
Orrego encabezó el acto de juramento y puesta en funciones de nuevos diplomados y técnicos en Seguridad Ciudadana. También hizo entrega de movilidades
Se trata de más de 50 ejemplares que iniciaron su camino hacia el Centro de Rescate e Interpretación de Fauna “La Esmeralda” en la provincia de Santa Fe.
Política11/11/2024La Ciudad de Mendoza realizó un nuevo traslado de animales que han estado alojados durante alrededor de 30 años en el antiguo Acuario Municipal, actualmente conocido como Centro para la Conservación de la Biodiversidad (CCB). Este movimiento se concretó en el marco de un convenio de colaboración, celebrado bajo la gestión del intendente Ulpiano Suarez, entre la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Urbano del municipio de la capital mendocina, a través de su área de Biodiversidad, y la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque de la provincia, mediante su Departamento de Fauna Silvestre.
Las especies que ahora viajan hacia una mejor calidad de vida son un ejemplar de Caiman latirostris (Yacaré overo), 40 Trachemys scripta elegans (tortugas bandas rojas) y 12 Phrynops hilarii (tortugas cuello largo). Los animales fueron trasladados desde el Centro de Conservación de la Biodiversidad de la Ciudad de Mendoza al Centro de Rescate e Interpretación de Fauna “La Esmeralda”, dependiente del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe. A esa travesía se suman una familia de Alouatta caraya (monos carayá), integrada por un macho, una hembra y su cría, y 30 ejemplares de Amazona aestiva (loros habladores), que hasta hoy vivían en el Ecoparque provincial, la cuales también serán recibidas por esa institución santafesina.
“Estamos muy contentos por este excelente trabajo con el Ministerio de Energía y Ambiente de provincia, con el Ecoparque. Esto forma parte de una estrategia que, desde el municipio, se planteó a la hora de cerrar el ex acuario y crear el Centro de Conservación de la Biodiversidad”, expresó el secretario de Ambiente y Desarrollo Urbano de la Ciudad, Sebastián Fermani.
Dando algunos detalles, manifestó: “El yacaré overo tiene distribución natural dentro de la provincia de Santa Fe, por eso esperamos que responda bien al proceso de rehabilitación que tengan que realizar, y también las tortugas, que son aproximadamente unas 60. Ahora, solamente quedan peces que estamos evaluando su reintroducción en ecosistemas seminaturales o artificiales, que tienen condiciones muy semejantes a su hábitat natural”.
Por su parte, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, comentó: “Estamos haciendo el traslado de más de 80 animales provenientes tanto del Ecoparque, como del ex acuario del municipio de Ciudad, que van a ir a 'La Esmeralda' que es un centro de conservación y rehabilitación de fauna en la provincia de Santa Fe. Estos sitios son lo más parecido, dentro de sus posibilidades, a una vida en un hábitat al que ellos naturalmente pertenecieron y del que no deberían haber salido”.
El Centro “La Esmeralda” se encuentra en una zona territorial de distribución de estas especies de animales y posee un programa activo de rehabilitación de dichos individuos. Esta institución tiene la experiencia, como así también cuenta con las instalaciones y los profesionales idóneos para trabajar con este tipo de animales y darles una segunda oportunidad de volver a la naturaleza, en el caso de que prosperen los estudios sanitarios y comportamentales, entre otras evaluaciones.
Los ejemplares se encuentran viajando vía terrestre en cajas adaptadas y diseñadas para este tipo de acontecimiento, en el cual cada especie tiene requisitos particulares que satisfacer. El viaje, de alrededor de 12 y 13 horas de duración, inició este lunes cerca de las 18h en dos vehículos, un camión y una camioneta de la Dirección de Biodiversidad, con el equipo de Fauna, técnicos y un veterinario.
Desde junio de 2020, la Ciudad de Mendoza impulsa el Programa de Conservación de la Biodiversidad. En diciembre de ese mismo año, mediante el Decreto 1201/2020, se creó el Comité Municipal de Protección y Bienestar Animal, lo que ha permitido avanzar en diversas acciones relacionadas con la conservación de la biodiversidad, la educación ambiental y el turismo de conocimiento. Posteriormente, el Decreto N° 1004/2021 dispuso el cierre del Acuario Municipal y la creación del CCB, consolidando una institución científica, tecnológica y educativa dedicada a la conservación de las ecorregiones provinciales y su biodiversidad.
Como parte de este proceso de reconversión, se suspendieron las recepciones y adquisiciones de nuevas especies en el antiguo Acuario Municipal. Además, se realizó una evaluación de los ejemplares existentes para garantizarles mejores condiciones de vida a través de traslados a instalaciones más adecuadas. Un ejemplo de estos esfuerzos es el traslado exitoso en 2021 de un ejemplar de Caretta caretta (Tortugo “Jorge”) al Acuarium de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, mediante un convenio de colaboración.
Desde el año 2000, el ex acuario, ahora CCB, cuenta con el seguimiento del Médico Veterinario Federico Correa, quien supervisa la salud de los animales a través de observaciones comportamentales y signos clínicos. Además, se garantiza una alimentación equilibrada que mantiene a los animales en buen estado de salud. Tras el traslado, las instituciones involucradas continuarán intercambiando información para monitorear la salud y adaptación de los ejemplares a su nuevo entorno.
La Ciudad de Mendoza reafirma su rol como pionera en la conservación de la biodiversidad y en la adaptación a los desafíos climáticos. Estos nuevos modelos de conservación implementados por el municipio son un ejemplo de compromiso alineados a la actual agenda internacional en relación a la biodiversidad, ofreciendo un modelo que inspira a otras comunidades, hacia el camino de ciudades más resilientes y sostenibles.
Orrego encabezó el acto de juramento y puesta en funciones de nuevos diplomados y técnicos en Seguridad Ciudadana. También hizo entrega de movilidades
El obernador Claudio Poggi compartió con los 77 estudiantes que, desde hoy, cuentan con una herramienta fundamental para el cuidado ambiental, el desarrollo académico y profesional, la salud personal y el ocio.
La Ciudad y el Ministerio de Seguridad se unen para reforzar y prevenir delitos en los ingresos a la capital mendocina, y llamaron a licitación para implementar la iniciativa.
El gobernador Poggi afirmó “nos ocupamos del tema, estamos investigando. Esto se va a corregir”. Fue luego de conocerse los casos de intoxicación de 60 alumnos en dos escuelas.
El municipio se presentó ante la justicia ante un caso de intento de usurpación y toma de terrenos en inmediaciones del Cerro de la Gloria.
Así lo afirmó el gobernador Poggi y criticó la falta de obras de la administración anterior en Villa Mercedes, que no hizo nada luego de la gran tormenta de enero de 2023.
El intendente Marcos Calvente lo anunció durante la apertura del periodo de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante. Además habrá rebaja en las tasas de actividad.
La Autoridad Ambiental Minera convocó a audiencia pública para el sábado 12 de abril en el Centro de Convenciones Thesaurus, en Malargüe, en que se evaluarán 27 proyectos de exploración.
En vísperas del feriado de la próxima semana por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, recomienda a los empresarios reabrir sus puertas el martes 25 de marzo
Desde este jueves la provincia arrancó con la campaña antigripal, inmunizando a los distintos grupos en el vacunatorio central y centros de salud.
La provincia de San Juan adhiere a las modificaciones en la Revisión Técnica Obligatoria y amplía los centros habilitados para la inspección vehicular.
Caía 1 a 0 ante Güemes en Santiago del Estero y en la última jugada tuvo un tiro libre a favor, Ramirez la clavó al ángulo y desató la euforia del Cruzado.
La Sociedad Dante Alighieri – Mendoza, realiza un homenaje con cantos de la Divina Comedia, relatos sobre la historia de su vida y otras obras.