San Juan propone aumento a docentes por índice de inflación

Durante la primera reunión paritaria el Gobierno presentó la fórmula de incremento tomando de base el salario de enero y aplicando el IPC para febrero y marzo.

Tal como estaba previsto, en la jornada de este lunes 10 de febrero se realizó la primera sesión de la primera reunión paritaria 2025 presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez y la ministra de Educación, Silvia Fuentes. 

En este marco, el Ejecutivo provincial presentó la propuesta de incremento salarial para los docentes, con el objetivo de continuar mejorando el salario de los empleados estatales en línea con los incrementos otorgados en 2024.

En este sentido, el Gobierno de San Juan propuso un incremento salarial según la inflación tomándose como base el salario de enero y aplicando el IPC para el mes de febrero y marzo.

Además, una mejora adicional en el coeficiente del E60, que pasará de 37 puntos a 39 puntos, beneficiando específicamente al sector docente.

Durante la reunión, el ministro Gutiérrez realizó una puesta en común sobre los números de la provincia, abordando la recaudación y la evolución salarial en 2024. 

En ese sentido, destacó que el salario de los docentes ha crecido por encima de la inflación y reafirmó el compromiso del Gobierno provincial de seguir fortaleciendo la situación económica de los trabajadores estatales mediante un gran esfuerzo, siempre cuidando la sustentabilidad de las finanzas provinciales.

De la reunión participaron además  la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario  administrativo financiero del ministerio de Educación, Luis Reynoso, la jefa de la Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre; los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Adriana Aguirre y Martin Recabarren; los asesores jurídicos de la sala auxiliar, Gabriel González y Sandra Lucero y el director de Recursos Humanos del ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, Sergio Castro.

En tanto, por la parte gremial; de UDAP asisten la secretaria General, Patricia Quiroga; el asesor Daniel Persichella; la secretaria de Prensa, Verónica Jofré y el secretario Gremial, Franco Lucero. Por AMET; el secretario general, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos; el secretario Adjunto, Adrián Ruiz y por UDA; la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Legal Rubén López y la secretaria Gremial, Gisella Abrego.

Al finalizar la reunión, los gremios solicitaron un cuarto intermedio para evaluar la propuesta presentada por el Ejecutivo. La mesa paritaria se reanudará el miércoles a las 16:00 horas, donde se espera continuar con las negociaciones.

Te puede interesar

Votá informado: la plataforma que ofrece Ciudad de Mendoza

La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.

Debates obligatorios en Ciudad de Mendoza

Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.

Mendoza licita un tren interurbano en septiembre

El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.

Arranca la veda en diques y embalses de San Juan

Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.

Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral

Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"

Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal

El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.

Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza

El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.

Estudiantes visitaron el Vivero Municipal de Ciudad de Mendoza

Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.