México eliminó barreras sanitarias y abre el comercio de ajo

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México eliminó dos exigencias que durante años impusieron altos costos y complicaciones logísticas a los exportadores locales de ajo.

El Ministerio de Producción, a través de la Dirección de Agricultura, junto a la Asociación de Empacadores y Exportadores de Ajos, Cebollas y Afines de la Provincia de Mendoza (Asocamen), dio a conocer una importante noticia que beneficia a exportadores de ajo mendocino a México.

Es que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de ese país, mediante la Resolución 11417/2024, resolvió, de manera inmediata retirar dos exigencias que durante años impusieron altos costos y complicaciones logísticas a los exportadores mendocinos.

Según detalla la resolución, a partir de ahora se elimina la exigencia de fumigación obligatoria con bromuro de metilo o fosfuro de aluminio y la aplicación de antibrotantes, un requisito que afectaba negativamente a la actividad productiva y comercial de ajos, además de sumar costos innecesarios para el productor local.

“Estas barreras no solo restringían la competitividad del ajo mendocino en el mercado mexicano sino que además generaban un impacto económico negativo para toda la cadena productiva”, destacó desde Maximiliano Di Cesare Asocamen.

En este sentido, desde esta entidad representativa del sector añadieron: “La resolución de estos obstáculos es el resultado de un año de gestiones encabezadas por nuestra institución y respaldadas por un trabajo colaborativo con organismos provinciales -la Dirección de Agricultura- y nacionales, el Senasa.

“Somos quienes silenciosamente mantenemos los engranajes de la actividad aceitados y girando para que la maquinaria productiva mendocina jamás se detenga”, resaltó, y agregó: “El ingeniero Draque, actual director de Agricultura de la Provincia, ha apostado al fortalecimiento de las entidades intermedias como estrategia para una interacción público-privada eficiente y virtuosa. Inequívocamente, los resultados se están viendo”.

México, un destino con gran potencial para los vinos sanjuaninos

“Este tipo de acciones permiten abrir mercados y mejorar sus condiciones. Recientemente hemos mantenido un encuentro con diferentes cámaras representativas del sector productivo local y el embajador de Emiratos Árabes Unidos”, resaltó a su turno Afredo Draque, director de Agricultura de Mendoza.

En este sentido, el funcionario detalló: “Entre los temas abordados, se habló sobre la posibilidad de llegar con nuestros productos a la feria de alimentos más grande del mundo, Gulfood. Si bien esta resolución ha sido una excelente noticia para el sector, se está trabajando de manera conjunta con todos los sectores teniendo una visión mucho más amplia y abarcativa para nuestros productores”.

Beneficios clave para el sector

Esta medida representará una mayor competitividad para los productores de nuestro país, que podrán ofrecer sus productos a precios más competitivos. También representará una simplificación de procesos al agilizar los trámites de exportación y reducir tiempos y costos. Además, la resolución significa un fortalecimiento de las relaciones comerciales, ya que esta medida reafirma el compromiso de ambos países por impulsar el intercambio comercial.

Impacto económico y social

La eliminación de estos requisitos abre un panorama prometedor para las exportaciones mendocinas de ajo. México, como uno de los mercados destino con mayor proyección hacia el futuro inmediato, representa una oportunidad estratégica para los productores locales. Según estimaciones de Asocamen, este avance permitirá incrementar las exportaciones 20% durante el próximo año, lo que mejorará la competitividad del sector y generará mayores ingresos para la provincia y el país.

Reconocimiento al esfuerzo colectivo

El Gobierno de Mendoza ha destacado la labor de Asocamen y su impacto positivo en el desarrollo económico local. Más allá de esta gestión específica, la asociación se ha convertido en un claro ejemplo de cómo la colaboración entre el sector privado, la diplomacia y los organismos públicos puede superar barreras y potenciar la competitividad de los productos mendocinos en los mercados internacionales.

 

Te puede interesar

Financiamiento para Mipymes del sector turístico

Informarán a comerciantes y emprendedores de Guaymallén sobre nuevas líneas de crédito disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas

Catando San Juan: el Festival de Vino, Arte y Sabor edición Malbec

Este sábado 19 de abril, de 16 a 20, en los Jardines de La Hostería de Zonda, San vivirá una experiencia única: se podrá degustar vinos malbec, gratis.

Día del Malbec: que siempre haya un Malbec en tu vida

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, ese día La Enoteca ofrece actividades desde las 19 para celebrarlo. Para adquirir las entradas, en Eventbrite.

Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% en marzo

Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron, acumulando un descenso del -22,1%.

Sierra de las Quijadas: un viaje al pasado

Con una extensión de 150.000 hectáreas, este parque preserva huellas fósiles de dinosaurios, como las del saurópodo. Refugio para una diversa fauna autóctona.

Cuyo impulsa agenda para cooperación comercial y logística

En un encuentro clave para la integración regional, representantes de las Cámaras de Comercio se reunieron con el secretario de Industria de San Juan.

La vigencia del Malbec como cepa emblema de Argentina

A 15 años de la creación del Día Mundial del Malbec, un repaso por las cifras clave que hacen que siga siendo la variedad más reconocida y elegida mundialmente.

Noche de las Vinotecas, una cita para los amantes del vino

Mañana viernes se realizará la 5° edición de este evento que promueve la cultura del vino argentino con degustaciones, descuentos y espectáculos en San Juan.