
Maipú realizará la XXV° Fiesta Provincial de la Olivicultura con distinciones, premiaciones, presentaciones técnicas y la elección de la Reina del Olivo 2026.


La provincia se posiciona en la obtención del metal rojo, fundamental para reducir la dependencia de combustibles fósiles buscando un futuro más limpio y eficiente
Economía14/10/2024
Periodistas CuyoNoticias


La producción de cobre y electrificación son la dupla de la transición energética y la provincia de San Juan se posiciona regionalmente en la obtención del metal rojo.


En un mundo que avanza hacia la sostenibilidad, el cobre emerge como elemento esencial para la electrificación y la transición energética. Desde vehículos eléctricos hasta energías renovables, el metal rojo es fundamental para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y avanzar hacia un futuro más limpio y eficiente.
La transición energética es un proceso global que busca reemplazar las fuentes de energía tradicionales, basadas en combustibles fósiles, por alternativas más sostenibles y limpias. En este contexto, la electrificación y el cobre juegan roles fundamentales.
El cobre, conocido por su excelente conductividad eléctrica y térmica, es indispensable en la fabricación de componentes para energías renovables como paneles solares y turbinas eólicas. Además, es un material clave en la producción de vehículos eléctricos, que requieren hasta cuatro veces más cobre que los vehículos convencionales.
La electrificación, por su parte, implica el uso de electricidad en lugar de combustibles fósiles para una variedad de aplicaciones, desde el transporte hasta la calefacción y la refrigeración. Este cambio es esencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir el cambio climático. Así, el cobre y la electrificación se unen precisamente en la transmisión de la energía, en pos de reducir las emisiones de gases efecto invernadero.
La demanda de cobre está en constante aumento. Según el International Copper Study Group, se espera que la demanda global de cobre se duplique para 2050, impulsada por el crecimiento de la población y el desarrollo económico. Este incremento se debe en gran parte a la necesidad de infraestructuras eléctricas más eficientes y sostenibles.
En la provincia de San Juan, Argentina, el potencial geológico es significativo. Proyectos como Josemaría, Filo del Sol, El Pachón, Los Azules y El Altar, posicionan a la región como un actor clave en la producción de cobre para la transición energética. Estas iniciativas no solo impulsan la economía local, sino que también contribuyen a la descarbonización global.



Maipú realizará la XXV° Fiesta Provincial de la Olivicultura con distinciones, premiaciones, presentaciones técnicas y la elección de la Reina del Olivo 2026.

Se trata de un paquete de beneficios destinado a jóvenes emprendedores y a empresas que contraten trabajadores menores de 35 años, para fomentar el empleo joven.

La provincia participará los días 14 y 15 de noviembre en la 50ª edición del Encuentro de Comercialización Turística (ECTU), que se realizará en Olivos Multiespacio, en Maipú, Mendoza.

El proyecto responde a una necesidad histórica de la zona que por su geografía y red de canales deficientes para la captación y distribución del agua

A mitad de la segunda jornada del CyberMonday, estos son los productos más clickeados del evento, según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

La Asociación Argentina de Sommeliers la coronó durante la final del concurso nacional realizada en el Hotel NH City de Buenos Aires. La profesional representará al país en el Concurso Mundial de Sommeliers 2026.

Así se expresó el nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, Carlos Dávila, entidad que celebra sus 64 años con un sunset aniversario.

El gobernador Cornejo y el intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli están en Francia para participar del evento. La comuna firmará un Convenio Marco de Cooperación con la Fundación para la Cultura y las Civilizaciones del Vino.


Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

El proyecto responde a una necesidad histórica de la zona que por su geografía y red de canales deficientes para la captación y distribución del agua

El Foro de Periodismo Argentino rechazó la cautelar que prohíbe a periodistas y productores de CCC referirse a fiscales y magistrados provinciales.

La Ciudad de Mendoza celebra la Peatonal del Vino el 15 y 16 de noviembre con vinos, gastronomía, música y una experiencia cultural a cielo abierto.

Se trata de un paquete de beneficios destinado a jóvenes emprendedores y a empresas que contraten trabajadores menores de 35 años, para fomentar el empleo joven.





