México eliminó barreras sanitarias y abre el comercio de ajo

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México eliminó dos exigencias que durante años impusieron altos costos y complicaciones logísticas a los exportadores locales de ajo.

El Ministerio de Producción, a través de la Dirección de Agricultura, junto a la Asociación de Empacadores y Exportadores de Ajos, Cebollas y Afines de la Provincia de Mendoza (Asocamen), dio a conocer una importante noticia que beneficia a exportadores de ajo mendocino a México.

Es que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de ese país, mediante la Resolución 11417/2024, resolvió, de manera inmediata retirar dos exigencias que durante años impusieron altos costos y complicaciones logísticas a los exportadores mendocinos.

Según detalla la resolución, a partir de ahora se elimina la exigencia de fumigación obligatoria con bromuro de metilo o fosfuro de aluminio y la aplicación de antibrotantes, un requisito que afectaba negativamente a la actividad productiva y comercial de ajos, además de sumar costos innecesarios para el productor local.

“Estas barreras no solo restringían la competitividad del ajo mendocino en el mercado mexicano sino que además generaban un impacto económico negativo para toda la cadena productiva”, destacó desde Maximiliano Di Cesare Asocamen.

En este sentido, desde esta entidad representativa del sector añadieron: “La resolución de estos obstáculos es el resultado de un año de gestiones encabezadas por nuestra institución y respaldadas por un trabajo colaborativo con organismos provinciales -la Dirección de Agricultura- y nacionales, el Senasa.

“Somos quienes silenciosamente mantenemos los engranajes de la actividad aceitados y girando para que la maquinaria productiva mendocina jamás se detenga”, resaltó, y agregó: “El ingeniero Draque, actual director de Agricultura de la Provincia, ha apostado al fortalecimiento de las entidades intermedias como estrategia para una interacción público-privada eficiente y virtuosa. Inequívocamente, los resultados se están viendo”.

México, un destino con gran potencial para los vinos sanjuaninos

“Este tipo de acciones permiten abrir mercados y mejorar sus condiciones. Recientemente hemos mantenido un encuentro con diferentes cámaras representativas del sector productivo local y el embajador de Emiratos Árabes Unidos”, resaltó a su turno Afredo Draque, director de Agricultura de Mendoza.

En este sentido, el funcionario detalló: “Entre los temas abordados, se habló sobre la posibilidad de llegar con nuestros productos a la feria de alimentos más grande del mundo, Gulfood. Si bien esta resolución ha sido una excelente noticia para el sector, se está trabajando de manera conjunta con todos los sectores teniendo una visión mucho más amplia y abarcativa para nuestros productores”.

Beneficios clave para el sector

Esta medida representará una mayor competitividad para los productores de nuestro país, que podrán ofrecer sus productos a precios más competitivos. También representará una simplificación de procesos al agilizar los trámites de exportación y reducir tiempos y costos. Además, la resolución significa un fortalecimiento de las relaciones comerciales, ya que esta medida reafirma el compromiso de ambos países por impulsar el intercambio comercial.

Impacto económico y social

La eliminación de estos requisitos abre un panorama prometedor para las exportaciones mendocinas de ajo. México, como uno de los mercados destino con mayor proyección hacia el futuro inmediato, representa una oportunidad estratégica para los productores locales. Según estimaciones de Asocamen, este avance permitirá incrementar las exportaciones 20% durante el próximo año, lo que mejorará la competitividad del sector y generará mayores ingresos para la provincia y el país.

Reconocimiento al esfuerzo colectivo

El Gobierno de Mendoza ha destacado la labor de Asocamen y su impacto positivo en el desarrollo económico local. Más allá de esta gestión específica, la asociación se ha convertido en un claro ejemplo de cómo la colaboración entre el sector privado, la diplomacia y los organismos públicos puede superar barreras y potenciar la competitividad de los productos mendocinos en los mercados internacionales.

 

Te puede interesar

Copa Airlines inicia vuelos a San Diego en Estados Unidos

La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.

CAME lanza plan para pymes y la FEM lo promueve en Mendoza

Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.

¿Cómo compran los argentinos? El súper, a la cabeza

Del estudio realizado por In-Store Media, se desprende que el 93% de los compradores dice comprar habitualmente en supermercados e hipermercados.

Exitoso Encuentro Mendocino de Pastelería en Godoy Cruz

Con una facturación de más de 17 millones, la nueva propuesta del Municipio generó un fuerte impacto en el desarrollo económico local.

Dedicada labor del jurado del Concurso del Membrillo Rubio

Fueron evaluadas 71 muestras en el Centro de Referencia en Análisis Sensorial de Alimentos de Universidad Católica de Cuyo.

Merlo se prepara para las próximas vacaciones de invierno

En articulación con el sector privado y con la iniciativa de fortalecerse como centro de encuentros y eventos, la perla turística de San Luis se prepara para la temporada con una imperdible promoción bancaria.

Azul inaugura ruta entre Campinas y Mendoza

La operación será estacional, entre los meses de junio y agosto y atenderá a quienes buscan disfrutar de la temporada de invierno en Mendoza.

San Juan impulsa viveros para mejorar su vitivinicultura

Crearon la Mesa de Viveros Vitícolas para producir plantas libres de virus, incorporar variedades y fortalecer la competitividad del sector.