Los nominados a los premios Excelencias son...

El plan DIGAM de la provincia de Mendoza compite con propuestas de otros países del mundo.

Grupo Excelencias es un clúster internacional de comunicación que desde 2005 presenta este certamen para fomentar lo mejor del turismo, la gastronomía, el arte y la cultura. 

Los premios Excelencias se entregan cada año en el marco de la Feria Internacional de Turismo de España (Fitur), donde se dan cita profesionales de las instituciones más relevantes de la industria turística mundial. Se hace de esta manera porque, en su origen, los premios se entregaban solo a proyectos turísticos, pero el abanico de reconocimientos ha ido creciendo con el tiempo.

En este contexto, el plan de Desarrollo de la Identidad Gastronómica de Mendoza (DIGAM) compite con propuestas de Colombia, Cuba, España, México, Paraguay, Sudáfrica y Venezuela.

Desde la Provincia, se invita a mendocinos y argentinos a votar por el Plan DIGAM en este enlace: https://www.mendoza.gov.ar/turismo/digam-2024-2030/. 

Gabriela Testa, presidenta del Ente Mendoza Turismo, se mostró “orgullosa, como mendocina, porque un plan elaborado por un equipo local, tanto del Emetur como de AEHGA [asociación que nuclea a los empresarios de la hotelería, gastronomía y afines], en un proceso ejemplar de gobernanza, haya sido postulado entre otros tantos proyectos que podrían haber quedado preseleccionados. Sentimos que esto ya es un reconocimiento internacional”. 

“Ojalá consigamos el premio Excelencias. No obstante, Mendoza ya ha ganado, porque pudo desarrollar un proceso participativo y estratégico para alcanzar un buen diagnóstico y propuestas conducentes para lograr que la gastronomía se convierta en un motor de la cadena de valor de los alimentos. Este ya es un gran logro para una provincia argentina. Es importante destacar que, en todo momento, este trabajo ha contado con el apoyo de Gobernador Alfredo Cornejo”, finalizó Testa.

Por su parte, Marcelo Reynoso, director de Desarrollo Turístico e Innovación del Emetur, comentó que este “es un desarrollo colectivo, un ejemplo de gobernanza entre los 18 municipios, el Estado provincial, todas las oficinas intervinientes en la temática gastronómica, el sector privado y el sector académico.

Es un modelo de desarrollo de una comunidad, a través del turismo, que permite darle valor agregado a la producción local, teniendo en cuenta que es una gastronomía identitaria, que se basa en la cocina del territorio, de sus productos, de la temporada, del kilómetro cero, todos valores de la sustentabilidad”.

Beatriz Barbera, miembro de AEHGA y referente del sector gastronómico local, comentó que para la institución “es un logro muy importante este reconocimiento de estar nominados, gracias al trabajo realizado en forma conjunta con el Gobierno de Mendoza, durante años, para desarrollar nuestra identidad gastronómica”.

La empresaria aprovechó para agradecer al Gobierno de Mendoza “por apoyar este programa que nos permite generar muchos puestos de trabajo y además valorar profundamente los productos de Mendoza y nuestra cultura culinaria”.

Finalmente, Raúl Roitman, presidente de AEHGA, consideró “fundamental que podamos haber realizado un plan como el DIGAM, un conjunto con el ente, uno de los proyectos más ambiciosos que se ha realizado en la provincia de Mendoza, donde han podido participar lo público con lo privado”. 

“La territorialidad que ganó el proyecto, visitando todos los departamentos de la provincia, acompañándonos codo a codo los empresarios con los funcionarios del ente, me parece que es algo que es para destacar y sobre todo para poder trasladarlo a las otras provincias como ejemplo de cooperación entre lo público y lo privado”, concluyó Roitman.

Un plan para el presente y el futuro de nuestros sabores 

El DIGAM tiene por objetivo general impulsar la gastronomía como pilar fundamental del desarrollo económico de Mendoza, posicionándose como una actividad estratégica que favorezca la sostenibilidad, contribuya significativamente a la salud pública, preserve la identidad cultural, genere empleo, fomente la exportación de productos alimenticios, consolide el turismo gastronómico y fortalezca la proyección internacional de la marca Mendoza.

La identidad cultural de Mendoza está íntimamente ligada a sus hábitos alimentarios. Las recetas tradicionales, los métodos de cultivo y las prácticas culinarias transmitidas de generación en generación son considerados parte esencial de nuestra herencia cultural. Preservar y celebrar estas tradiciones no solo permiten mantener viva nuestra historia sino que también fortalecen a nuestras comunidades y promueven un sentido de pertenencia.

Conocé el Plan DIGAM, en este enlace: https://www.mendoza.gov.ar/turismo/digam-2024-2030/

¿Quienes votan?

Cada año, un jurado independiente analiza de forma anónima las candidaturas presentadas y elige a los ganadores.

Este jurado está formado por prominentes personalidades nacionales e internacionales y funciona en el más absoluto secreto. Los jueces no se conocen entre sí, ni conocen las valoraciones de los otros jueces antes de entregar las suyas, con el objetivo de garantizar la decisión más justa.

Por otro lado, en los premios Excelencias 2024, el público toma el centro del escenario. Un año más, se rinde homenaje a la preferencia popular con el Premio del Público Excelencias 2024. Este reconocimiento especial es para quienes han conquistado los corazones y las preferencias de la audiencia, destacando no solo la excelencia en su campo sino también la conexión única que han logrado con el público.

Te puede interesar

ANAC Brasil levantó sanción administrativa a Aerolíneas Argentinas

La Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Brasil resolvió dejar sin efecto la sanción administrativa que limitaba la posibilidad de Aerolíneas de incorporar nuevas rutas y frecuencias a partir de septiembre.

Sheraton Mendoza redefine el lujo con conciencia ambiental

En tiempos donde el cuidado del planeta dejó de ser una opción para convertirse en urgencia, Sheraton Mendoza Hotel se posiciona como un referente en la implementación de prácticas responsables y sostenibles.

San Juan: impulsan formación docente en educación financiera

Junior Achievement Cuyo y el Ministerio de Educación de San Juan, se unen para para impulsar trayectos de formación docente para enseñar finanzas.

Glencore pidió adhesión al RIGI de dos proyectos de cobre

La solicitud se extiende por El Pachón y Agua Rica, ambas inversiones de la empresa minera en Argentina donde es propietaria en un 100%.

Controles a cultivos de semillas en Valle de Tulum

Agricultura e INSEMI fiscalizan 1.006 hectáreas de cebolla, zanahoria y bunching en 304 puntos del Valle de Tulum para garantizar calidad y trazabilidad.

Llega el primer concurso local dedicado a la industria del vino

Se trata del IWC Wine Industry Awards Argentina 2025, un concurso único en su tipo ya que -además de enfocarse en los grandes vinos y bodegas locales- busca reconocer la excelencia en cada uno de los eslabones que integran la cadena productiva de la industria.

La inflación de Julio 2025 fue del 1.9% en San Juan

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 32,4%

Envíos gratuitos en Brasil afecta a Mercado Libre

Mercado Libre reportó resultados mixtos en el segundo trimestre del año: si bien los ingresos superaron las expectativas el beneficio por acción bajó por "mayor carga impositiva y pérdidas cambiarias netas".