
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
Con la organización del Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola, “El Futuro del Vino Argentino” tendrá oradores de nivel nacional e internacional, en este evento estratégico para el sector.
Economía07/10/2024El próximo 26 de octubre se realizará la segunda edición de “El Futuro del Vino Argentino”. La cita será en en el Salón de Grados de la Universidad Nacional de Cuyo, desde las 8.30hs.
Será un espacio propicio para la reflexión, el análisis y la puesta en común de información de altísima calidad, fundamental para comprender las dinámicas del mercado del vino local e internacional, conocer las tendencias que direccionan el negocio global del vino y de otras bebidas alcohólicas y entender qué fuerzas definen un mundo complejo y en transición.
Con la organización del Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola, “El Futuro del Vino Argentino” confirma la presencia de oradores de nivel nacional e internacional en una nueva edición de este importante evento llamado a instalarse en el calendario vitivinícola nacional.
El politólogo Andrés Malamud será el encargado de situar la discusión en el marco de un mundo cada vez más complejo y en plena transición. Malamud es argentino y actualmente vive en Portugal, es experto en Relaciones Internacionales, columnista e investigador principal del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa.
En esta oportunidad propondrá pensar a la Argentina y su política exterior precisamente a pocos días de las elecciones presidenciales en EEUU y otros movimientos de escala global que impactan en las configuraciones de fuerzas y delinean el escenario en el que se desarrolla el negocio global del vino.
Gustavo Domínguez abordará los ejes que traccionan el negocio de otras bebidas alcohólicas. Domínguez ha desarrollado una importante carrera en este ámbito ya que ha comandado los grupos más destacados en el mundo de las bebidas alcohólicas. En el Grupo Campari dirigió las operaciones en Argentina, Sudamérica y España. También fue CEO de Allied Domecq (para Argentina y Brasil) y Director Comercial para Argentina, Chile y Uruguay en el grupo Seagram.
La mirada del mercado global y los cambios que se registran en el mundo del vino estará a cargo del periodista y crítico español Luis Gutiérrez. A partir de las catas y críticas de vinos que realiza para la prestigiosa publicación Wine Advocate, de Robert Parker, Gutiérrez tiene una visión interesante de la oferta, no sólo argentina, y de cómo ésta viene acompañando las tendencias que marca el consumo.
Con motivo de comentar y compartir esta experiencia, Luis Gutiérrez dialogará con Edgardo Del Pópolo, Ingeniero Agrónomo, gerente general en Susana Balbo Wines y propietario de PerSe, en un mano a mano que permitirá entender la dimensión del desafío internacional para los vinos argentinos.
Finalmente, y con foco en la situación argentina, el consultor especialista en negocios, consumo y humor social Guillermo Oliveto trazará un panorama en el que economía, política y contexto social se entrecruzan para ofrecer un cuadro de situación de la Argentina. La conferencia de Oliveto – “El gran reset. Un nuevo contexto para el vino en el mercado interno: pensar la velocidad, nuevas generaciones y hackers”- propondrá una mirada sobre el escenario en el que se encuentra la categoría, especialmente para las nuevas generaciones, y cómo podría evolucionar el mercado atendiendo a las oportunidades de crecimiento que se pueden explorar.
Tal como sucedió en su primera edición, “El Futuro del Vino Argentino” será un espacio con información de altísima calidad presentada por expertos en cada ámbito. Las entradas ya pueden conseguirse en EntradaWeb https://www.entradaweb.com.ar/evento/aedcc10d/step/1 o a través del sitio www.elfuturodelvinoargentino.ar
Su precio, por anticipado, es de $15.000 (hasta el 14 de octubre) y $20.000 a partir del 15 de octubre.
Agenda
8.30: Recepción y acreditaciones
9.10: Andrés Malamud. Cómo pensar un mundo en transición
10.00: Gustavo Domínguez. Mirando el universo de las (otras) bebidas alcohólicas.
10.50: Coffee break
11.15: Luis Gutiérrez mano a mano con Edgardo del Pópolo. Una visión del futuro del mercado vitivinícola mundial.
11.45: Guillermo Oliveto. El gran reset. Un nuevo contexto para el vino en el mercado interno: Pensar la velocidad, nuevas generaciones y hackers.
12.30: Preguntas y diálogo con los oradores.
13.00: Networking y cóctel de cierre
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.
La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
La Brigada de Investigaciones Oeste de San Juan junto a la Policía de Mendoza, logró secuestrar un vehículo implicado en un hecho ocurrido en Chacras de Coria
Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local