Covid-19: cuáles son las medidas efectivas para prevenir contagios
Con un año y meses cumplidos desde que comenzó la pandemia global, las medidas de prevención se han ido modificando y es importante saber cómo protegernos del virus.
"Este riesgo al cual estamos expuestos, para poder comprenderlo, es un poco caer en esta fórmula que está compuesta de dos aspectos: una es la amenaza, por un lado y por el otro, nuestras vulnerabilidades. La amenaza es el factor externo, que nos somete ese riesgo, y que hoy la conocemos, un poco más que hace un año y medio atrás. Este amenaza es real y cierta, es un virus, perteneciente a la familia de los coronavirus, que no existía en la tierra. y que los cambios que presentó lo hizo transmisible de persona a persona, y que no solamente tuvo esta capacidad, lo que se pudo evidencia en la ciudad de Wuhan (China) a fines de 2019, sino que tuvo mutaciones, que fueron dando lugar a variantes nuevas, que optimizaron su capacidad de contagio. Esa es la amenaza", cuenta Saracco.
"Tambien aprendimos que es un virus que se transmite principalmente por vías aéreas, en un principio pensamos que era parecido a otros virus respiratorios como el de la gripe, que se encontraba en las gotas de saliva y no llegaba más allá de un metro. Pero vemos que sorprendentemente, esto no se cumplía así, sino que podía llegar más lejos y estaba en gotas finas, por eso pasamos de la distancia de un metro, a dos metros de distancia de seguridad.Y que empezamos a ver que se transmitía a mayor distancia, y buscando cuál era el motivo, se llegó a la conclusión de que es un virus que 'aeroliza', qué significa esto, qué también está presente en microgotas que salen de nuestra respiración, como ese vapor cuando hablamos en invierno, y que se ve este humito que sale de nuestra boca, eso es para entender que allí puede estar el virus aerolizado y que puede alcanzar mayores distancias, más allá de estos dos metros, dependiendo de las características del lugar hasta 3 o 4 metros más", explicó el médico.
Escuchá la nota completa a continuación
Te puede interesar
Hidroponía urbana: jóvenes impulsan futuro verde
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.
Otro corte de agua por obras en el Gran Mendoza
Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.
Pulverizan moreras para combatir la cochinilla harinosa
Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego
Avanzan con nuevas forestaciones en San Luis y Paso Grande
La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.
Godoy Cruz continúa con las castraciones y vacunaciones en barrios
La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.
Irá a prisión un exfuncionario municipal por peculado
Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.
La Ciudad se prepara para vivir Halloween en la Arístides
Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.
Fulanos Wines celebra 12 años con su gran feria
La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.