Producción de cobre en San Juan y transición energética

La provincia se posiciona en la obtención del metal rojo, fundamental para reducir la dependencia de combustibles fósiles buscando un futuro más limpio y eficiente

Campamento El Pachón 

La producción de cobre y electrificación son la dupla de la transición energética y la provincia de San Juan se posiciona regionalmente en la obtención del metal rojo.

En un mundo que avanza hacia la sostenibilidad, el cobre emerge como elemento esencial para la electrificación y la transición energética. Desde vehículos eléctricos hasta energías renovables, el metal rojo es fundamental para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y avanzar hacia un futuro más limpio y eficiente.

La transición energética es un proceso global que busca reemplazar las fuentes de energía tradicionales, basadas en combustibles fósiles, por alternativas más sostenibles y limpias. En este contexto, la electrificación y el cobre juegan roles fundamentales.

Identifican sistema de pórfido de cobre en Los Azules

El cobre, conocido por su excelente conductividad eléctrica y térmica, es indispensable en la fabricación de componentes para energías renovables como paneles solares y turbinas eólicas. Además, es un material clave en la producción de vehículos eléctricos, que requieren hasta cuatro veces más cobre que los vehículos convencionales.

La electrificación, por su parte, implica el uso de electricidad en lugar de combustibles fósiles para una variedad de aplicaciones, desde el transporte hasta la calefacción y la refrigeración. Este cambio es esencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir el cambio climático. Así, el cobre y la electrificación se unen precisamente en la transmisión de la energía, en pos de reducir las emisiones de gases efecto invernadero.

San Juan duplicará la capacidad de abastecimiento del sistema eléctrico

La demanda de cobre está en constante aumento. Según el International Copper Study Group, se espera que la demanda global de cobre se duplique para 2050, impulsada por el crecimiento de la población y el desarrollo económico. Este incremento se debe en gran parte a la necesidad de infraestructuras eléctricas más eficientes y sostenibles.

En la provincia de San Juan, Argentina, el potencial geológico es significativo. Proyectos como Josemaría, Filo del Sol, El Pachón, Los Azules y El Altar, posicionan a la región como un actor clave en la producción de cobre para la transición energética. Estas iniciativas no solo impulsan la economía local, sino que también contribuyen a la descarbonización global.

Te puede interesar

Durigutti, la mejor argentina en World’s Best Vineyards 2025

Durigutti Family Winemakers se consolidó como la bodega argentina mejor ubicada en el ranking World’s Best Vineyards 2025, tras obtener el puesto N°11 a nivel global.

San Luis lanzó su Mesa Vitivinícola Provincial

La bodega de Sol Puntano fue el escenario de la primera reunión de la Mesa Vitivinícola Provincial, espacio intersectorial que marca el inicio de una nueva etapa para el crecimiento de la actividad en San Luis.

Google presenta nueva herramienta con IA para planificar viajes

“Ofertas de vuelos” se llama esta función impulsada por inteligencia artificial que permite buscar viajes de manera rápida y personalizada sin probar múltiples combinaciones de fechas y destinos.

Fecovita reorganiza Bodega Resero y apunta a crecer en San Juan

El grupo encara una reconfiguración estratégica de Bodega Resero, en Albardón, para incrementar hasta un 30% su volumen de molienda respecto de la última vendimia.

Luigi Bosca, elegida “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista Wine Enthusiast distinguió a la bodega en los Wine Star Awards 2025, uno de los reconocimientos más influyentes de la industria vitivinícola mundial.

San Luis exporta alfalfa a Indonesia

La provincia sumó un nuevo mercado internacional y 25 toneladas de alfalfa se enviaron a Indonesia desde la planta de AgroZAL, en Villa Mercedes.

Wines of Argentina y BC Liquor impulsan al vino argentino en Canadá

Wines of Argentina (WofA) impulsó una nueva acción para reforzar el vínculo comercial con Canadá, uno de los mercados estratégicos para el vino nacional.

Fiesta de la Olivicultura celebra su 25ª edición

Maipú realizará la XXV° Fiesta Provincial de la Olivicultura con distinciones, premiaciones, presentaciones técnicas y la elección de la Reina del Olivo 2026.