Covid-19: cuáles son las medidas efectivas para prevenir contagios

Con un año y meses cumplidos desde que comenzó la pandemia global, las medidas de prevención se han ido modificando y es importante saber cómo protegernos del virus.

El médico Sergio Saracco, Presidente de la Asociación Toxicológica Argentina dialogó con CuyoNoticias y detalla una por una las medidas que tenemos que tener en cuenta para no contagiarnos de Covid-19, según la última información científica que se dispone. El objetivo, cuidar nuestra salud en este contexto de pandemia y también prevenirlo en esta época de bajas temperaturas, de cara al invierno 2021.

"Este riesgo al cual estamos expuestos, para poder comprenderlo, es un poco caer en esta fórmula que está compuesta de dos aspectos: una es la amenaza, por un lado y por el otro, nuestras vulnerabilidades. La  amenaza es el factor externo, que nos somete ese riesgo, y que hoy la conocemos, un poco más que hace un año y medio atrás. Este amenaza es real y cierta, es un virus, perteneciente a la familia de los coronavirus, que no existía en la tierra. y que los cambios que presentó lo hizo transmisible de persona a persona, y que no solamente tuvo esta capacidad, lo que se pudo evidencia en la ciudad de Wuhan (China) a fines de 2019, sino que tuvo mutaciones, que fueron dando lugar a variantes nuevas, que optimizaron su capacidad de contagio. Esa es la amenaza", cuenta Saracco. 

"Tambien aprendimos que es un virus que se transmite principalmente por vías aéreas, en un principio pensamos que era parecido a otros virus respiratorios como el de la gripe, que se encontraba en las gotas de saliva y no llegaba más allá de un metro. Pero vemos que sorprendentemente, esto no se cumplía así, sino que podía llegar más lejos y estaba en gotas finas, por eso pasamos de la distancia de un metro, a dos metros de distancia de seguridad.Y que empezamos a ver que se transmitía a mayor distancia, y buscando cuál era el motivo, se llegó a la conclusión de que es un virus que 'aeroliza', qué significa esto, qué también está presente en microgotas que salen de nuestra respiración, como ese vapor cuando hablamos en invierno, y que se ve este humito que sale de nuestra boca, eso es para entender que allí puede estar el virus aerolizado y que puede alcanzar mayores distancias, más allá de estos dos metros, dependiendo de las características del lugar hasta 3 o 4 metros más", explicó el médico.

Escuchá la nota completa a continuación 

Te puede interesar

Charlas para prevenir delitos dirigidas a personas mayores

Godoy Cruz junto al Ministerio de Seguridad, durante septiembre, impulsan encuentros en centros de jubilados. El objetivo es brindar información y herramientas de autocuidado a los mayores.

"Brindemos por Mendoza" en la Ciudad

La propuesta está destinada a visitantes de la provincia, para que recorran espacios históricos, incluida la Terraza Jardín Mirador del edificio municipal. Será del 10 al 26 de septiembre.

Congreso de Comunicación Digital en Potrero de los Funes

Este viernes 12 de septiembre, la Caja de los Trebejos será sede del Congreso de Comunicación Digital 2025. Contará con expositores destacados de todo el país.

Millones de escuchas y furor por Katy Perry en la Argentina

A pocos días de su show en Buenos Aires, el fanatismo por la artista estadounidense se hace eco a través de los charts de YouTube. Dark Horse es su video más reproducido en la Argentina en el último año con +10 de millones de visualizaciones.

Que vuelvan los lentos: la primavera se baila con clásicos

El domingo 28, el Espacio Verde Luis Menotti Pescarmona será escenario de un encuentro único con más de 20 DJs nacionales, internacionales y locales. Una tarde para revivir los clásicos de los 80, 90 y 2000, con entrada libre y gratuita.

Godoy Cruz festejó el día del niño con un nuevo parque

Gran fiesta en la apertura de este moderno espacio en el oeste del departamento que coincidió con la celebración del día del niño reuniendo a familias y vecinos

Taekwon-Do: XI Copa Provincia de Mendoza en el Polimeni

Con más de 300 competidores inscriptos se espera que el estadio de Las Heras se convierta en un espacio de disciplina, respeto y transformación social

La UNSL despidió a Esther Picco

La comunidad universitaria homenajeó a Esther Picco, primera rectora de la UNSL y pionera en el CIN, reconocida por su defensa de la educación y los DDHH.