
Primera artroscopia de mandíbula en la salud pública sanjuanina
Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.


Andrea Falaschi, directora de Epidemiología de Mendoza, dio precisiones acerca de los resultados de las muestras enviadas al Malbrán que confirman la presencia de la más contagiosa cepa Manaos.
Salud07/05/2021
Redacción CuyoNoticias


La funcionaria del Ministerio de Salud de la provincia, Andrea Falaschi, analizó lo investigado por su área respecto de la cepa Manaos, que tiene altos índices de contagiosidad.


En declaraciones radiales, Falaschi argumentó "en realidad hemos enviado a tipificar un total de 78 muestras entre el Instituto Malbrán y Proyecto País. De las cuales hemos tenido respuesta en 29 casos, de esas 26 son variantes de preocupación P1 Manaos, quiere decir que es el 84 por ciento de las muestras que enviamos. De esas corresponden 3 a personas vacunadas que no han viajado, una a una persona reinfectada que no ha viajado, 15 a personas de General Alvear que contituyen un brote, es decir que algunas de las personas que tienen la variante no han viajado ni han tenido nexo con viajeros, aparentemente, después que nosotros hemos hecho la investigación, o no lo saben. Eso define que puede ser una cepa comunitaria. Ahora, de ahí a decir que la transmisión comunitaria de la variante Manaos es prepronderante en la provincia, hay una diferencia", explicó.
Respecto de si esta nueva variante presenta síntomas nuevos, la infectóloga dijo que "no hay síntomas distintivos, en realidad lo que se está viendo es que son iguales, pero suele afectar a personas más jóvenes, suele producir reinfecciones, tiene carga viral más alta, son pacientes con bastante sintomatología, y son más jóvenes los que se complican, con algunas comorbilidades como obesidad, explicó.



Realizado en el hospital Marcial Quiroga, el procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa





