
Godoy Cruz sede del compromiso nacional en acción climática
En la jornada inaugural, referentes nacionales e internacionales coincidieron en la importancia del rol que tienen los municipios en la agenda ambiental.
Con un año y meses cumplidos desde que comenzó la pandemia global, las medidas de prevención se han ido modificando y es importante saber cómo protegernos del virus.
Sociedad09/05/2021El médico Sergio Saracco, Presidente de la Asociación Toxicológica Argentina dialogó con CuyoNoticias y detalla una por una las medidas que tenemos que tener en cuenta para no contagiarnos de Covid-19, según la última información científica que se dispone. El objetivo, cuidar nuestra salud en este contexto de pandemia y también prevenirlo en esta época de bajas temperaturas, de cara al invierno 2021.
"Este riesgo al cual estamos expuestos, para poder comprenderlo, es un poco caer en esta fórmula que está compuesta de dos aspectos: una es la amenaza, por un lado y por el otro, nuestras vulnerabilidades. La amenaza es el factor externo, que nos somete ese riesgo, y que hoy la conocemos, un poco más que hace un año y medio atrás. Este amenaza es real y cierta, es un virus, perteneciente a la familia de los coronavirus, que no existía en la tierra. y que los cambios que presentó lo hizo transmisible de persona a persona, y que no solamente tuvo esta capacidad, lo que se pudo evidencia en la ciudad de Wuhan (China) a fines de 2019, sino que tuvo mutaciones, que fueron dando lugar a variantes nuevas, que optimizaron su capacidad de contagio. Esa es la amenaza", cuenta Saracco.
"Tambien aprendimos que es un virus que se transmite principalmente por vías aéreas, en un principio pensamos que era parecido a otros virus respiratorios como el de la gripe, que se encontraba en las gotas de saliva y no llegaba más allá de un metro. Pero vemos que sorprendentemente, esto no se cumplía así, sino que podía llegar más lejos y estaba en gotas finas, por eso pasamos de la distancia de un metro, a dos metros de distancia de seguridad.Y que empezamos a ver que se transmitía a mayor distancia, y buscando cuál era el motivo, se llegó a la conclusión de que es un virus que 'aeroliza', qué significa esto, qué también está presente en microgotas que salen de nuestra respiración, como ese vapor cuando hablamos en invierno, y que se ve este humito que sale de nuestra boca, eso es para entender que allí puede estar el virus aerolizado y que puede alcanzar mayores distancias, más allá de estos dos metros, dependiendo de las características del lugar hasta 3 o 4 metros más", explicó el médico.
Escuchá la nota completa a continuación
En la jornada inaugural, referentes nacionales e internacionales coincidieron en la importancia del rol que tienen los municipios en la agenda ambiental.
Durante la primera jornada de la VII Asamblea de la RAMCC, más de 80 jefes comunales recorrieron el Parque Solar Municipal y el Parque Mitre.
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.
La operación de liberación está programada para los días 8, 9 o 10 de abril 2025, según lo permitan las condiciones climáticas y oceanográficas.
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.
Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
En Mendoza, en un control en Ruta 7, personal de Gendarmería incautó mercadería de contrabando con un avalúo que supera los 13 millones de pesos.
"La Dueña del Santo", la obra que se consagró como ganadora del Festival de Teatro de San Juan, se presentará este viernes 4 de abril en el Chalet Cantoni.
El Ministerio de Salud entregó tres torres para realizar colonoscopias a los hospitales Saporiti, Paroissien y Tagarelli, de San Carlos. El cáncer de colon detectado a tiempo es curable en el 90% de los casos.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.