Mendoza: confirman que la variante Manaos circula en la provincia
Andrea Falaschi, directora de Epidemiología de Mendoza, dio precisiones acerca de los resultados de las muestras enviadas al Malbrán que confirman la presencia de la más contagiosa cepa Manaos.
La funcionaria del Ministerio de Salud de la provincia, Andrea Falaschi, analizó lo investigado por su área respecto de la cepa Manaos, que tiene altos índices de contagiosidad.
En declaraciones radiales, Falaschi argumentó "en realidad hemos enviado a tipificar un total de 78 muestras entre el Instituto Malbrán y Proyecto País. De las cuales hemos tenido respuesta en 29 casos, de esas 26 son variantes de preocupación P1 Manaos, quiere decir que es el 84 por ciento de las muestras que enviamos. De esas corresponden 3 a personas vacunadas que no han viajado, una a una persona reinfectada que no ha viajado, 15 a personas de General Alvear que contituyen un brote, es decir que algunas de las personas que tienen la variante no han viajado ni han tenido nexo con viajeros, aparentemente, después que nosotros hemos hecho la investigación, o no lo saben. Eso define que puede ser una cepa comunitaria. Ahora, de ahí a decir que la transmisión comunitaria de la variante Manaos es prepronderante en la provincia, hay una diferencia", explicó.
Respecto de si esta nueva variante presenta síntomas nuevos, la infectóloga dijo que "no hay síntomas distintivos, en realidad lo que se está viendo es que son iguales, pero suele afectar a personas más jóvenes, suele producir reinfecciones, tiene carga viral más alta, son pacientes con bastante sintomatología, y son más jóvenes los que se complican, con algunas comorbilidades como obesidad, explicó.
Te puede interesar
Hipertensión: cada vez más niños y adolescentes la padecen
Si bien se trata de una patología prevalente en adultos, la vida sedentaria y la mala alimentación producen que en edades tempranas ya se registren casos.
17 de mayo: Día Mundial de la Hipertensión
Un día para concientizar acerca de la alarmante situación de Argentina, donde un alto porcentaje de la población desconoce que padece hipertensión y, si lo saben, no están adecuadamente controlados.
Reconocimiento internacional al Hospital El Carmen
Fue distinguido con el Premio Gold por la Organización Mundial del ACV y la Iniciativa Angels, por su destacada labor en la atención hiperaguda del Accidente Cerebrovascular (ACV).
La relación entre la obesidad y la insuficiencia cardíaca
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
Dos médicos puntanos se capacitarán en la Fundación Favaloro
Son dos cardiólogos del Hospital Carrillo que participarán de un programa de capacitación acerca de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
El Hospital Español en la Semana Mundial del Parto Respetado
Se busca poner en valor los derechos de las personas gestantes y promover una atención más humana y personalizada durante el embarazo, el parto y el puerperio.
Aprueban vacuna contra el neumococo en adultos mayores
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
Charlas en escuelas, controles cardiológicos y talleres en Mendoza
En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.