV) puede dejar secuelas irreversibles. Aprende a detectar sus síntomas y por qué cada minuto es clave para vidas.