Fuerte oposición de Aprocam al aumento de impuesto automotor
La Asociación Propietarios de Camiones de Mendoza (APROCAM) se oponen al fuerte incremento en la alícuota, que está incluido en el Proyecto de Ley Fiscal 2025.
Los directivos de APROCAM, el presidente Ricardo Squartini y el secretario, Ricardo Olivencia, firmaron una misiva enviada tanto a Diputados como a Senadores, enfatizando que “esta modificación afecta directamente a bienes de capital como son las unidades de transporte que, en su mayoría, se dedican al transporte interjurisdiccional e internacional de cargas generando ingresos a la Provincia”.
Los empresarios que entienden este notorio incremento como un “castigo a la actividad” y un “desconocimiento del valor agregado que generan las unidades a la actividad económica de la provincia” afirmaron que, además, les dará más ventajas competitivas a las empresas de países limítrofes que cargan en nuestras fronteras, sin aportar nada al erario provincial.
Señalan asimismo que el aumento del Impuesto está distorsionado, ya que la base imponible se actualizará a valores de mercado (ACARA), tomando como referencia de pago el dólar MEP ya que no están a la venta en dólares oficiales, lo que encarece aún más la situación, con el agravante de haber duplicado su valor en dólares desde el 2019 a la fecha.
“Es fundamental destacar que la tabla de valores de Registro (ACARA) incluye todos los impuestos nacionales y provinciales, lo que resulta en una distorsión en la carga tributaria, ya que se está grabando sobre impuestos existentes que son componente en la tabla de ACARA. Esta situación es insostenible, considerando que estos impuestos representan prácticamente el 50% del valor de cada unidad, lo que perjudica gravemente la viabilidad de nuestras operaciones. Por estas razones, solicitamos la NO modificación de las alícuotas, ya que este aumento agravará aún más la situación económica de los transportistas, trasladando este incremento a la producción regional, como así también generando una asimetría con empresas de transporte de otras provincias y países vecinos que trabajan con mejores condiciones en nuestra zona sin aportar al erario provincial” termina el comunicado de APROCAM.
Te puede interesar
Cosecha récord de algodón impulsa el agro en Jáchal
En Jácha provincia de San Juan, las 60 hectáreas actuales de cultivo se ampliarán a 150 en la próxima campaña, cuya siembra está prevista para octubre.
San Juan busca al mejor Dulce de Membrillo Rubio
Desde el 22 de mayo hasta el 6 de junio, productores, instituciones educativas y artesanos competirán para destacar el mejor dulce de membrillo rubio
Airbnb presenta app y revoluciona la manera de viajar
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
San Juan refuerza su lucha contra la Lobesia Botrana
La provincia expuso avances significativos en el control de la plaga que afecta a los viñedos, destacando el trabajo entre el Estado y el sector productivo.
Hot Sale 2025: Mercado Libre alcanzó el millón de productos vendidos
Durante el primer día de venta, los rubros tecnología, electrodomésticos, calzado y fragancias encabezaron las categorías más vendidas en la app.
Google convoca al Programa Pasantías de Negocios 2025
Hasta el19 de mayo pueden postularse los estudiantes de carreras de marketing, ventas, comunicaciones o afines a graduarse de febrero a junio del próximo año
Orrego encabezó el acto por el Día de la Minería en Veladero
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
San Juan firmó contrato clave para la transformación energética
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI