Segunda edición para hablar del futuro del vino

Con la organización del Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola, “El Futuro del Vino Argentino” tendrá oradores de nivel nacional e internacional, en este evento estratégico para el sector.

El próximo 26 de octubre se realizará la segunda edición de “El Futuro del Vino Argentino”.  La cita será en en el Salón de Grados de la Universidad Nacional de Cuyo, desde las 8.30hs.

Será un espacio propicio para la reflexión, el análisis y la puesta en común de información de altísima calidad, fundamental para comprender las dinámicas del mercado del vino local e internacional, conocer las tendencias que direccionan el negocio global del vino y de otras bebidas alcohólicas y entender qué fuerzas definen un mundo complejo y en transición.

Con la organización del Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola, “El Futuro del Vino Argentino” confirma la presencia de oradores de nivel nacional e internacional en una nueva edición de este importante evento llamado a instalarse en el calendario vitivinícola nacional.

El politólogo Andrés Malamud será el encargado de situar la discusión en el marco de un mundo cada vez más complejo y en plena transición. Malamud es argentino y actualmente vive en Portugal, es experto en Relaciones Internacionales, columnista e investigador principal del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa.

En esta oportunidad propondrá pensar a la Argentina y su política exterior precisamente a pocos días de las elecciones presidenciales en EEUU y otros movimientos de escala global que impactan en las configuraciones de fuerzas y delinean el escenario en el que se desarrolla el negocio global del vino.

Gustavo Domínguez abordará los ejes que traccionan el negocio de otras bebidas alcohólicas. Domínguez ha desarrollado una importante carrera en este ámbito ya que ha comandado los grupos más destacados en el mundo de las bebidas alcohólicas. En el Grupo Campari dirigió las operaciones en Argentina, Sudamérica y España. También fue CEO de Allied Domecq (para Argentina y Brasil) y Director Comercial para Argentina, Chile y Uruguay en el grupo Seagram.

La mirada del mercado global y los cambios que se registran en el mundo del vino estará a cargo del periodista y crítico español Luis Gutiérrez. A partir de las catas y críticas de vinos que realiza para la prestigiosa publicación Wine Advocate, de Robert Parker, Gutiérrez tiene una visión interesante de la oferta, no sólo argentina, y de cómo ésta viene acompañando las tendencias que marca el consumo. 

Con motivo de comentar y compartir esta experiencia, Luis Gutiérrez dialogará con Edgardo Del Pópolo, Ingeniero Agrónomo, gerente general en Susana Balbo Wines y propietario de PerSe, en un mano a mano que permitirá entender la dimensión del desafío internacional para los vinos argentinos.

Viví el aniversario de la “Capital Internacional del Vino"

Finalmente, y con foco en la situación argentina, el consultor especialista en negocios, consumo y humor social Guillermo Oliveto trazará un panorama en el que economía, política y contexto social se entrecruzan para ofrecer un cuadro de situación de la Argentina.  La conferencia de Oliveto – “El gran reset. Un nuevo contexto para el vino en el mercado interno: pensar la velocidad, nuevas generaciones y hackers”- propondrá una mirada sobre el escenario en el que se encuentra la categoría, especialmente para las nuevas generaciones, y cómo podría evolucionar el mercado atendiendo a las oportunidades de crecimiento que se pueden explorar.

Tal como sucedió en su primera edición, “El Futuro del Vino Argentino” será un espacio con información de altísima calidad presentada por expertos en cada ámbito. Las entradas ya pueden conseguirse en EntradaWeb https://www.entradaweb.com.ar/evento/aedcc10d/step/1 o a través del sitio www.elfuturodelvinoargentino.ar

Su precio, por anticipado, es de $15.000 (hasta el 14 de octubre) y $20.000 a partir del 15 de octubre.

Agenda
8.30: Recepción y acreditaciones
9.10: Andrés Malamud. Cómo pensar un mundo en transición
10.00: Gustavo Domínguez. Mirando el universo de las (otras) bebidas alcohólicas.
10.50: Coffee break
11.15: Luis Gutiérrez mano a mano con Edgardo del Pópolo. Una visión del futuro del mercado vitivinícola mundial.
11.45: Guillermo Oliveto. El gran reset. Un nuevo contexto para el vino en el mercado interno: Pensar la velocidad, nuevas generaciones y hackers.
12.30: Preguntas y diálogo con los oradores.
13.00: Networking y cóctel de cierre

Te puede interesar

Era del e-commerce inteligente: impacto de la IA en negocios online

Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.

La inflación golpea a los hogares más vulnerables

En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.

Cosecha total de cítricos para proteger el agro en Mendoza

Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.

Bodega Puna brilla con oro en Europa y el mundo

La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.

San Juan: Productos típicos en el Fan Fest de Los Pumas

Este sábado, el Estadio del Bicentenario será el epicentro de la pasión rugbística y una vitrina de la oferta gastronómica y cultural sanjuanina.

San Juan refuerza barreras contra plagas agrícolas

La provincia Cuyana optimiza controles fitozoosanitarios para evitar la propagación de plagas que afecten a otros cultivos y proteger la producción local.

El 93% de los compradores lo hace en supermercados e hiper

Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.

Ciudad de Mendoza: invierno con sabor a aventura

Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.