Trasladan un yacaré y tortugas desde la Ciudad de Mendoza a Santa Fe
Se trata de más de 50 ejemplares que iniciaron su camino hacia el Centro de Rescate e Interpretación de Fauna “La Esmeralda” en la provincia de Santa Fe.
La Ciudad de Mendoza realizó un nuevo traslado de animales que han estado alojados durante alrededor de 30 años en el antiguo Acuario Municipal, actualmente conocido como Centro para la Conservación de la Biodiversidad (CCB). Este movimiento se concretó en el marco de un convenio de colaboración, celebrado bajo la gestión del intendente Ulpiano Suarez, entre la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Urbano del municipio de la capital mendocina, a través de su área de Biodiversidad, y la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque de la provincia, mediante su Departamento de Fauna Silvestre.
Las especies que ahora viajan hacia una mejor calidad de vida son un ejemplar de Caiman latirostris (Yacaré overo), 40 Trachemys scripta elegans (tortugas bandas rojas) y 12 Phrynops hilarii (tortugas cuello largo). Los animales fueron trasladados desde el Centro de Conservación de la Biodiversidad de la Ciudad de Mendoza al Centro de Rescate e Interpretación de Fauna “La Esmeralda”, dependiente del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe. A esa travesía se suman una familia de Alouatta caraya (monos carayá), integrada por un macho, una hembra y su cría, y 30 ejemplares de Amazona aestiva (loros habladores), que hasta hoy vivían en el Ecoparque provincial, la cuales también serán recibidas por esa institución santafesina.
“Estamos muy contentos por este excelente trabajo con el Ministerio de Energía y Ambiente de provincia, con el Ecoparque. Esto forma parte de una estrategia que, desde el municipio, se planteó a la hora de cerrar el ex acuario y crear el Centro de Conservación de la Biodiversidad”, expresó el secretario de Ambiente y Desarrollo Urbano de la Ciudad, Sebastián Fermani.
Dando algunos detalles, manifestó: “El yacaré overo tiene distribución natural dentro de la provincia de Santa Fe, por eso esperamos que responda bien al proceso de rehabilitación que tengan que realizar, y también las tortugas, que son aproximadamente unas 60. Ahora, solamente quedan peces que estamos evaluando su reintroducción en ecosistemas seminaturales o artificiales, que tienen condiciones muy semejantes a su hábitat natural”.
El Centro “La Esmeralda” se encuentra en una zona territorial de distribución de estas especies de animales y posee un programa activo de rehabilitación de dichos individuos. Esta institución tiene la experiencia, como así también cuenta con las instalaciones y los profesionales idóneos para trabajar con este tipo de animales y darles una segunda oportunidad de volver a la naturaleza, en el caso de que prosperen los estudios sanitarios y comportamentales, entre otras evaluaciones.
Los ejemplares se encuentran viajando vía terrestre en cajas adaptadas y diseñadas para este tipo de acontecimiento, en el cual cada especie tiene requisitos particulares que satisfacer. El viaje, de alrededor de 12 y 13 horas de duración, inició este lunes cerca de las 18h en dos vehículos, un camión y una camioneta de la Dirección de Biodiversidad, con el equipo de Fauna, técnicos y un veterinario.
Desde junio de 2020, la Ciudad de Mendoza impulsa el Programa de Conservación de la Biodiversidad. En diciembre de ese mismo año, mediante el Decreto 1201/2020, se creó el Comité Municipal de Protección y Bienestar Animal, lo que ha permitido avanzar en diversas acciones relacionadas con la conservación de la biodiversidad, la educación ambiental y el turismo de conocimiento. Posteriormente, el Decreto N° 1004/2021 dispuso el cierre del Acuario Municipal y la creación del CCB, consolidando una institución científica, tecnológica y educativa dedicada a la conservación de las ecorregiones provinciales y su biodiversidad.
Como parte de este proceso de reconversión, se suspendieron las recepciones y adquisiciones de nuevas especies en el antiguo Acuario Municipal. Además, se realizó una evaluación de los ejemplares existentes para garantizarles mejores condiciones de vida a través de traslados a instalaciones más adecuadas. Un ejemplo de estos esfuerzos es el traslado exitoso en 2021 de un ejemplar de Caretta caretta (Tortugo “Jorge”) al Acuarium de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, mediante un convenio de colaboración.
Monitoreo y Bienestar Animal
Desde el año 2000, el ex acuario, ahora CCB, cuenta con el seguimiento del Médico Veterinario Federico Correa, quien supervisa la salud de los animales a través de observaciones comportamentales y signos clínicos. Además, se garantiza una alimentación equilibrada que mantiene a los animales en buen estado de salud. Tras el traslado, las instituciones involucradas continuarán intercambiando información para monitorear la salud y adaptación de los ejemplares a su nuevo entorno.
Una Ciudad comprometida con la biodiversidad
La Ciudad de Mendoza reafirma su rol como pionera en la conservación de la biodiversidad y en la adaptación a los desafíos climáticos. Estos nuevos modelos de conservación implementados por el municipio son un ejemplo de compromiso alineados a la actual agenda internacional en relación a la biodiversidad, ofreciendo un modelo que inspira a otras comunidades, hacia el camino de ciudades más resilientes y sostenibles.
Te puede interesar
Coninagro expuso ante la Comisión de Agricultura de Diputados
Participó de la reunión junto a las entidades de la Mesa de Enlace, para exponer acerca de retenciones y presentaron un documento sobre derechos de exportación.
Guaymallén avanza en la lucha contra el cambio climático
Marcos Calvente expuso en la VII Asamblea Nacional de Intendentes de la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático, en el panel Economía circular.
Se tiene que terminar la corrupción, no la obra pública
Lo dijo el Diputado Nacional Ingeniero Julio Cobos. Hoy se aprobó el pedido para que el Ejecutivo Nacional informe sobre distintos aspectos de la obra pública.
El intendente de Maipú entre los mejor valorados del país
Stevanato quedó en segundo lugar, consolidándose en el ranking de jefes comunales de la región Cuyo. El puesto 11 lo ocupa Ulpiano Suárez y el 14 Gastón Hissa de San Luis
Plan Tubi: Poggi propone promover la bici como transporte
El gobernador Poggi entregó más de 140 TuBi en San Luis. “Queremos que sean embajadores y promotores de la bicicleta para toda la población”, dijo al estudiantado.
Renovación del Monumento del Cóndor en Potrero de los Funes
El monumento emblema de la Quebrada de los Cóndores, uno de los accesos más pintorescos e icónicos de la localidad ya luce renovado. El gobernador acompañó el acto y reafirmó el potencial turístico de Potrero.
Poggi: En 20 días habrá nuevo plan de viviendas
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
El gobernador Orrego anunció el boleto estudiantil gratuito
El gobernador de San Juan se presentó ante la Cámara de Diputados con el cumplimiento de una promesa clave para la educación